Madrid
Marea Palestina: “Nos alegramos, pero seguimos organizándonos por la ruptura total de relaciones”
Este lunes el encierro de Marea Palestina: Educación contra el Genocidio en el Círculo de Bellas Artes (Madrid) entró en su séptimo día de protesta y empezó con buenas noticias. Pedro Sánchez anunció nueve medidas contra Israel, entre las que incluye un decreto para hacer efectivo y legalmente vinculante un embargo de compra-venta de armas, una de las principales demandas que proponían desde este colectivo.
Lo que comenzó como un encierro de docentes y personal educativo, estos días ha sido un hervidero de personas de muchos otros sectores, además de numerosas personas a título individual, que se turnan para continuar con el trabajo de las distintas comisiones en las que se han organizado. Todo para lograr incidir en el Consejo de Ministros de este martes, y que con las medidas anunciadas este lunes por Sánchez, todo parece indicar que se aprobaran.
Durante una semana decenas de personas han realizado asambleas y diversas acciones, como enviar cartas a ministros y políticos e invitarlos a conversar o llevar propuestas de resolución a los claustros de centros educativos pronunciándose contra la “normalidad” de iniciar un nuevo curso escolar mientras continúa el genocidio en Palestina. También han llevado a cabo algunas acciones de calle en Madrid. La más reciente, este mismo domingo, en la que “pasaron lista” –con nombre y apellido– a los 18.500 niños gazatíes asesinados por Israel, y que no volverán a la escuela nunca más.
“Seguiremos atentas a que el resto de medidas que ha declarado Pedro Sánchez se lleven a cabo efectivamente, y de qué manera”
Las reacciones al anuncio del presidente fueron inmediatas desde el encierro. Si bien la recepción de la medidas ha sido muy buena, aclaran que consideran “fundamental seguir organizándonos”. Detallan que si se aprueba el real decreto en el Consejo de Ministros, este tendría que ser aprobado por el Congreso en los próximos 30 días y, por tanto, la presión no debe disminuir. “Seguiremos atentas a que el resto de medidas que ha declarado Pedro Sánchez se lleven a cabo efectivamente, y de qué manera”. Sin embargo, han subrayado que “seguimos apoyando la ruptura total de relaciones con el Estado de Israel”.
Juan, de momento en paro, pero cuya familia al completo pertenece a la comunidad educativa, atiende a El Salto la mañana en que este medio ha visitado el encierro. De los días que llevan organizados hace un balance positivo y observa que el encierro ha ido aglutinando a gente más allá del ámbito educativo. Explica que muchas personas han encontrado en el encierro un punto de encuentro ante la necesidad de hacer algo real, “de vernos, de hablar, de charlar, de expresar nuestra rabia y nuestra indignación con el genocidio, pero sobre todo la necesidad de pararlo y de comunicar a nuestros políticos, que son los que han fallado en esto. Ahora somos la sociedad civil la que, desgraciadamente, tenemos que ocupar ese espacio que está vacío y empezar a movernos y a juntarnos”.
También atiende a El Salto, Muath, un joven gazatí, cuya familia sigue en Gaza y que ha unido al encierro. Muath interviene con rabia: “A mí me da igual que venga Pedro Sánchez y me dice tal cosa. Yo quiero ver algo. Si tus piernas están en el mar te tienes que mojar y nadar, y apoyar a este pueblo contra el genocidio”. Asume que han pasado casi dos años desde la última gran ofensiva israelí y que la comunidad internacional llega tarde, pero insiste: “Los que estamos aquí encerrados queremos el embargo de armas, queremos que saquen a las personas que viven en Gaza que son españoles y que tienen derecho a salir”. Detalla asimismo que, mientras su padre y su abuela prefieren quedarse, sus hermanos sí quieren salir para contar al mundo que está ocurriendo un genocidio allí: “Ya basta, ahora pedimos el camino corto, no el largo de los políticos que llevan dos años peleando en el Congreso”. Finalmente el joven gazatí manda un mensaje al presidente español: “Pedro, si te has mojado, si tus piernas ya se han mojado, métete más y nada. Más hacer y menos hablar”.
“Pedro, si te has mojado, si tus piernas ya se han mojado, métete más y nada. Más hacer y menos hablar”: Muath, joven gazatí que se ha sumado al encierro
Al cierre de esta nota, se desarrollaba la asamblea prevista la tarde de este lunes en la que se ha decidido continuar con el encierro en la quinta planta del Círculo de Bellas Artes mientras esperan mañana la resolución del Consejo de Ministros para decidir si levantan el campamento.

Otras plataformas propalestinas y contra el genocidio también se han pronunciado con prudencia ante las medidas de Sánchez. “Se trata de un nuevo avance fruto de la lucha del pueblo palestino y la campaña #StopArmasConIsrael. Sin embargo, hará falta evaluar en detalle el real decreto y cómo se concreta en hechos”, destacaba la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, Rescop.
Esta anunciaba además que mantiene la convocatoria de “manifestación urgente”, para las 10 horas de este martes 9 de septiembre, en la Puerta del Sol madrileña, una cita emplazada hace una semana que se suma a la convocatoria de otras 12 ciudades como Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Valencia o Valladolid para presionar al Gobierno a que se apruebe la vía del decreto ley para vincular el embargo de armas. Habrá que esperar hasta el fin del Consejo de Ministros para conocer el detalle de las medidas.
La vida y ya
Pongamos mechas
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!