Portal 11 de la calle Velázquez, en Madrid
Portal 11 de la calle Velázquez, en Madrid. Felicia Barrio

Así es Midtown Capital, el fondo buitre que compró el Centro Social EKO y quiere desalojarlo

Dos empresarios colombianos con sede en Miami gestionan desde la calle Velázquez 12 inmobiliarias con, al menos, 42 millones de euros en propiedades del cinturón sur de Madrid.
29 ago 2025 09:03

El barrio de Salamanca de Madrid se ha llenado de lugares así. Lugares como el portal 11 de la calle Velázquez, quiero decir, poblado por pequeños despachos, peones del capitalismo global, gobernados por uno o dos tiburones y un pequeño team de analysts y junior assistants a su servicio. En este, sin ir más lejos, conviven la gestora de fondos Ithaka, la firma francesa de capital riesgo Indefi, la británica Cambon Partners o una oficina del andorrano AndBank Private Bankers. En la misma planta, la sexta, se ubican las oficinas de Midtown Capital Partners SA, el fondo de inversión que desde noviembre de 2024 es propietario de edificio de la calle Ánade 10, sede del ESLA EKO, en Carabanchel, que estos días sufre tanto el exceso de vigilancia policial como la intimidación de presunto personal contratado por empresas de desocupación violenta.

Midtown opera desde sus oficinas de Brickell, el barrio de los rascacielos y los negocios de Miami, y se presenta como un fondo de tamaño mediano, con 1.000 millones de dólares bajo gestión

Midtown no es Cerberus ni Ares ni es Blackstone. Es un fondo mucho más pequeño creado hace 15 años en Florida por los colombianos Alejandro Vélez y Alexander Saieh, dos veteranos del negocio inmobiliario local venidos a más al calor de la debacle financiera de 2008 en Estados Unidos. Midtown opera desde sus oficinas de Brickell, el barrio de los rascacielos y los negocios de Miami, y se presenta como un fondo de tamaño mediano, con mil millones de dólares bajo gestión donde, como en el resto de fondos, nadie conoce de quién es el dinero con el que invierte.

Uno de sus fuertes es la vivienda en alquiler. En una comunicación de 2021, Midtown aseguraba poseer más de 500 viviendas, muchas de ellas adquiridas durante la pandemia del covid. Desde entonces ha duplicado su tamaño.

Dos de sus apoderados actuales, Joaquín Vázquez Villanueva y Juan de Navasqüés Daval, son abogados de primera línea de estos bufetes, que trabajan para el fondo comprando sociedades ya creadas o creándolas, y supervisando operaciones

En julio de 2018, Midtown desplegó sus alas y aterrizó en Madrid. Entonces Saieh contrató a parte de sus actuales colaboradores, los despachos de abogados madrileños Vázquez Padura y Pinsent Masons. Dos de sus apoderados actuales, Joaquín Vázquez Villanueva y Juan de Navasqüés Daval, son abogados de primera línea de estos bufetes, que trabajan para el fondo comprando sociedades ya creadas o creándolas, y supervisando operaciones. Después, puso al frente de la oficina española a otro ejecutivo colombiano, Alejandro González Molina, con la idea de construir “una amplia red de prestamistas, brókers y proveedores de servicios”, como explica en su propia web.

Con González Molina al frente, en el último lustro Midtown ha comprado inmuebles en al menos Valdemoro, Getafe, Móstoles, Vallecas, Carabanchel y otros puntos de Madrid. Saieh y Molina esperaban completar su cartera de inversiones a finales de 2023 pero obviamente no fue así, pues en noviembre de 2024 se les presentó la oportunidad de comprar vía subasta Ánade 10, en Carabanchel. Actualmente, Saieh tiene en España una red de 12 sociedades, que suman activos inmobiliarios valorados en 42 millones. La mitad de ellos se ubican en Midtown CA Spain SL.

Midtown nunca ha desmentido la supuesta contratación de miembros de la empresa HomeBack Mediation Services SL para el desalojo del inmueble Gregorio Navas 24, en Vallecas. Tampoco se manifestó en contra cuando se publicó el uso de la fuerza en el intento de desalojo del edificio La Dignidad, en Móstoles

Otro de los colaboradores de Saieh y González Molina es el arquitecto Bernardo Godino Molina, socio del estudio BSR Arquitectura, de Chamberí, con quien Saieh comparte dos sociedades: Gestión Integral de Inversiones B&M I SL y Gestión Integral de Inversiones B&M II SL.

Midtown nunca ha desmentido la supuesta contratación de miembros de la empresa HomeBack Mediation Services SL para el desalojo del inmueble Gregorio Navas 24, en Vallecas, adquirido por una de sus sociedades, MidTown Getafe SL. El 2 de julio de 2021, una decena de personas, enmascaradas y vestidas con chalecos negros con iniciales como las de la empresa creada por Pablo Churruca Otero, lograron supuestamente forzar la puerta del inmueble.

El grupo de empresas de Midtown tampoco se manifestó en contra cuando se publicó el uso de la fuerza en el intento de desalojo del edificio La Dignidad, en Móstoles, de su propiedad, a pesar de que uno de los principios de Midtown, según refleja su web, es que toda su actividad se basa en la “transparencia”.

Saieh y Vélez son dos veteranos directivos del mercado inmobiliario de Miami. El número de empresas a su nombre en el registro mercantil de Florida no tiene fin: Aristos Developments LLC, Alvak Investments LLC, Miami Realty Assocates LLC, MCP D438 LLC… Son decenas repartidas por Miami o Coral Gables. Entre ellas destacan Regalia Capital LLC, la compañía que prestó el dinero a Midtown en España para adquirir el edificio de Ánade 10, y Dade Registered Agent Inc., la que responde por esta última, según el Registro de Empresas de Florida. La mayoría de las sociedades a nombre de sus directivos están domiciliadas en el mismo lugar, el 175 SW de la 7ª Avenida de Miami, despacho 2112.

Sigo en la puerta de la calle Velázquez 11, por donde no pasean los desheredados. Tampoco hacen guardia en su puerta gorilas musculados, malpagados, sin contrato laboral, de esos que ponen el coche, la gasolina, la nocturnidad y la alevosía para echar a personas de sus casas. Rondan por Ánade 10. Frente a Velázquez 11 acaba de aparcar un Audi blanco con matrícula acabada en JGG que me ha hecho reír, pero que me ha borrado el jejeje cuando casi golpea mi vehículo al aparcar.

Sin salir de Velázquez 11 o despachos de abogados solo se hacen operaciones, se crean empresas… y puede que, quizá, alguna llamada a alguien que a su vez hace otra llamada a un nazi para que haga el trabajo sucio. “Haz lo que tengas que hacer, pero los quiero fuera ya. Órdenes de Miami”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...