Infancia
Infancia Libre estudia emprender acciones legales por el informe de la Policía que acusaba a la asociación de “trama criminal”

La expresidenta de Infancia Libre asegura que pedirán responsabilidades por el informe policial después de que la Fiscalía haya decidido archivar la causa.

Infancia Libre Congreso Diputados
Integrantes de Infancia Libre junto a la diputada Ione Belarra en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

La expresidenta de Infancia Libre asegura que emprenderá acciones legales por el informe de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza de Castilla que acusaba a esta asociación, que tenía por objeto visibilizar los abusos sexuales contra menores, de constituir una trama criminal para interponer denuncias falsas.

“Se ha demostrado que es mentira, que miente en todo lo que ha dicho”, explica a El Salto la expresidenta de la asociación, María Sevilla. Sevilla explica que el decreto de archivo de la causa que la Fiscalía Provincial de Madrid dio a conocer el pasado viernes respalda lo que la asociación mantuvo desde el principio: “Nos tacharon de terroristas y ha quedado probado que es mentira, nos tacharon de hacer denuncias falsas y la Fiscalía ya ha dicho que no existen denuncias falsas”, explica.

“Nos tacharon de hacer denuncias falsas y la Fiscalía ya ha dicho que no existen denuncias falsas”, explica la expresidenta de Infancia Libre 

Sobre su caso particular, por el cual Sevilla responderá un un juicio que está señalado para el mes de mayo, Sevilla recalca que las últimas decisiones judiciales establecen que ella no constituye un peligro para sus hijo: “Han dicho que iba a matar a mis hijos, que se los encontraron en una situación lamentable, y es falso”, dice. Además, Sevilla indica que en su procedimiento particular, el fiscal se basa en el mismo informe de la Policía sobre el que la Fiscalía se ha pronunciado para archivar la causa, por lo que “no sé cuánto tardaremos pero también demostraremos que todo lo que dicen en el atestado es mentira, explica esta madre.

Como explicó el abogado de María Sevilla a este medio, tras el archivo de la causa en la Fiscalía, las madres seguirán los procedimientos que cada una tiene abiertos de manera individual. En ese sentido, explica el abogado Vicente Tovar, Sevilla tendrá que defender ahora que actuó en defensa de su hijo cuando decidió ocultarse con y hasta su detención el 1 de abril. Sevilla está acusada de un delito de sustracción de menores por incumplir una sentencia de 2017 que otorgaba la custodia al padre de su hijo.

Tovar, que representa también a la exvicepresidenta de la asociación, Rocío de la Osa, explica que las acciones podrían ser de dos tipos. Por un lado, cabría la posibilidad de interponer una denuncia penal contra alguno de los agentes de Policía que participó en la investigación. Por otra parte, en el caso de Rocío de la Osa —que recuperó la custodia de su hija en diciembre después de que un juzgado le retirara en junio la patria potestad bajo sospecha de delito de sustracción de menores y amenazas— Tovar cree que podría existir negligencia por parte de la Policía y del juez, lo que abre la puerta a exigir responsabilidad patrimonial a la administración. “Tenemos que estudiar el asunto despacio”, admite Tovar.

Opinión
Cuando los medios dictan sentencia

Tres madres han sido detenidas por quebrantar el régimen de visitas de sus hijos o por la imposibilidad de entregarles las notificaciones al desconocer su paradero. Los medios han tejido una “trama criminal” de “brujas”.


“Mi niño no ha mentido, yo no he mentido y el niño ahora mismo está con su presunto abusador, con el que el mismos niño ha denunciado”, recalca Sevilla. “Por ser valiente, por contar lo que le había pasado, el castigo ha sido separarlo de la persona que le protegía y entregarlo a su presunto agresor” mantiene.

La asociación Infancia Libre se creó para denunciar la falta de mecanismos para proteger a los niños que denunciar abusos sexuales, a quienes con frecuencia no se da credibilidad. “A los niños no se les escucha, no se les cree, y esto es gravísimo”, dice Sevilla. “Si mi hijo fuera mayor de edad no estaríamos en esta tesitura”. Sevilla mantiene que su hijo no quiere estar con su padre, “pero como es un niño parece que no tiene derechos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#46864
4/2/2020 7:57

Se han librado solo de no poder probar que son una trama. Mejor que no toquen mucho mas el tema no sea que salgan escaldadas

8
8
#46871
4/2/2020 10:11

Los que van a salir escaldados y retratados son los sicarios corruptos de uniforme. Más mercenario no se puede ser.

3
7
#46900
4/2/2020 14:03

Mercenario es este medio que solo tiene en cuenta la parte que le interesa

3
1
#46894
4/2/2020 13:28

que no se ha podido demostrar, se han librado por poco

4
2
#46908
4/2/2020 15:56

Sin embargo, cuando no se puede demostrar una denuncia por violencia machista lo llamáis "denuncia falsa" o "síndrome de alienación parental" si es un menor. No tenéis escrúpulos, sólo sois machirulos vomitando machiruladas. El feminismo, con el tiempo, curará vuestras maltrechas mentes. Y hasta seréis bienvenidxs entonces

2
4
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.