Izquierda Unida (IU)
Por una izquierda útil

Reflexiones de tres activistas ex afiliadas de IU, “desde la orfandad política en que nos dejan la falta de pulcritud de sus dirigentes y la pasividad de su militancia, degradantes de la utilidad social y ambiental propia de la izquierda”.
Asamblea Regional IU Extremadura
#XIVAsambleaRegional de IU Extremadura. Fotografía: rrss IU-EXT.

Alcaldesa de IU en Acedera de 2015 a 2021, alcaldesa sin filiación política desde entonces.

Concejala de IU en Jaraíz de la Vera de 2011 a 2019.

Concejala de IU en Villanueva de la Serena de 2019 a 2021.

23 ene 2023 07:30

Es triste tener que escuchar a muchas personas, valorando el trabajo que hacen los políticos, que todos los políticos son iguales, que no merece la pena votar porque ningún partido merece su voto, que todos van a lo mismo, a trincar o a pillar los sillones que puedan. Lo más preocupante es que quienes se quejan de esta forma son personas con mentalidad de izquierdas, que quieren igualdad, derechos, defensa medioambiental, pero que han perdido la fe e incluso la esperanza en que los cargos políticos trabajen de verdad y exclusivamente por construir una sociedad justa y digna.

Generalizar así, al 100%, es injusto, pues hay honrosas excepciones: enseguida acuden a la mente ejemplos como Anguita, o Teresa Rodríguez, pero ha habido y hay muchos otros más o menos conocidos por el público; políticos que sí hacen bien su trabajo de representación y de compromiso, más bien menos conocidos porque se dedican a trabajar más que a aparecer en los medios haciéndose la foto en esta o aquella manifestación.

Generalizar así, al 100%, es injusto, pues hay honrosas excepciones: enseguida acuden a la mente ejemplos como Anguita o Teresa Rodríguez

Lo que es indudable es que atravesamos unos momentos históricos en que el capitalismo gobierna el planeta, impidiendo el bienestar y la felicidad de la gente y destrozando el Medio Ambiente; hay pequeños reductos que van consiguiendo resistir, pero deteriorándose a base de sufrir continuas agresiones económicas, ataques hegemónicos, manipulación mediática e intentos de golpe imperialistas o fascistas.

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Nadia Ruiz: “Cambiemos el presente”
Con motivo de la celebración de la XIV Asamblea de IU Extremadura el próximo 30 de mayo, recogemos la opinión de las candidaturas a liderar el proyecto. Hoy, Nadia Ruiz.

Ante tal panorama, en un país como España donde las ultraderechas van en auge y sufrimos en la propia democracia estos ataques, , para frenar la situación que se nos viene sería necesaria una izquierda organizada y unida, que pueda defender y exigir los derechos y las oportunidades en igualdad para la gran mayoría social, que incluye todas las minorías desfavorecidas y en general toda la ciudadanía que vive recibiendo y aportando al Estado, tratando de erradicar los privilegios de que gozan ricos, multinacionales y lobbies religiosos y mediáticos.

Pero para organizar una izquierda cohesionada y eficiente en su lucha, hay dos cosas esenciales: la pulcritud de sus dirigentes y la implicación de la militancia. Ocurre en ocasiones (experiencia vivida en nuestro recientemente abandonado ámbito político), que los cargos no estimulan la implicación de la militancia, no trabajan organizadamente con ella, cometen incumplimientos de nuestros principios, incluso pequeñas ilegalidades, se preocupan de figurar más que de trabajar en profundidad, ignoran el trabajo y la participación de los activistas que no son de su agrado, repudian las críticas, se autocomplacen entre sí mismos y sus palmeros; mientras, consiguen una militancia indiferente, acrítica y complaciente, que se va devaluando mediante la desinformación y la inactividad.

Pero para organizar una izquierda cohesionada y eficiente en su lucha, hay dos cosas esenciales: la pulcritud de sus dirigentes y la implicación de la militancia

Políticos como los principales cargos de IU-Extremadura son ejemplos de esta incongruencia en las izquierdas, los culpables de la desmotivación general hacia la izquierda como cauce de lucha por la mejora de la sociedad; la militancia pasiva es, a la vez, víctima y sostén de la persistencia de tales personajes políticos en sus poltronas.

Ese tipo de personas que acceden a los cargos, tienen en su poder las herramientas para crear un movimiento activo y eficiente, ilusionante para gente desencantada, refugio para quienes quieren luchar por un mundo mejor pero no pueden hacerlo en solitario, construir unidad y solidaridad, crear conciencia social y ambiental, en fin, organizar esa izquierda cohesionada para ir creciendo e ir alcanzando el poderío que merece la gran mayoría social. En cambio, faltando a sus compromisos, se instalan en sus sillones, alejados de la calle, no fomentan la participación de la militancia y el trabajo codo con codo, no ayudan a l/s cargos municipales que tiene la organización ante las enormes dificultades que sufren en sus ayuntamientos, tratan con prepotencia a los militantes que aportan críticas para mejorar, en lugar de agradecer las sugerencias y el señalamiento de posibles errores para no desviarse de los fundamentos de la izquierda.

En cambio, faltando a sus compromisos, se instalan en sus sillones, alejados de la calle, no fomentan la participación de la militancia y el trabajo codo con codo...

No nos representan a los activistas de la izquierda que somos intransigentes con cualquier incoherencia por pequeña que sea con lo honesto y lo justo. Para mayor impotencia, la organización federal ha venido haciendo oídos sordos a la situación, colaborando a que se perpetúe y recrudezca. En esa situación nos encontramos nosotras, junto con otr/s much/s compañer/s que han tenido que dejar esta organización, con pena y con rabia, porque un/s cuant/s la han echado a perder.

Opinión
Opinión Lo que no puede durar en Izquierda Unida Extremadura
Un grupo de militantes de Izquierda Unida Extremadura reflexiona en público acerca del futuro de la organización, de sus debilidades y de los que, a su juicio, se representan como ineludibles cambios necesarios.

Es perjudicial para la izquierda que existan estas organizaciones degradadas, de las que la gente normal dice eso de “es que todos los políticos son iguales”, de las que la gente honesta y exigente con la limpieza en nuestra casa para poder ofrecerla a cada vez más gente honesta, nos tenemos que desafiliar porque l/s tibi/s que la forman aquí no nos quieren. Les somos molest/s, estorbamos sus tretas para mantenerse en sus cargos, por ejemplo y sólo por citar un caso muy reciente, denunciando la falta de rectitud en las pasadas elecciones a representantes en la Asamblea de Extremadura. ¡No podíamos seguir blanqueándoles, es dañino para la izquierda que se normalicen cosas indebidas que no son propias de la izquierda ni de la democracia! ¿Unidad? abogamos por ella, pero nunca a costa de engaños.

¡No podíamos seguir blanqueándoles, es dañino para la izquierda que se normalicen cosas indebidas que no son propias de la izquierda ni de la democracia! ¿Unidad? abogamos por ella, pero nunca a costa de engaños

Los y las que hemos decidido no seguir participando en esta pantomima, desde fuera, pretendemos ayudar a la dignificación del trabajo de izquierdas, pues, para construir una izquierda organizada y realmente unida en la acción social, sobran l/s que ahora mismo están atropellando sus principios y manchando su imagen. ¿Quién daña la imagen de IU: ¿los que defraudan a la gente con su mal ejemplo y quienes les aplauden, o los que señalamos sus incongruencias para que se corrijan y vuelva a ser un espacio eficaz para la defensa de los valores sociales?

Queremos dar un grito de esperanza a toda la gente de izquierdas coherente que desee restablecer un orden social y ambiental justo, porque si toda esta gente consigue unirse para compartir y trabajar conjuntamente, las ideas de izquierdas pueden triunfar: ¡no hay nada más natural y humano que sentir que todas las personas debemos participar en la sociedad con las mismas oportunidades, los mismos derechos y las mismas obligaciones! La sociedad, en la que se comparten los espacios, los servicios, las instituciones, y sobre todo el Medio Natural que nos sustenta, debe estar organizada en torno a valores de colectividad, frente al individualismo que ahora nos están imponiendo, que es la ley del más fuerte.

¡No hay nada más natural y humano que sentir que todas las personas debemos participar en la sociedad con las mismas oportunidades, los mismos derechos y las mismas obligaciones!

Para caminara hacia esa sociedad más digna, es imprescindible que las personas que trabajan en los espacios de izquierdas participen con compromiso, entrega, con honestidad 100%, de forma cohesionada y organizada; todos al mismo nivel, donde los cargos sólo signifiquen trabajo, asumir responsabilidades, cumplir compromisos, estando al servicio de la militancia que los evalúe y supervise continuamente, y los saque de su cargo cuando no lo hacen bien.

La IU-Extremadura actual, que ha perdido en los 6 años y medio que lleva al frente el equipo de dirección actual casi 500 militantes (sus dos terceras partes), no es, tal como es ahora, un instrumento útil para la lucha de izquierdas; es, por el contrario, un ejemplo de desilusión social que desvirtúa el poder de la izquierda. Aun así, permanecen en la organización un pequeño puñado de compañer/s empeñad/s en recuperar la dignidad de IU-Extremadura desde dentro, que aguantan como héroes, pero que sólo encuentran el rechazo de los cargos y indiferencia o desprecio de la militancia desinformada o permisiva. Luchan por un imposible. Creo que acabarán como nosotras, dejando de derrochar su tiempo y su energía para nada.

La IU-Extremadura actual (...) no es, tal como es ahora, un instrumento útil para la lucha de izquierdas; es, por el contrario, un ejemplo de desilusión social que desvirtúa el poder de la izquierda

¡No todos los políticos son iguales! Para echar a l/s oportunistas y aprovechad/s, que tanto abundan, se necesita fiscalización, implicación política, protesta social, rebeldía y exigencia. Si se les deja actuar sin vigilancia, muchos de ellos acaban medrando y pervirtiendo el orden social. Están ahí para el servicio a la ciudadanía, por lo tanto, están obligados a rendir cuentas de absolutamente todo lo que hacen. ¡Es urgente que la militancia de izquierdas despierte, que se involucre, que deje de consentir y disculpar actos de sus dirigentes contrarios a nuestra esencia!

¡La coherencia es un valor imprescindible en la izquierda! Si no existe en una organización, habrá que reconstruirla, pues de lo contrario se estará malogrando el espacio de lucha social que podamos ofrecer a la sociedad; ¡y tenemos muy próxima la ocasión de ser un instrumento útil para mejorar la sociedad a través de las instituciones!

¡La coherencia es un valor imprescindible en la izquierda! Si no existe en una organización, habrá que reconstruirla, pues de lo contrario se estará malogrando el espacio de lucha social que podamos ofrecer a la sociedad...

¡La izquierda de los valores, de la coherencia, de la movilización social, es ahora más necesaria que nunca: tenemos que enfrentar la deriva fascista como principal catástrofe social, ¡pero además tenemos a un gobierno regional volcado en favorecer el expolio capitalista de nuestra querida tierra!

¡Es urgente! ¡Acabemos con los oportunismos en la izquierda! ¡Construyamos la izquierda de la que ningún honesto militante quiera salir, en la que toda persona justa quiera participar!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
silvionav
23/1/2023 14:57

Otros males de la izquierda son l@s iluminad@s. Intransigentes convertid@s en jueces éticos desde su propio ombligo. Demandamos coherencia cuando somos incapaces de asumir los resultados de un debate , siempre que no sean nuestros postulados. Coherencia de ser alcaldesa sin ningún remilgo a serlo con los votos del PP.

0
0
mamenmunoz
24/1/2023 8:45

Sí ambas cosas: demandamos coherencia, a la vez que no reconocemos aquellos resultados o formas de hacer que no se ajustan a nuestros principios o a la legalidad, otra vez exigimos coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Y creo que toda la militancia debería actuar así.
Si a eso lo llamas ser intransigentes y ser jueces éticos desde nuestro ombligo, o ser iluminados, pues ése será tu criterio, pero no lo entiendo y no me gusta porque ridiculiza la rectitud de principios que por definición nos es inherente.
En cuanto a la alcaldesa recientemente sin filiación política, ¿qué problema hay, si sigue ejerciendo exactamente igual que antes? Lo que a mí me parece preocupante es que tantas personas hayan decidido dejar estas siglas políticas para su lucha social cotidiana

1
0
yermag
yermag
23/1/2023 12:26

Dice: "ser un instrumento útil para mejorar la sociedad a través de las instituciones!" ¿Podrían poner algún ejemplo de éste oxímoron? Se puede mejorar la sociedad desde fuera de las instituciones, o se puede participar en el carnaval electorero y atesorar sillones institucionales. Hacer ambas cosas a la vez es virtualmente imposible, aunque molaría que alguien pusiera ejemplos concretos obviando migajas como el maquillaje de los recortes de derechos laborales (que llaman "Reforma" laboral), o la siempre pospuesta reforma de la Ley Mordaza.

1
0
mamenmunoz
24/1/2023 8:46

Ejemplos de que se puede mejorar la sociedad desde las instituciones? A nivel municipal: educación ambiental para que la gente adquiera conciencia de que hay que minimizar la huella negativa que vamos dejando (contaminar menos, consumir sólo lo necesario, reutilizar, reciclar); ofrecer servicios culturales y de ocio sano; cauces de participación ciudadana... Todas ellas propuestas y algunas llevadas a cabo en mi ayuntamiento a propuesta de una representación municipal de IU.
A nivel nacional: ahí tenemos un montón de avances sociales en que se empeñó UP, ni de lejos todos los necesarios pero quizá con tiempo se podrían hacer muchas más transformaciones profundas.
A nivel regional de Extremadura: ahí no voy a entrar, primero porque estoy muy de decepcionada sobre la defensa ambiental de nuestra tierra, y además, aquí la mayoría absoluta del gobierno coarta mucho la influencia.
Entrar a la política para disfrutar de los sillones: eso es precisamente lo que criticamos. Es a lo que nos tiene acostumbrados los oportunistas, que tanto abundan; pero ese engaño a la ciudadanía es incompatible con una izquierda verdadera (la que trabaja para la igualdad, defiende que todos los servicios sean públicos, hacen su trabajo político como servicio a la gente contra las injusticias, etc.). Ésa es la izquierda que estamos buscando que se construya

1
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.