Operaciones urbanísticas
El Ayuntamiento de Bilbao permite al Obispado especular con un inmueble a través de una modificación en el PGOU

La AMPA del Colegio Cervantes denuncia un pelotazo urbanístico que puede acabar con la última oportunidad para tener un espacio de proximidad en el barrio, ya que desde el Obispado han anunciado la venta de la mitad del solar para construir una clínica privada.

Pelotazo Obispado Bilbao
Proyección de Bikeliza Etxea del Obispado de Bilbao en base al Estudio de Detalle. Imagen extraída de la web del AMPA del colegio Cervantes.
5 jun 2019 12:48

El Obispado de Bilbao pretende construir un enorme edificio en el que concentrar todos los servicios diocesanos en la actual Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari en la calle Barrinkua, en el barrio de Abando. El Obispado, propietario de la parcela, anunció recientemente un acuerdo con Mutualia y Construcciones Murias para la instalación de una clínica privada en el futuro edificio. La AMPA del colegio público Cervantes, situado justo en frente, denuncia un urbanismo a la carta que podría acabar con la última posibilidad de proporcionar un espacio de proximidad al barrio, una necesidad recogida en el avance para el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao como asegura la asociación.

En junio de 2018, el Ayuntamiento realizó una modificación del PGOU -vigente desde 1995- por la que cambiaba los usos del terreno de “equipamiento docente” a “otros equipamientos” en base a una necesidad del Obispado de Bilbao. El proyecto denominado Bizkeliza Etxea quiere reunir todos los servicios diocesanos y para ello el Obispado justificó la necesidad de edificar 13.500m2, es decir, toda la parcela de la actual escuela de magisterio.

Esta modificación de los usos permitió también mayor edificabilidad. La AMPA del Cervantes ya realizó entonces una alegación. La modificación del uso se realizó junto a la de otros dos colegios, el colegio Ibaigane y otro en Otxarkoaga, que ya no están en uso, porque el PGOU tenía un veto sobre cambiar los usos de equipamientos educativos. “Pero esta escuela sí que está en uso”, precisa Pablo Rey, miembro de la AMPA. “En Ibaigane se cambió el uso pero no se dio más edificabilidad, cosa que sí se hizo con el Obispado. Pensamos que puede ser un caso de urbanismo a la carta.”, afirma.

Entonces, el milagro. Este 28 de mayo, dos días después de las elecciones municipales, el Obispado de Bilbao y Mutualia anunciaban un acuerdo con Construcciones Murias S.A. para la construcción del edificio y la instalación de una clínica privada en una parte de él. Más de 30 millones de inversión, según un comunicado de la asociación empresarial de gestión de servicios sanitarios.

De los 13.500m2 que adujo el Obispado que necesitaría para su proyecto 6.000 aproximadamente serán vendidos. “A ellos se les permitió más edificabilidad, ¿y qué han hecho con ella? Financiarse su propio edificio.”, denuncia Rey.

Además, desde la AMPA denuncian la opacidad del proceso. En noviembre se presentó en el estudio de detalle -que concretaba el tamaño del edifico que se pretende construir- y se aprobó en Junta de Gobierno, sin pasar por el pleno municipal. Después, en enero empezó el periodo de información pública y el plazo de alegaciones del que no tuvieron constancia, a pesar de que el Obispado y el Consejo de Distrito les aseguraron que irían informando de los pasos que se fueran dando en cada momento.

Última oportunidad

Esta operación se produce en medio de un proceso para la aprobación de un nuevo PGOU, prevista para 2020. “El avance del PGOU dice que esta zona necesita espacios de proximidad, espacios cercanos para personas mayores y niños. Su propio plan general dice que hacen falta y construir aquí es perder la ultima oportunidad.”, señala el miembro de la AMPA.

La próxima semana tendrán una reunión con el alcalde en la que le plantearán la necesidad de llevar el proyecto de la clínica a otra parte. “No construyamos en el único lugar en el que hay espacio para un jardín”, lamenta Rey. La obras están prevista para agosto, a un mes de que comiencen las clases, algo que sería un desastre en su opinión.

Los vecinos ya están llevando a cabo reuniones para detener el proyecto. La AMPA ha recibido ya el apoyo de otras asociaciones de Bilbao como el Foro Cívico, la Federación de Asociaciones Vecinales o la Asociación Uribitarte. Rey asegura que no descartan ninguna vía, empezando por la legal, a la espera de que presenten la licencia de demolición de la escuela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.