Especulación urbanística
El PSOE extremeño juega su penúltima carta en el apoyo a la urbanización ilegal de Valdecañas

Registrada por el grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Extremadura una proposición de ley cuyo contenido implícito sería paralizar el derribo del resort de lujo sentenciado por el Tribunal Supremo.
Obras Marina Valdecañas
Obras de la urbanización Marina Isla de Valdecañas en 2012. Archivo Diagonal

El PSOE extremeño tensa hasta el límite la legalidad en su apoyo más que explícito al resort de lujo de Valdecañas. En concreto, su última maniobra legal pretendería, abiertamente, el incumplimiento de la sentencia de derribo completo de la urbanización y la restauración del territorio a su estado previo al inicio de las obras, tal y como había decretado el Tribunal Supremo en febrero del pasado año (corrigiendo, en su momento, la interpretación del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que estimaba pertinente la demolición, únicamente, de las partes inconclusas del proyecto urbanístico).

La estrategia, que ya cosechó numerosas críticas al salir a la luz, se anunciaba desde el instante en que el ejecutivo extremeño comenzó a señalar, en palabras de Guillermo Fernández Vara, que “no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000” (en referencia a la existencia en la isla de una Zona de Especial Protección de Aves).

El desarrollo último de ese movimiento acaba de verse confirmado. Así, el Consejo de Gobierno de la Junta ha dado luz verde a la tramitación de una propuesta registrada el pasado 29 de diciembre por el grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea de Extremadura. En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban oficialmente declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

Contando con que el PSOE ostenta la mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura, se puede dar por segura la aprobación de la iniciativa parlamentaria.

El TSJEx literalmente reconoce en su auto que “la inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea”

No obstante, siguen en pie numerosas lagunas legales en relación a la iniciativa. La primera y más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio TSJEx, y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, lo fue conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

El TSJEx literalmente reconoce en su auto que “la inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea”. Subraya, también, que el documento adjuntado por parte de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad “no dice que la ZEPA no exista, sino que no consta acto administrativo expreso de declaración, que es una cosa distinta”.

Cabe remarcar que el proceso de catalogación de la ZEPA de Valdecañas fue realizado con un mecanismo sustancialmente diferente al de ahora, consistente en la cumplimentación de una una “ficha” que la comunidad autónoma enviaba al ministerio y que este vehiculaba a la Comisión Europea. Fue a través de este procedimiento que la ZEPA de Valdecañas efectivamente aparece desde 2004 en el listado de la Comisión Europea, manteniéndose así hasta la última actualización, efectuada de 2013.

No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque sencillamente ese no era el procedimiento. Figura, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

Para complicar aún más las cosas, el derribo del complejo ordenado por el Supremo permanece aún pendiente de la resolución del Tribunal Constitucional

Para complicar aún más las cosas, el derribo del complejo ordenado por el Supremo permanece aún pendiente de la resolución del Tribunal Constitucional, que admitió a trámite en su momento el pertinente recurso de amparo presentado por las comunidades de propietarios, los ayuntamientos de Berrocalejo y El Gordo, y la propia Junta de Extremadura.

A la ceremonia de la confusión no ha tardado en sumarse Apag Extremadura ASAJA, organización patronal agraria que ya ha denunciado, en palabras de su máximo representante, Juan Metidieri, la necesidad de compensaciones millonarias por los “daños prácticamente incalculables” pretendidamente causados por las 71 ZEPAS y 81 Lugares de Importancia Comunitaria (LICS) registrados en la región. Los líderes de ASAJA Extremadura, organización que se mostró incluso contraria al abono del salario mínimo a los trabajadores del campo, Juan Metidieri Izquierdo y Ángel García Blanco, ingresaron, solo en el ejercicio de 2021, un total de 179.799,96 euros en ayudas provenientes de la PAC (Política Agraria Común).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.