Homofobia
Un niño de nueve años se ha suicidado en EE UU por sufrir bullying homófobo. Puede evitarse

Normalizar la diversidad sexual en los centros educativos es fundamental para evitar el bullying homófobo, un trabajo que se ve entorpecido por la desidia de las administraciones y los ultras organizados.

lgtb logroño
Manifestación Orgullo 2016 en las calles de Logroño. Irene Martínez

Se llamaba James, tenía 9 años y se suicidó a los pocos días de la vuelta a cole y tras sufrir bullying homófobo en un centro escolar de Denver, Estados Unidos. Había hablado con su hermana y su madre, ambas sabían que era gay y estaban pensando cómo abordarlo en el colegio.

A su hermana, el pequeño le contó que otros niños le habían dicho: "suicídate". James comenzó el curso el 20 de julio. Se suicidó cuatro días después. Su madre asegura que lo hizo por sufrir bullying homófobo, algo que investiga ahora la policía: “Me puedo imaginar todo lo que pasó en cuatro días”, declaró la madre a un canal de televisión.

“Para un niño de nueve años ser insultado en el colegio es un ataque a su línea de flotación, a su autoestima, al concepto que tiene de sí mismo”, explica Joaquín Álvarez, profesor del instituto Duque de Rivas, en Rivas Vaciamadrid (Madrid), que desde 2003 cuenta con una tutoría LGTB que muchas organizaciones ponen como ejemplo. “Llega a desarrollar estrategias de autoodio y autorrechazo y lamentablemente a veces encuentra en el suicidio la peor de las salidas”, explica.

Opinión
Se llamaba Thalía
El silencio que rodea la muerte de Thalía me enfurece, apela a lugares de mi propia existencia que no quiero revisitar, apela a la vergüenza, apela al olvido, apela a la futilidad de una vida convertida en sombra.

Para Álvarez, “los centros escolares tienen que anticiparse a una realidad que conocen perfectamente”. Para ello, mostrar referentes de personas relevantes de la comunidad LGTB, visibilizar la diversidad (no solo sexual) y trabajar con toda la comunidad educativa es fundamental.

Pero, ¿qué pasa cuando se produce un insulto homófobo? “Cuando esto ocurre, nuestra estrategia es decirles a los alumnos que la víctima no es solo la persona agredida, sino que la agresión daña a la comunidad y a sí mismos, que están actuando como con un condicionante cultural que pone en indefensión a lo que entiende como minoría sexual”.

Pese a que la tutoría del centro ripense se suele poner como ejemplo y ha sido reconocida en multitud de ocasiones, Álvarez pone de relieve el poco o ningún apoyo que recibe por parte de las administraciones, especialmente las autonómicas. Y aunque su queja en concreto es por la actitud de la Comunidad de Madrid, asegura que la situación es similar en comunidades gobernadas por el PSOE.

“Todos los años se suicidan en nuestro país adolescentes LGTB, pero ocurre que muchas veces la familia no quiere unir al propio dolor el estigma que aún supone esto y evitan que salga en los medios”, lamenta Álvarez. Entre los pocos casos de adolescentes que se han rendido ante la descomunal batalla contra un sistema sordo y que que sí se han podido conocer, gracias en parte al trabajo de la asociación de menores trans Chrysallis, están los de Ekai, Alan o Thalía.

“Las administraciones ante una noticia de este tipo salen a decir que no podemos permitir esto y luego pasan página”, dice este docente, que recuerda que la comunidad LGBT supone el 10% de la población, y que la tasa de suicidio entre estas personas es superior a la de la población general.

Rubén Lodi, responsable del Observatorio de Delitos de Odio de Arcópoli, que en 2017 registró 287 incidentes y delitos de odio en 2017 en la Comunidad de Madrid, recuerda la importancia de normalizar la diversidad sexual en las aulas. “La visibilización es nuestra arma”, dice.

Sobre la dejadez de las instituciones, pone un ejemplo: cuando hace dos años enviaron cartelería con el número de teléfono del que dispone el Observatorio para denunciar agresiones a centros educativos de la Comunidad de Madrid, no recibieron ninguna respuesta. Sin embargo, un medio ultra no dudó en decir que presionaban a los centros.


Arcopoli Cartel Acoso
Uno de los carteles de Arcopoli para denunciar el bullying LGTBfóbico.

Más preocupante aún es que cuando un centro decide tomar alguna iniciativa, surjan grupos homófobos organizados para frenarlas, explica Lodi, como ha ocurrido en Murcia en abril de este año, cuando Foro por la Familia celebró que la Consejería de Educación de Murcia frenase charlas sobre diversidad sexual en institutos, o cuando un padre logró frenar una charla sobre igualdad en un colegio de Madrid en mayo por alegar que se trataba de un taller “ideológico”. “Los homófobos están muy bien organizados”, se lamenta.

Para la vuelta al cole, Lodi recuerda la importancia de que la comunidad educativa trabaje en sintonía: “Al personal del centro y padres hay que pedirles que estén muy pendientes, que vigilen si el niño o niña no quiere ir al colegio, o cómo se comporta en pasillos, entradas del colegios, zonas que para algunos han sido un infierno”, dice, recordando la etiqueta #MeQueer con la que miles de personas han compartido en Twitter sus experiencias, entre ellas muchas de bullying homófobo en el colegio.

Y, de nuevo, la visibilidad: “Es fundamental la visibilidad: que se hable de ellos, que se hagan campañas, que se nombre a Lorca, Gloria Fuertes o el Greco y se dé una pincelada de normalidad a la diversidad sexual para que los niños pueden contribuir a asimilarla como una faceta más de la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Futura Educadora
29/8/2018 7:46

Soy de Murcia y he vivido con angustia y de cerca los movimientos de la Consejería de Educación para frenar la difusión de las charlas sobre diversidad sexual en colegios e institutos. Presionada por el Foro de la familia y desgraciadamente por la Universidad Católica San Antonio, en la que estudio Educación (ja) sin más remedio. Ojalá los detractores de estas charlas fueran quienes leen estás noticias y no quienes sabemos lo necesarias que son iniciativas como las del Colectivo No Te Prives o la Asociación de familias homoparentales de Murcia (ASFAGALEM), que está haciendo un gran trabajo de concienciación de la Consejería para la igualdad. Ánimo!!
http://www.asfagalem.com/

4
1
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.