Infancia
Infancia Libre estudia emprender acciones legales por el informe de la Policía que acusaba a la asociación de “trama criminal”

La expresidenta de Infancia Libre asegura que pedirán responsabilidades por el informe policial después de que la Fiscalía haya decidido archivar la causa.

Infancia Libre Congreso Diputados
Integrantes de Infancia Libre junto a la diputada Ione Belarra en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

La expresidenta de Infancia Libre asegura que emprenderá acciones legales por el informe de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza de Castilla que acusaba a esta asociación, que tenía por objeto visibilizar los abusos sexuales contra menores, de constituir una trama criminal para interponer denuncias falsas.

“Se ha demostrado que es mentira, que miente en todo lo que ha dicho”, explica a El Salto la expresidenta de la asociación, María Sevilla. Sevilla explica que el decreto de archivo de la causa que la Fiscalía Provincial de Madrid dio a conocer el pasado viernes respalda lo que la asociación mantuvo desde el principio: “Nos tacharon de terroristas y ha quedado probado que es mentira, nos tacharon de hacer denuncias falsas y la Fiscalía ya ha dicho que no existen denuncias falsas”, explica.

“Nos tacharon de hacer denuncias falsas y la Fiscalía ya ha dicho que no existen denuncias falsas”, explica la expresidenta de Infancia Libre 

Sobre su caso particular, por el cual Sevilla responderá un un juicio que está señalado para el mes de mayo, Sevilla recalca que las últimas decisiones judiciales establecen que ella no constituye un peligro para sus hijo: “Han dicho que iba a matar a mis hijos, que se los encontraron en una situación lamentable, y es falso”, dice. Además, Sevilla indica que en su procedimiento particular, el fiscal se basa en el mismo informe de la Policía sobre el que la Fiscalía se ha pronunciado para archivar la causa, por lo que “no sé cuánto tardaremos pero también demostraremos que todo lo que dicen en el atestado es mentira, explica esta madre.

Como explicó el abogado de María Sevilla a este medio, tras el archivo de la causa en la Fiscalía, las madres seguirán los procedimientos que cada una tiene abiertos de manera individual. En ese sentido, explica el abogado Vicente Tovar, Sevilla tendrá que defender ahora que actuó en defensa de su hijo cuando decidió ocultarse con y hasta su detención el 1 de abril. Sevilla está acusada de un delito de sustracción de menores por incumplir una sentencia de 2017 que otorgaba la custodia al padre de su hijo.

Tovar, que representa también a la exvicepresidenta de la asociación, Rocío de la Osa, explica que las acciones podrían ser de dos tipos. Por un lado, cabría la posibilidad de interponer una denuncia penal contra alguno de los agentes de Policía que participó en la investigación. Por otra parte, en el caso de Rocío de la Osa —que recuperó la custodia de su hija en diciembre después de que un juzgado le retirara en junio la patria potestad bajo sospecha de delito de sustracción de menores y amenazas— Tovar cree que podría existir negligencia por parte de la Policía y del juez, lo que abre la puerta a exigir responsabilidad patrimonial a la administración. “Tenemos que estudiar el asunto despacio”, admite Tovar.

Opinión
Cuando los medios dictan sentencia

Tres madres han sido detenidas por quebrantar el régimen de visitas de sus hijos o por la imposibilidad de entregarles las notificaciones al desconocer su paradero. Los medios han tejido una “trama criminal” de “brujas”.


“Mi niño no ha mentido, yo no he mentido y el niño ahora mismo está con su presunto abusador, con el que el mismos niño ha denunciado”, recalca Sevilla. “Por ser valiente, por contar lo que le había pasado, el castigo ha sido separarlo de la persona que le protegía y entregarlo a su presunto agresor” mantiene.

La asociación Infancia Libre se creó para denunciar la falta de mecanismos para proteger a los niños que denunciar abusos sexuales, a quienes con frecuencia no se da credibilidad. “A los niños no se les escucha, no se les cree, y esto es gravísimo”, dice Sevilla. “Si mi hijo fuera mayor de edad no estaríamos en esta tesitura”. Sevilla mantiene que su hijo no quiere estar con su padre, “pero como es un niño parece que no tiene derechos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#46864
4/2/2020 7:57

Se han librado solo de no poder probar que son una trama. Mejor que no toquen mucho mas el tema no sea que salgan escaldadas

8
8
#46871
4/2/2020 10:11

Los que van a salir escaldados y retratados son los sicarios corruptos de uniforme. Más mercenario no se puede ser.

3
7
#46900
4/2/2020 14:03

Mercenario es este medio que solo tiene en cuenta la parte que le interesa

3
1
#46894
4/2/2020 13:28

que no se ha podido demostrar, se han librado por poco

4
2
#46908
4/2/2020 15:56

Sin embargo, cuando no se puede demostrar una denuncia por violencia machista lo llamáis "denuncia falsa" o "síndrome de alienación parental" si es un menor. No tenéis escrúpulos, sólo sois machirulos vomitando machiruladas. El feminismo, con el tiempo, curará vuestras maltrechas mentes. Y hasta seréis bienvenidxs entonces

2
4
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.