Iglesia católica
El Gaztetxe de Zestoa, en riesgo de desalojo por la ofensiva del Obispado de San Sebastián

La Gazte Asanblada realizó a principios de este año la mayor campaña de apostasía colectiva en Euskadi para presionar a la Iglesia.
Zestoa gaztetxe
La Gazte Asanblada de Zestoa denuncia que el 19 de julio el gaztetxe vaya a ser desalojado. GUKA
3 jul 2024 06:02

El gaztetxe de Zestoa corre el peligro de ser desalojado. La Gazte Asanblada ha recibido la sentencia judicial que le insta a abandonar el edificio Elizondo el próximo 19 de junio, además de tener que pagar 6.500 euros por indemnizaciones. Este inmueble, perteneciente a la Diócesis de San Sebastián, fue ocupado en febrero del 2023 y ha provocado un cruce de reproches entre la Iglesia y el ayuntamiento liderado por EH Bildu. La Gazte Asanblada, que critica el inmovilismo del consistorio, ha llevado a cabo a principios de este año la mayor campaña de apostasía -renuncia de la fe en una religión- en Euskadi para presionar al Obispado

La Gazte Asanblada no piensa esperar inmóvil a que el gaztetxe sea desalojado y el pasado jueves sus miembros acudieron al pleno municipal de Zestoa para pedir soluciones al ayuntamiento. Los jóvenes echaron en cara al alcalde Mikel Arregi, de EH Bildu, no haber llevado “al extremo” la propuesta para comprar a la Iglesia el edificio Elizondo. “La diócesis nos ha comentado que no habéis avanzado con el contrato; fue el ayuntamiento el que nos animó a acceder al edificio y desde que hemos accedido a él no se han dado otros pasos”, espetaron.

La Gazte Asanblada no piensa esperar inmóvil a que el gaztetxe sea desalojado y el pasado jueves sus miembros acudieron al pleno municipal de Zestoa para pedir soluciones al ayuntamiento

Arregi, por el contrario, señaló que con los recursos del consistorio “no podemos comprar el edificio de una institución de carácter religioso privado”. Los del gaztetxe subrayaron que también están abiertos a “otras opciones”, siempre que el espacio “sea un edificio capaz de cubrir las necesidades de los jóvenes del pueblo”. 

Los zestoarras han comunicado que “seguirán trabajando” hasta el mismo día del desalojo. Y aseguran que, vista “la ilusión y los buenos resultados que el gaztetxe ha dado en el pueblo con la gente joven”, cuentan con un “comprimiso completo” para que el proyecto salga adelante y se paralice la operación. Por ello, llaman a la movilización: “A los jóvenes del pueblo os llamamos a reuniros frente al gaztetxe para defenderlo. Necesitamos la fuerza de todos ”.

Apostasía como medida de presión

Ante las amenzas de desalojo por parte de la Iglesia, la Gazte Asanblada Zestoarra inició en diciembre una campaña de apostasía para presionar a la Diócesis de San Sebastián. Un total de 723 personas rellenaron los formularios y, según la asamblea, es hasta la fecha la mayor apostasía colectiva en Euskadi.

Una decena de miembros de la Gazte Asanblada se reunieron a las puertas del edificio del seminario del Obispado de San Sebastián para denunciar las multas que los jóvenes podían recibir. Al término de la lectura del comunicado pretendieron entregar los formularios, pero la Ertzaintza cerró las puertas y, según explicaron los presentes, la iglesia “no quiso recoger las peticiones”. Una situación que denunciaron ante el Ararteko.

La Ertzaintza no permitió que se entregaran los formularios de apostasía y los zestoarras se quejaron ante el Ararteko

Tanto la Gazte Asanblada de Zestoa como otros actores políticos y juveniles fomentaron esta renuncia a la fe. Los diferentes agentes del Mugimendu Sozialista repartieron formularios en diferentes gaztetxes guipuzcoanos. Una vez completados los datos que se pedían en la ficha y con la entrega de una fotocopia del DNI, se presentaban a la Gazte Asanblada zestoarra para llevarlos a la diócesis.

Las reivindicaciones de la Gazte Asanblada para mantener el gaztetxe en el edificio Elizondo cobraron relevancia en los medios de comuniación de Euskadi cuando varios jóvenes de la localidad de Urola Kosta entraron a la parroquia vestidos con buzos y máscaras blancas. Allí, se colocaron frente al altar y desplegaron una pancarta en la que se podía leer “Eliza diruzale, espekulatzaile!”. De esta forma, cortaron la misa —sin ningún tipo de acto violento— y lanzaron billetes por toda la iglesia.

Enfrentamiento entre EH Bildu y el Obispado

El Ayuntamiento zestoarra condenaba hace ya unos meses “la apropiación por parte de la jerarquía eclesiástica, a lo largo de la historia y en las últimas décadas, de infraestructuras populares que deberían estar en manos del patrimonio público”. Así, abogaba por “ seguir dialogando con la Iglesia y a firmar un acuerdo global sobre las infraestructuras del pueblo y de los barrios para que se utilicen en beneficio de todos”.

Ante estas declaraciones la Diócesis reclamaba a la alcaldía y demás autoridades que “cumplan con su deber ante estos hechos y que, además de hacer respetar las propiedades de la comunidad cristiana, protejan a estos ciudadanos de Zestoa, que requieren la misma atención y protección que el resto de conciudadanos”. Además, el Obispado reiteraba “la defensa de esta comunidad manteniendo la demanda judicial en vigor, a la espera que se pueda recuperar la actividad en el edificio cuanto antes”.

Okupación
Sin sitio para los gaztetxes

Las instituciones vascas intensifican el ataque contra los espacios okupados autogestionados y aumentan sus desalojos.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.