Junta de Andalucía
Andalucía inicia el curso con 30 centros sin profesoras suficientes y con déficit en la atención especializada

El nuevo curso escolar en Andalucía comienza con 30 centros educativos con falta de profesorado, una deficiencia estructural en las PTIS y con el plan de Bienestar Emocional erradicado por parte de la Junta.
Colegio de primaria en Madrid 3
Mochilas frente a un aula en un colegio Álvaro Minguito

“Volvemos al colegio con muchos problemas que no garantizan la calidad educativa a la que tienen derecho las niñas y niños andaluces” así resume la entrada al nuevo curso escolar en el territorio la portavoz de la FAMPA, Rocío Bejínez.

“Las ratios establecidas legalmente no se están cumpliendo, llevamos más de tres años denunciando y cada curso es más grave”, sostiene Fran Fernández del sindicato educativo USTEA.

Otro curso comienza en Andalucía con las denuncias de familias y profesionales de la educación de la merma en la infraestructura y los servicios de los centros educativos. Específicamente uno de los ejes centrales de las protestas es el número de alumnas por aula, es decir la ratio, que vuelve a ser en muchos centros andaluces elevada e incluso ilegal, así como la falta de profesionales suficientes en muchos espacios lectivos. “Las ratios establecidas legalmente no se están cumpliendo, llevamos más de tres años denunciando y cada curso es más grave”, sostiene Fran Fernández del sindicato educativo USTEA.

Un ejemplo acuciante de esta situación es lo que están viviendo desde hace varios años en el IES Diamantino García Acosta, situado en el Distrito Cerro Amate de Sevilla, un recorte sistemático que ha hecho que este año comiencen con ratios ilegales en 2º de la ESO donde en las dos líneas cuentan con 32 alumnas, superando el límite establecido por ley de 30 por clase.

“La consejería no puede poner la excusa de que ha sido un caso sobrevenido, porque se conocen estos datos desde junio”, sostiene Olga, profesora del centro educativo. La docente expone que la comunidad educativa del Diamantino García Acosta exige que se abra una tercera unidad para aliviar la ratio, con el aumento de profesorado que conllevaría, ya que el número de alumnas puede incrementarse con nuevas incorporaciones: “todos los años aparecen nuevos alumnos recién llegados”.

El centro está catalogado como de difícil desempeño, “el día a día ya es una locura”, expone la educadora, “se encuentra en un barrio donde las condiciones económicas son muy difíciles y hay casos muy complejos, además de mucho absentismo”, comenta acerca de la mayor necesidad en el centro de tener una ratio baja. Por si fuera poco además de las aulas superpobladas este curso empieza sin una segunda orientadora, esencial para el desarrollo del año escolar, “el orientador nos comenta que no puede atender a todas las situaciones que se dan y diagnosticar al alumnado”, se queja Olga.

Por ello el IES Diamantino García Acosta ha organizado una concentración durante la jornada del martes 10 de septiembre frente al centro y otra el jueves 12 en la Delegación de Educación de Sevilla para exigir la creación de una nueva línea en 2ºde la ESO y la vuelta de la figura de la segunda orientadora.

Por todo el territorio andaluz varias decenas de centros educativos empiezan el año escolar con falta de profesorado y otras trabajadoras esenciales para el desarrollo del día a día en las aulas. Ustea cifra más de 30 centros con carencias, afectando aproximadamente a 8.000 alumnas.

Las provincias más afectadas son Córdoba y Cádiz, en donde según el sindicato, 11 y 12 centros respectivamente empiezan las clases sin uno o dos profesoras que les corresponden por ley. “No son vacantes sobrevenidas como dice la Junta, son jubilaciones y bajas que se sabían desde junio”, sostiene Fernández, que añade el temor de que las convocatorias del SIPRI que han anunciado la Junta sean “un parche insuficiente e irrisorio” para las deficiencias de profesionales educativos en las aulas andaluzas.

“Lo que quiere la Junta es agrupar a todo el alumnado con necesidades especiales en un espacio y que lo atienda una persona, hasta que reviente, para ahorrar costes”, expone Carmen Rodríguez profesional PTIS

Por su parte la Junta de Andalucía otro año más sigue esgrimiendo la baja natalidad como justificación los recortes en la educación pública o como expone la consejera educativa Carmen Castillo: “Lo que hacemos es reorganizar recursos”. Sin embargo, desde FAMPA consideran que la reorganización es “una excusa para cerrarnos aulas” y desde USTEA añaden que “los recortes solo van a la pública, nunca llegan a la concertada”.

Sin atención a la diversidad, plan de salud mental, ni enfermeras escolares

“Hay falta de recursos especialmente para el alumnado más vulnerable con necesidades específicas de apoyo educativo, no contamos con los profesionales y las profesionales de atención a la diversidad necesarios para que haya una inclusión educativa real y plena”, sostiene Bejínez.

Desde la FAMPA denuncian la falta de un marco legal que, entre otras cosas, establezca un ratio de alumnado con necesidades especiales por profesional. “La vocación se pierde cuando te machacan tanto”, expone Carmen Rodríguez profesional PTIS y sindicalista de CGT.

El curso pasado, decenas de centros educativos andaluces se quedaron sin personal PTIS para atender de forma especializada al alumnado que lo necesitaba, una realidad que podría volver a darse durante curso que recién comienza: “lo que quiere la Junta es agrupar a todo el alumnado con necesidades especiales en un espacio y que lo atienda una persona, hasta que reviente, para ahorrar costes”, señala Rodríguez, que al no ver ley que limite un ratio máximo por profesional ha tenido que atender de forma simultánea a más de 18 alumnas de forma simultánea.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

Estas profesionales en su mayoría se encuentran subcontratadas por empresas a las que la Junta de Andalucía contrata para prestar un servicio que se presupone público. Compañías como SAMU que a finales de junio realizaba un ERTE nacional que ha tenido a más de 600 empleadas en Andalucía cobrando tan solo 250 euros durante todo el verano.

Otra de las denuncias de las familias es la falta de enfermeras escolares en los centros andaluces. La Junta de Andalucía firmó en 2023 un Pacto por la Atención Primaria donde se disponen por ley la creación de 411 plazas de enfermeras en Centros Educativos. Por otro lado, la Junta de Andalucía ha eliminado el Plan de Bienestar emocional de los centros públicos andaluces que se puso en marcha en 2023 y velaba por la salud mental del alumnado andaluz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.