El encierro por Palestina pide al Gobierno que apruebe una ley para el embargo integral de armas a Israel

Un colectivo de sanitarios se une al encierro de docentes que permanecerá de manera indefinida en el Círculo de Bellas Artes (Madrid). Han registrado una petición al Gobierno para que apruebe un real decreto que imponga un embargo integral de armas a Israel.
Encierro circulo gaza - 9
David Arenal Imagen de una de las asambleas del encierro dentro del Círculo de Bellas Artes.

Hace cuatro días medio centenar de docentes decidieron encerrarse en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el corazón de la capital, para pedir un posicionamiento claro del Gobierno de España para frenar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina, donde ya han sido asesinadas más de 63.000 personas. Un encierro que no parece perder fuelle, sino todo lo contrario. En la tarde de este jueves 4 de septiembre transcendía que un grupo de sanitarios se ha unido a la iniciativa. Ya son más de 200 personas las que participan en las asambleas: profesores, estudiantes, sanitarios y gente de todos los niveles educativos. Todos juntos han decidido emplazar al ministro de la Presidencia a que incluya en el orden del día del Consejo de Ministros del próximo 9 de septiembre como punto a tratar, la aprobación de un real decreto ley “con carácter inmediato” de embargo integral de compra-venta y tránsito de armas al Estado de Israel.

Para ello, este viernes 5 de septiembre han presentado por registro una petición y se han dirigido físicamente hacia el ministerio con el escrito en mano. Han registrado también una petición a los 22 ministerios para que cada integrante del Consejo de Ministros exprese públicamente su posicionamiento respecto a la aprobación de dicho decreto.

“No nos han recibido en presidencia, la jefa de comunicación nos ha traslado que ha recibido nuestra petición. Estamos a la espera de una respuesta afirmativa”, explica Marea por Palestina

“No nos han recibido en presidencia, la jefa de comunicación nos ha traslado que ha recibido nuestra petición. Estamos a la espera de una respuesta afirmativa”, explican a El Salto desde Marea por Palestina, como se ha venido a llamar el colectivo. Lo hacen mientras se dirigían a una acción para llamar la atención durante la apertura del año judicial, ante el Tribunal Supremo.

Ruptura de relaciones comerciales

Pese a que el Gobierno aseguró que desde que comenzara el genocidio el pasado 7 de octubre de 2023 no se ha vendido ni comprado armas a Israel, desde Marea por Palestina denuncian que la información que ha ido transcendido demuestra que esto no es cierto. Como ejemplo, y según una pieza de eldiario.es elaborada a través de los datos oficiales, España importó en mayo de este año el 78% de las armas y municiones enviadas por Israel a la UE en ese mes de 2025, lo que le convierte en el país de la UE que más material bélico ha importado desde el Estado sionista de febrero a mayo de 2025. 

“Además, sabemos que está transitando armamento por aquí. Queremos que se responda de una manera afirmativa y eso implica elaborar un real decreto que aclare como se va a producir una ruptura de relaciones comerciales con Israel: ni compra, ni venta, ni tránsito”, avisan desde Marea por Palestina.

Por el momento, insisten en que mantendrán su encierro que se plantea como indefinido “por acuerdo de más de 200 personas” hasta que se apruebe el embargo integral. 

Sanitarios que se unen

Un total de tres plataformas de sanitarios han decidido secundar este encierro: la Plataforma de centros de salud de Madrid, a nivel estatal Sanitarios por Palestina a nivel estatal y a escala internacional Health Workers for Palestine. “Los sanitarios no podemos quedarnos al margen”, explica Ana Rosa Encinas, médica de familia que participa en la acción. “Tanto por la situación dramática y urgente que viven los palestinos y palestinas, sino también porque nosotros como sanitarios no podemos dejar de ponernos en la piel de los sanitarios palestinos, a los que han asesinado, torturado, secuestrado en un alto número”, explica Encinas.

Sanitarios encierro Gaza
Sanitarios y sanitarias se unen al encierro en el Círculo de Bellas Artes.

Según datos de Naciones Unidas, desde el 27 de mayo de 2025, al menos 1.655 personas han sido asesinados en hospitales y más de 11.800 han resultado heridas. Al mismo tiempo, y según datos de mediados de agosto, menos de la mitad de los hospitales de Gaza y menos del 38% de los centros de atención primaria de salud están funcionando parcialmente, o lo hacen a niveles mínimos. “El nuestro no es un apoyo simbólico, sino que queremos también poner nuestros cuerpos en ese encierro”, avisa Encinas, mientras detalla que van a intentar organizarse para ser cada vez más. “Tenemos esperanza de que vamos a conseguir frenar la atrocidad que está sucediendo en Palestina”, añade. 

Por el momento, desde Marea por Palestina insisten en que mantendrán su encierro que se plantea como indefinido “por acuerdo de más de 200 personas” hasta que se apruebe el embargo integral. Ya han recibido el apoyo del Ministerio de Cultura y del de Infancia. Tanto el ministro Ernest Urtasun como la ministra Sira Rego se han acercado al Círculo de Bellas Artes para mostrarlo. Desde el ministerio de Educación les han emplazado a tener presente su movimiento y para ello se acercó a la acción el secretario de Estado del ramo.

Vista la repercusión, “hacemos un llamamiento a que todos los colectivos que se solidaricen con Palestina se unan a este encierro para ser cuantas más mejor. Estamos teniendo bastante repercusión, vamos a seguir organizándonos, formamos parte de un ecosistema de acciones que va a tener lugar durante todo este mes y los meses que vienen”, avisan desde Marea por Palestina.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...