Crisis climática
Repsol repite como la empresa española que más contribuye a la crisis climática

A pesar de un aumento del PIB del 2,5%, las emisiones se redujeron en España un 5,3% el año pasado, según el informe ‘Descarbonización 2023’ del Observatorio de Sostenibilidad. Entre las diez mayores emisoras, Iberia es la única empresa que las aumentó el año pasado, con un incremento del 10,7%.
El derrame de Repsol en Perú a un año - 6
Policías peruanos protegen la sede de Repsol en Lima (Perú). Ramón P. Yelo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 abr 2024 06:00

Nuevo podio gris para Repsol, que en 2020 adelantó a Endesa en el dudoso honor de ser la compañía española que más emisiones de gases de efecto invernadero emite a la atmósfera, y que desde entonces no ha bajado de ahí. Lo dicen los datos del Observatorio de Sostenibilidad (OS), que acaba de presentar su informe Descarbonización 2023, en el que se analiza la contribución de las empresas españolas a la crisis climática, centrándose en las más contaminantes.

Con 11,8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq), la petrolera lidera una ranking en el que le siguen tres grandes eléctricas: Endesa, con 10,5 millones de tCO2eq; EDP, con 5,6 millones de tCO2e, y Naturgy, con 4,8 millones de tCO2eq. Otra energética, Iberdrola, estaría en séptimo lugar, con 3,5 millones de tCO2eq; mientras que, entre medias, la siderúrgica ArcelorMittal y la petrolera Cepsa ocuparían la quinta y sexta posición, con 4,3 y 3,8 millones de tCO2eq, respectivamente. Completan el Top 10 de los llamados big polluters, las compañías españolas que más calentaron la atmósfera el año pasado, la compañía aérea Iberia (AEG, 3,6 millones de tCO2eq); la constructora FCC (2,9 millones de tCO2eq) y la cementera LafargeHolcim (1,9 millones de tCO2eq).

Fernando Prieto: “Se está produciendo un decrecimiento y una descarbonización de la economía, lo cual es bueno, excepto en el sector de la aviación, que ha aumentado mucho”

La buena noticia es que se ha invertido la tendencia y, en conjunto, España ha reducido sus emisiones un 5,3% en 2023 respecto a 2022, un año en que estas aumentaron un 9% y alejó a España de cumplir sus compromisos. Esto se ha dado a la vez que un fuerte crecimiento económico, de en torno a un 2,5%, lo que supone, para el OS, “un desacoplamiento parcial entre la subida del PIB y la disminución de emisiones de CO2”.

Tal como destaca Fernando Prieto, director del OS, en declaraciones a El Salto, “de alguna forma se está produciendo un decrecimiento y una descarbonización de la economía, lo cual es bueno, excepto en el sector de la aviación, que ha aumentado mucho”. Sin embargo, Prieto matiza que esa cifra debía ser mayor para que España cumpliese con los objetivos que marca la comunidad científica para frenar un incremento del 1,5ºC: “Tenía que haber bajado un 7%, pero bueno, está bien que vayamos bajando”.

El OS destaca la fuerte reducción de emisiones en el sector eléctrico, del 24,4%

En conjunto, los sectores de la economía sujetos a los mercados de emisiones —principalmente el eléctrico, gran parte de la industria y la aviación intracomunitaria, y en los que se enmarcan las diez compañías citadas—, han reducido sus emisiones un 14%, lo que para el OS es positivo y “enfila a España hacia un futuro más sostenible”. La importancia de la reducción de gases de efecto invernadero en estos sectores es clave, pues suponen el 32% del total de España, una tasa que en 2022 fue del 34,1%. El 68% restante es producido por los llamados sectores difusos, en los que destaca el transporte, pero también se encuentran la agricultura o las emisiones domésticas.

El OS destaca la fuerte reducción del sector eléctrico, del 24,4%. Como señala Prieto, esto se ha debido principalmente “al cierre de centrales de carbón y, sobre todo, a que ha sido un año muy bueno para la hidroeléctrica”. “En 2022 hubo mucho gas —continúa el director del OS— pero este año la hidroelectricidad ha sido muy potente. Aunque sigamos en sequía, que ha sido principalmente en el Mediterráneo, en el norte de España ha funcionado muy bien la hidroeléctrica”.

El peso de los diez mayores emisores del país sigue siendo mayoritario: son responsables del 19,1% de las emisiones españolas

De los diez mayores emisores del país, solo uno ha aumentado sus emisiones: el Grupo IAG, que además de British Airways integra a Iberia, Iberia Express y Level, ha incrementado un 10,7% respecto a 2022. Por el contrario, entre las compañías que más han mejorado sus cifras destacan Naturgy, con una reducción del 33,9%; EDP, con una del 31,8%; ArcelorMittal, con un 13,1% e Iberdrola, con un 11,4%.

No obstante, el peso de los diez mayores emisores del país sigue siendo mayoritario. Solo esta decena de empresas es responsable del 59,9% de las emisiones sujetas a los mercados del carbono, y el 19,1% de las totales del país.

Raúl Estévez: “Es esencial una rendición de cuentas en las políticas de descarbonización”

Por sectores, y siempre dentro de las áreas de la economía sujetas al mercado de emisiones, los datos del OS apuntan a que las empresas dedicadas a la combustión de combustibles fósiles (eléctricas, principalmente) representan el 41% de las emisiones. Le siguen las refinerías de petróleo, con un 14%; el cemento, con un 13%;  la aviación, con un 9%; la siderurgia, con un 6%; el sector químico, con un 2%, y el vidrio, con otro 2%.

Crisis climática
Litigios climáticos en el TEDH Una histórica sentencia de Estrasburgo liga la inacción climática a la violación de derechos humanos
Los seis jóvenes que demandaron a 33 países por inacción climática ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no han visto prosperar su demanda, algo que sí han conseguido las 2.000 mujeres que forman Klimaseniorinnen en su caso contra Suiza.

Para el OS destaca la escalada del sector de la aviación, que ha pasado a ser el cuarto, fruto del aumento de emisiones registrado en 2023, al contrario que el resto de big polluters españoles. También que, mientras sectores como el del cemento han reducido su emisiones en un 51,1% desde 2008, el del refino “sigue emitiendo con valores similares a 2008, con una escasa reducción del 8,2%”. Entre las principales empresas dedicadas a esta actividad destaca que Repsol solo ha disminuido su emisiones un 5,22% desde 2008, según los datos que maneja el OS.

Prieto destaca que “se observan responsabilidades diferenciadas en las emisiones de CO2 del país, donde muy pocas empresas son responsables de una parte muy importante del calentamiento global”, mientras que para su compañero del OS, el ingeniero Juan A. Avellaner, “la descarbonización es un imperativo global por encima de cualquier contingencia”. Por su parte, Raúl Estévez, otro de los responsables del informe, denuncia “la necesidad de una mayor transparencia en los datos de las emisiones por parte de empresas y de la propia administración”, remarcando que “es esencial una rendición de cuentas en las políticas de descarbonización”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
derROTista
17/4/2024 14:14

Ese discurso del "XX% de las emisiones corresponden a X empresas" a menudo da a entender que emiten por placer, cuando a menudo pertenecen a los mismos sectores, bases del resto de las economías globales y con bastante concentración empresarial: Los sectores energéticos, la minería y la industria pesada básica.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.