Opinión
Feminista izango da

U30 greba feminista izango zela esaten genuen, baina izan al zen? Emakumeok eta feministok espazio politiko mistoetan subjektu bezala agertzeko zailtasunak ditugu, eta gureak diren aldarrikapenekin lehen lerrora jauzi egin behar dugu.

Cacerolada de inicio a la huelga feminista del 8M en la Puerta del Sol de Madrid
Cacerolada de inicio a la huelga feminista del 8M en la Puerta del Sol de Madrid.
25 feb 2020 06:30

Urtarrilaren 30ean greba egin genuen askok –asko izan baikinen- lan, pentsio eta bizi duinak aldarrikatzeko, Euskal Herriko Eskubide Sozialen Kartak antolatutako deialdira batuta.

Patronalak (Confebask, CEN, Eusko Jaurlaritza, Nafarroako Gobernua) eta alderdi liberalek (PNV buru, PSE-PSN eta eskuin muturrarekin batera) osatzen duten bloke neoliberalaren aurrean posizioak markatu eta aldarrikapen konkretuak mahai gaineratzeko atera ginen kalera. Deialdia egin zen momentutik hainbat ahots atera ziren grebaren kontrako mezuekin; ez zela beharrezkoa, ez zegoela justifikatuta edota greba politikoa zela -noizbait politikoa izan ez den grebaren bat egon izan delakoan-. Egunean bertan ere, ahalegin handia egin zuten kaleek erakusten zutena ezkutatzeko. Egun normala izan zela esatera ausartu zen ordezkaririk ere izan zen – badakigunaz konbentzitu gintuen, ez gaituela ordezkatzen -.

Ez zen ez, egun normala izan. Milaka lagun ez ginen ohi bezala lanera joan; egunerokoan ez bezala, ez genuen kontsumitu; eta ezohiko moduan milaka lagunekin batera bete genituen hiriburu eta herrietako kaleak, jendez eta aldarrikapenez.

Ez dut uste, ez, feministok indartuta atera ginenik; ez dut uste U30 feminista izan zenik.

Sindikatuek esana dute grebara deitu aurreko ibilbidea luzea izan zela eta ordura arteko aktibazio sozial handiak sortu zituela baldintzak; pentsiodunen pertseberantzia eta feministen antolaketa eta erantzun gaitasuna izan dira, hain justu, indar emaileak. Greba baloratzerakoan langileon batasuna irudikatu zela, (langileok) erantzuteko dugun gaitasuna agerian geratu zela edota (langileok) indartuta atera ginela ondorioztatu zuen zenbaitek.

Horra hor nire zalantzak: feministok indartuta atera ote ginen? U30 feminista izango zela esaten genuen, baina izan al zen? Feminista asko eta asko han egon ginen, bai. Horietako asko, gainera, sindikatuetan, herrietako greba batzordeetan, edota antolaketa zeregin desberdinetan, egon ere. Nahikoa al da, ordea, ikuskera feministaren presentzia espazio politiko mistoetan borrokaren, aldarrikapenenen, moldeen izaera eraikitzeko?

Borroka sektorialak bateratzearen garrantziaz hitz egin da sindikatuetatik. Nik neuk ere garrantzitsu irudi dut konfluitzea; etorkizuneko langileak, oraingoak eta lehengoak batzea. Are gehiago, aldarrikapen laboralak sozialak diren beste batzuekin osatzea ezinbestekoa dela iritzi dut. Beti ere, osatze hori perspektiba feministatik egiten bada, noski; gazte feministak, langile feministak eta pentsiodun feministak batu eta konfluituta. Horrekin lotuta dago planteatzen dudan enegarren zalantza: borroka sektoriala da feminismoa?

Ez dut uste, ez, feministok indartuta atera ginenik; ez dut uste U30 feminista izan zenik; ez dut uste feministen presentziak espazio mistoen dinamika iraultzen duenik; eta ez dut uste feminismoa borroka sektoriala denik.

Martxoaren 8an feministok antolatu eta borrokatzeko premia dugu: urtarrilaren 30ean aldarrikatu genuena entzunarazteko.

Gero eta argiago ikusten dut Beauvoirrek ondo azaldutako Bestetasuna nola egikaritzen den praktika politikoan. Hau da, gizona subjektua da: Absolutua; eta emakumea Bestea. Problematika ororen subjektua da gizona, feminismoa Besteena den bitartean. Oso ohikoa da emakumeak eta feministak (orokorrean) aparteko borroka subjektutzat hartzeko joera, edozein delarik ere sektorea. Zenbat aldiz irakurri dugu honako zerrenda hau: gazteak, pentsionistak, langileak eta emakumeak (edo eta feministak). Ditugun mugak agerian daude, eta espazio politiko mistoetan (diskurtsoetatik harago) subjektu bezala agertzeko zailtasunak ditugula onartu beharrean gaude.

Zailtasun eta muga horien ondorioa da aldarrikapen feministak desitxuratuta edota lausotuta agertzea, behin eta berriro. Protagonismoa eskuratu behar dugu, bestetasuna alboratu. Orduan izango dira feministak greba orokorrak eta orduan aterako gara indartuta. Badago, beraz, zer egina subjektutasuna lantzerako garaian, bederen. Lehentasunez, feminismoa borroka sektorialtzat hartzeari utzi behar zaio. Izan ere, sektoriala izateko eremu batera mugatuta egon beharko litzateke eta feminismoak, kontrara, errealitate eta egoera oro zeharkatzen ditu. Ez da bat gehiago; borroka guztien oinarria baizik.

Gaur gaurkoz, espazio propioen beharra aldarrikatzen dut. Martxoaren 8an feministok antolatu eta borrokatzeko premia dugu: urtarrilaren 30ean aldarrikatu genuena entzunarazteko; besteenak ez, gureak diren aldarrikapenekin lehen lerrora jauzi egiteko; feministok indartuta atera, eta indar horrekin mundua iraultzeko.

Huelga general
La huelga ha terminado, la lucha sigue

Lo más importante de lo sucedido el 30 de enero ha sido el proceso, las redes creadas, la implicación de la gente, el trabajo de los barrios y pueblos, la complicidad y el debate necesario entre movimientos sociales y sindicales. La huelga ha terminado, la lucha sigue.

Huelga general
Voces después de la huelga

Dos semanas después de la huelga convocada en Euskal Herria abrimos un espacio para los análisis y el debate desde los movimientos. En lo próximos días publicaremos diversos textos de valoración.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...