Madrid
Colectivos del centro social EKO denuncian intimidación y amenaza de desalojo por parte de un fondo buitre

A través de un comunicado, el Espacio Sociocultural Liberado Autogestionado EKO denuncia estar siendo objeto de vigilancia policial, así como de intimidación por parte de personas ajenas al centro social, situado en el barrio de Carabanchel. La noche del domingo a lunes diversos colectivos del centro social se organizaron para la defensa del bloque, a pesar de que no existía ningún aviso previo de desalojo. Finalmente, la mañana del lunes transcurrió sin incidentes. Sin embargo, integrantes del centro social que se encontraban dentro y fuera del edificio pudieron constatar la presencia en el entorno de personas de estética “desokupa”, es decir, que trabajan para empresas que se dedican a los desahucios extrajudiciales, ajenas al barrio.
Este bloque, recuperado en noviembre de 2012 y que toma el nombre de un antiguo economato que ya llevaba 14 años vacío, en desuso y abandonado, ha estado durante más de una década en concurso de acreedores. En noviembre de 2024 el fondo de inversión Midtown Capital Partners —creado en Miami hace años por Alejandro Vélez y Alexander Saieh, este último administrador único de Midtown Ca Spain SL, la filial en España—, compra el edificio por un precio muy bajo.
De la misma forma, en subasta y barato, este fondo adquirió en 2022 el bloque La Dignidad, en Móstoles, que en aquel momento estaba habitado por 18 familias altamente vulnerables que lucharon por conseguir alquileres sociales. Para evitar una vía judicial que pudiera no darle la razón, o no tener que esperar demasiado tiempo en echar al inquilinato, el fondo llegó a utilizar los servicios de empresas de desalojo extrajudicial. Concretamente, Midtown Spain contrató los servicios de Homeback Mediation, empresa gestionada por Pablo Churruca Otero dedicada a la recuperación de inmuebles y que se sospecha que fue la responsable de intentar realizar un desalojo ilegal el 26 de febrero de 2023. Churruca, según su perfil de Linkedin, ahora dirige la empresa inmobiliaria WDomos Real Estate. Los vecinos del bloque La Dignidad de Móstoles fueron finalmente desalojados unos meses después.
En su comunicado, el espacio autogestionado confirma sus sospechas de que la misma estrategia que Midtown intentó en Móstoles podría estar aplicándola al EKO: “Usar presuntas bandas de desocupación para iniciar procesos de escalada de intimidación, presión, amenazas, coacción y violencia contra las personas que habitan el espacio para entrar de forma ilegal y saltándose el procedimiento judicial”.
En este sentido, señalan que el lunes, hacia las cinco de la madrugada, gente que estaba dentro del edificio vio a un grupo de cinco hombres “de complexión musculada y vestidos de negro merodeando el edificio de forma intimidatoria”, pero que finalmente abandonaron el lugar. Una horas más tarde, aducen, fueron testigos de la presencia de la Policía Nacional que ha identificado, sin especificar motivo, a once personas que estaban en la entrada del EKO. “Si esto tiene relación o no con lo ocurrido pocas horas antes es algo que no podemos asegurar pero que tampoco nos parece casual”.
Agregan que la mañana del martes 26 de agosto se han presentado cuatro agentes de paisano para identificar a varias personas que se encontraban cerca de la EKO sin alegar más que “son ordenes superiores”, y les advierten que se pasarán por el entorno del bloque todas las mañanas.
De momento, los colectivos continúan resguardando el edificio y admiten que están alertas en todo momento por si se vuelven a presentar personas ajenas al espacio en actitud intimidatoria. Finalmente, quienes han mantenido abierto al barrio este espacio durante más de catorce años reconocen que “somos un problema y una molestia para el mercado financiero y la especulación inmobiliaria, pero somos parte de la solución y la respuesta comunitaria a los vacíos y las crisis que genera el sistema capitalista”.
Derecho a la vivienda
Suspendido el desahucio del edificio La Dignidad de Móstoles
Madrid
Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!