LGTBIAQ+
El Ayuntamiento de La Línea censura una imagen de una exposición sobre derechos LGTB

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha retirado una imagen que formaba parte de una exposición fotográfica sobre derechos LGTB antes de su inauguración. El colectivo que la organiza denuncia que se trata de un caso de censura.

Foto censurada en La Línea
Foto de Marta Castellano retirada por el Ayuntamiento de La Línea de la exposición "Derecho a ser"
5 jul 2018 15:08

El colectivo Orgullo y Diversidad, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) el II Orgullo LGTBI del Campo de Gibraltar, ha denunciado la censura del Consistorio de una fotografía que formaba parte de la exposición “Derecho a ser”. Se trata de una imagen en la que una mujer con alzacuellos casa a dos hombres que hace referencia al artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el derecho al matrimonio y a la formación de una familia.

La autora de la fotografía, Marta Castellano, califica de “censura en toda regla” la retirada de la imagen antes de la inauguración de la exposición sin previo aviso. “El mismo día de la exposición nos percatamos de que no estaba. Intentamos contactar con los responsables del museo y de Igualdad pero no tuvimos la posibilidad”, explica.

Tras la falta de información, el colectivo que organiza la exposición pidió explicaciones al Ayuntamiento “con la intención de arreglar los lazos y que se rectificara”, cuenta Castellano, “pero, al final, no van a rectificar y no tenemos posibilidad de rectificar nosotros porque la exposición termina el día 8 y, realmente, el daño ya está hecho”.

Orgullo y Diversidad explica en una nota de prensa que tanto la delegada de Igualdad, Carmen García, como el concejal Gabriel Cobos, han argumentado en la reunión que han mantenido que las imágenes se tenían que revisar antes y que, en este caso, quieren evitar problemas con las religiones, de manera que no se va a reponer la fotografía censurada. El Salto ha intentado en varias ocasiones recabar la versión del gobierno municipal sin éxito.

Castellano asegura que en la foto “no se expone ningún símbolo católico. Solo hay un alzacuellos que hasta los concejales se lo pueden poner para casar porque está permitido. No creemos que sea motivo de queja por parte de colectivos católicos porque, de hecho, hay compañeros católicos y a ninguno le ha molestado y lo han visto bien”. Además, la fotógrafa no entiende este argumento porque “hay fotografías en las que salen parejas besándose o con referencias a otras religiones y no ha habido problemas”.

La imagen ha sido retirada, según explican los organizadores, antes de la inauguración de la muestra, por lo que “tampoco han dado la oportunidad a que ninguna persona se queje, porque ha sido una censura previa, que es lo que no está permitido según el artículo 20 de la Constitución Española. Simplemente la han censurado porque han querido según su opinión y creo que la opinión de un ayuntamiento no debe primar sobre el derecho a la expresión de un colectivo entero ni del pueblo”, lamenta Castellano.

Con este tipo de actos de censura nos están diciendo que ahora más que nunca es necesario reivindicar nuestros derechos

La respuesta del Ayuntamiento ante la polémica suscitada por la retirada de esta fotografía antes de la inauguración de la exposición ha sido el silencio. El Consistorio no se ha pronunciado al respecto pero sí ha continuado promocionado los actos del II Orgullo LGTBI aunque la exposición de la que formaba parte esta imagen no se incluye en la lista difundida por el gobierno local.

El Partido Socialista de La Línea ha pedido la dimisión de la concejala de Igualdad, Carmen García, por este caso y considera que "el apoyo público que desde la alcaldía se ha hecho hacia la celebración de este II Orgullo LGTBI no ha sido más que una cuestión de fachada, de estética electoral, sin fondo y sin importar lo que ello significa".

“Con este tipo de actos de censura nos están diciendo que ahora más que nunca es necesario reivindicar nuestros derechos porque esos derechos son inamovibles”, concluye la autora de la imagen censurada y del resto de fotografías que permanecerán expuestas hasta el domingo 8 de julio en el museo linense Cruz de Herrera.

Con “Derecho a ser”, la fotógrafa Marta Castellano y el colectivo Orgullo y Diversidad pretenden representar las vulneraciones y conquistas de derechos humanos que vive el colectivo LGTBI, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#19926
5/7/2018 17:56

A ver si vamos a seguir el camino de las teocracias islámicas

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.