Culturas
“La idea de La Invisible no es okupar por okupar, es ofrecer espacios”

El primer recuerdo que la bailaora malagueña María del Mar Suárez, La Chachi, tiene de La Invisible es de hace 14 años. Su perra Candela, que entonces era una cachorra, se había perdido y la llamaba desde la terraza del patio. “La casa llevaba abierta un par de semanas y ya comenzaban a organizarse espacios para los talleres”.
María del Mar Suárez, La Chachi
La bailaora María del Mar Suárez, La Chachi, en plena actuación de ‘La gramática de los mamíferos’ Daniel Pérez
La Poderío
15 ene 2022 06:00

Desde hace unos meses La Invisible carga con una orden de desalojo. Las salas de este edificio de 1876, ubicado en el centro de Málaga, han dado oportunidad a numerosas personas del mundo de la cultura y del arte afincadas en la ciudad. Pocas personas nos pueden transmitir mejor la importancia de un lugar como La Invisible para las creadoras y creadores de Málaga como La Chachi, ganadora de tres Premios PAD en 2017 (mejor espectáculo, mejor intérprete femenina y mejor producción sin subvención) y del Premio Lorca a la mejor intérprete de danza contemporánea en 2018 por su espectáculo La gramática de los mamíferos. Quizá estos reconocimientos nunca hubiesen existido sin las puertas, siempre abiertas, de este espacio, para la investigación, creación y ensayos de sus piezas.

¿Qué actividad has desarrollado en La Invisible?
Llevo casi 15 años siendo la profe de flamenco e imparto clases para nivel inicial y medio. He tenido alumnas de las más diferentes nacionalidades, atraídas por la cultura musical de nuestra tierra. He podido ofrecer clases gratuitas para aquellas que no pudieran pagarlas, todavía ocurre. En este tipo de espacios esto puede ser posible, pues no se paga alquiler de sala, si ocurriera lo contrario sería imposible.

La Invisible me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga

Además, es mi espacio de creación, investigación y ensayo de mis múltiples piezas. La casa me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga. La Casa me ha visto y me ha ayudado a crecer. Todas mis piezas, todas multipremiadas a nivel andaluz, Premio Lorca a mejor intérprete 2018, 3 premios PAD y un premio Ateneo, se han gestado entre sus paredes.

Durante un tiempo formé parte del equipo de Cultura Libre, programando las actividades culturales. Mil propuestas llegaban de toda España, e incluso desde fuera de ella. Clowns de Alemania que estaban de gira por España y querían pasar por La Invisible. Conciertos y músicos de todo tipo: experimental, flamenco, reggae, cantautores, electrónica, rap, heavy, punk… danza, teatro contemporáneo, clásico, comedia, poesía, exposiciones, conferencias de arte. Talleres de todo tipo, desde croché y zumba, flamenco, canto, danza del vientre, etc. Itinerantes o residentes. 

La casa siempre ha sido un hervidero de actividades y talleres, y ha dado oportunidad a todas las propuestas que llegaban y, muy importante, ha ofrecido un espacio tanto a los artistas que están empezando, como a los más consolidados.

¿Qué te ha dado La Invisible como creadora?
Un espacio de creación es algo vital para nosotras, pues dedicándonos a la investigación pasamos muuuchas horas hasta descubrir nuevas fórmulas escénicas. Alquilar una sala para tantas horas es una locura. Aparte de que ningún espacio está disponible para trabajar durante tanto tiempo, ya que siempre está reglado por horarios y compartido con otras actividades. Agradecimiento es la palabra que siempre me acompaña cuando pienso en La Invisible. 

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos [...] No hay espacios gratuitos que posibiliten esto

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos; incluso alumnas del Conservatorio de Danza o de la Escuela Superior de Arte Dramático. No hay espacios gratuitos que posibiliten esto. Es vital para la producción cultural de Málaga y para sus creadoras.

La Invisible es un ejemplo a nivel nacional, por eso está tan bien apoyada por tan diversas instituciones y artistas consagrados. Es un ejemplo. El proyecto no es okupar por okupar, es ofrecer un espacio para el desarrollo, producción y formación gratuita o con aportación voluntaria a las artistas, al público y al alumnado malagueño. ¡Espacios así son posibles!

Haciendo balance de estos casi 15 años, ¿cómo crees que ha cambiado la actividad de La Invisible el paisaje y radiografía de Málaga?
Es un punto de encuentro importantísimo. Su programación es plural, multidisciplinar, para todos los públicos. Además, acoge programación alternativa en el centro Málaga, ya que las salas y teatros de este sector/domicilio sólo presentan propuestas de corte comercial/clásico y gran formato (Teatro Echegaray, Cervantes, Soho).

Si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad

No existen espacios en el centro que incluya una programación contemporánea, experimental o formatos no convencionales o de pequeña escala. No todo el mundo tiene 15 euros (mínimo) para ver cultura. No todos los artistas o compañías trabajan líneas y formatos clásicos. La Invisible hace posible sobredimensionar las posibilidades culturales del Centro. Y si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad.

Si La Invisible fuera un órgano de la ciudad de Málaga, ¿cuál crees que sería?
Los pulmones, sin lugar a dudas. Creo que queda claro en mis exposiciones anteriores.

¿Qué aporta el feminismo a La Invisible?
Ha sido su casa. Es un referente en toda Andalucía. Abandera, alumbra y  activa un movimiento necesario para la reeducación del pueblo malagueño, que aun tiene tanto tanto trabajo que hacer en relación a este aspecto. Lo ha abrazado como altavoz de su grito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.