Ley Trans
Colectivos LGTB piden que se incluya a las personas migrantes, no binarias y menores en la Ley Trans

Desde la FELGTBI+ han presentado un informe que recoge la legislación de distintos países sobre identidad que muestran vías para reconocer la autodeterminación de género de las personas migrantes, no binarias y menores de 14 años.
Acción contra el PSOE en el Orgullo
Acción contra el PSOE en el Orgullo de 2021. Edu León
18 nov 2021 12:26

Hay camino por recorrer y muchas mejoras por hacer. Es lo que concluyen desde la  Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) sobre el Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que actualmente está en proceso de informes, por parte del Consejo de Estado para que previsiblemente este mes vuelva al Consejo de Ministros y comience su trámite parlamentario. 

En concreto, desde la federación apuntan que el borrador de la futura Ley Trans tiene varias carencias importantes que pasan por no incluir a los menores de 14 años en la autodeterminación de género, ni a las personas migrantes, ni a las personas no binarias. Y lo hacen teniendo como referencia el informe titulado Derecho a la autodeterminación de género. Estudio de derecho comparado sobre cinco cuestiones relacionadas con la identidad de género, elaborado por varios bufetes de abogados y en el que se recogen ejemplos de legislación sobre identidad de género de otros países.

“Este informe ha sido una de las herramientas que hemos utilizado para abogar por derechos para que España avance siguiendo el modelo de otros países”, señala Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+. “Nosotros pedimos este informe par poder decir que hay que trabajar y legislar en base a las peticiones que tiene el colectivo trans, una de ellas el reconocimiento de la libre determinación de género, que ya es una realidad jurídica en muchos países”, añade, por su parte, Manel Fernández, vicepresidente de la federación.

“Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, destaca Uge Sangil

“Es necesario garantizar trámites sencillos para que las personas migrantes, incluidas las que estén en situación irregular”, destaca Sangil. “Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, continúa.

Manel Fernández pone como ejemplo en este ámbito a Canadá, donde, según recoge el informe, cualquier persona migrante puede cambiar el género que aparece en su documentación “sin ningún tipo de problema”. “Todo lo que tenga que ver con su documentación tiene que contemplar su identidad real y su nombre sentido”, explica Fernández sobre la inclusión en el anteproyecto de la Ley Trans.

Transexualidad
LGTBI Personas trans migrantes: sobrevivir a pesar del Estado español
Las activistas trans migrantes señalan a la Ley de Extranjería como producto de una violencia estructural de la que el Estado español es responsable y que les priva de acceso al mercado laboral o de la vivienda, encontrando en el trabajo sexual una de las pocas posibilidades que les queda para sobrevivir.

El caso de las personas no binarias también es otra de las grandes lagunas del anteproyecto de ley según denuncian desde la federación. “El borrador no las reconoce, es una clara debilidad del proyecto de ley”, señala Sangil. Y es una realidad que en otros países sí está recogida en la legislación, como apunta Fernández haciendo referencia a Argentina, donde el registro dispone de una tercera casilla donde se incluyen todas las identidades de género que no se reconocen en femenino o masculino.

Es algo que la federación, desde que se empezó a negociar el borrador de la ley, tenía en mente, y vamos a seguir peleando por ello, por el reconocimiento de las personas no binarias”, afirma Fernández. “Otros países nos demuestran que se puede hacer, y se puede hacer con facilidad”, añade.

El reconocimiento de la autodeterminación de género de las personas menores de 14 años es otro de los grandes puntos que no están recogidos en el borrador de la Ley Trans, a pesar de que, en 2019, el Tribunal Constitucional sentenció este derecho a Patrick, cuyo proceso judicial comenzó cuando contaba 12 años de edad. 

En Noruega, los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores

“El derecho de autodeterminación debe extenderse a todos los menores de edad”, reclaman desde la federación. El informe presentado por Sangil y Fernández pone como ejemplo de esto a Noruega, donde los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores. “Esta pata ha quedado incompleta en el borrador del anteproyecto de ley en base a lo que dice el Constitucional y las legislaciones de otros países”, detalla Fernández.


“Hemos reclamado y hemos conseguido que se recoja la autodeterminación en el proyecto de ley, pero no puede quedar solo en lo que se recoge en el anteproyecto, hay que recoger a las personas migrantes y a los menores, que actualmente, o no están recogidos o lo están de forma ambigua”, concluye Fernández. “Los casos de Noruega y Argentina nos muestran que hay camino, que se puede trabajar y seguir avanzando”, afirma.

Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.