Homofobia
Colectivos LGTBI de Cádiz convocan una protesta contra la última agresión homófoba

La agresión tuvo lugar la madrugada del sábado 26 de enero, cuando dos jóvenes comenzaron a increpar a una pareja de chicas, llegando a herir levemente a una de ellas tras arrojarle un vaso de cristal a la cara. La protesta está prevista para este martes a las 19 horas en la Plaza del Palillero. 

Bandera Arcoiris Cádiz Orgullo
Banderas arcoíris ondean frente a las célebres Puertas de Tierra, en Cádiz. Alfonso Torres
29 ene 2019 14:59

Los colectivos LGTBI de Cádiz vuelven a salir a la calle este martes 29, “en repulsa a la agresión lesbofóbica” que sucedió el 26 de enero en la capital gaditana. Según informa el Ayuntamiento en una nota, la Policía Local intervino en la madrugada del sábado en una zona de ocio ante una “presunta agresión homófoba” hacia una pareja de mujeres.

El relato de los hechos que aporta el Consistorio explica que “todo ocurrió cuando dos chicas se besaron en las inmediaciones de un local, motivo por el que un joven y su novia comenzaron a increparlas y a llamarlas "lesbianas de mierda". Ante el rechazo de las chicas al insulto, la joven que las había increpado arrojó un vaso de cristal al rostro de una de las jóvenes, sin que, afortunadamente, llegara a ocasionarle heridas de consideración”.

La institución municipal informa de que la Policía Local identificó “a las partes implicadas en el suceso y trasladó los datos a Comisaría para su posterior denuncia”, así como que la chica herida fue atendida por la ambulancia situada en la zona. 

DISCURSOS DE ODIO 

En declaraciones a El Salto Andalucía, Esperanza Moreno, presidenta de Arcoíris Cádiz, explica que “ya estábamos en alerta porque parece que se están legitimando otra vez el discurso de odio”. Añade que “si saltamos es porque los colectivos entramos mucho en aulas y estamos viendo como otra vez hay una tendencia entre jóvenes, no sé si a acosar, pero sí a diferenciar entre lo normal frente a lo que no es normal, sin ningún tipo de vergüenza”. Moreno poner un ejemplo: “Yo que trabajo coeducación con adolescentes lo noto. Antes falacias, como que hay mujeres que matan a sus maridos, se decían con la boca chica y ahora se les vuelve a llenar la boca. Noto una repercusión en el discurso de odio que se está despertando”.

En opinión de la presidenta de Arcoíris Cádiz, se está configurando una nueva tendencia en las agresiones homófobas: “Hace dos semanas una compañera en Arcos estaba en su trabajo, y pasaron unos chavales con un coche gritándole "lesbiana de mierda" porque ella da la cara”.  De igual modo, afirma que “normalmente me llegan más las agresiones a los chicos, cuando alguien transgrede o se sale de la masculinidad hegemónica, parece que se le ataca más”. En cuanto a las mujeres, “como que nos han estado dejando más en paz”. Sin embargo, "últimamente estoy viendo que se están despertando esas agresiones y ese odio hacia las chicas que se salen del molde”, denuncia la presidenta de Arcoíris Cádiz. 

La concentración de este martes tendrá lugar a las siete de la tarde en la Plaza del Palillero, en Cádiz, aunque no es seguro que las agredidas acudan. “Las chicas no se han puesto en contacto con los colectivos. Pensamos que no es tanto el daño físico, que no es grave, como el daño que hace dentro, la violencia simbólica brutal. Quizás por eso no contactan, porque esto supone una represalia que te hace cuestionarte si tienes derecho a ser tú misma y a amar a quien tú quieras”, lamenta Esperanza Moreno. Pero insiste en la necesidad de romper con ese sentimiento desde el acompañamiento. “No están solas, que se acerquen a las asociaciones. En otros casos incluso hemos acompañado a víctimas a la Fiscalía de delitos de odio” explica. 

RESPUESTA INSTITUCIONAL 

En su comunicado, el consistorio expresaba su “absoluta repulsa” a la agresión lesbofóbica. La edil encargada del área de Igualdad, Ana Camelo, destaca que “los colectivos LGTBIQ han luchado mucho por sus derechos" y lamenta que estos fueran cuestionados “a día de hoy desde el mayor de los cinismos, desde la mentira, desde la intolerancia y desde quienes se creen por encima y con más derechos que otras personas”. 

Sin embargo, la presidenta de Arcoíris Cádiz reclama a la administración local ir más allá de la denuncia y desatascar el plan municipal contras las LGTBIfobias. “El plan está paralizado y con los movimientos políticos recientes da susto que un instrumento tan necesario se quede en el cajón”, indica. Una reclamación que hace extensiva a la Diputación Provincial de Cádiz, “que hace un año lo aprobó y casi nada se ha aplicado”. “A las administraciones más cercanas hay que darles un tirón de oreja para terminar de poner en marcha la hoja de ruta”; no obstante, la activista reconoce la buena disposición del Ayuntamiento gaditano. 

Según ha informado a El Salto Andalucía Ana Camelo, la aprobación del plan municipal contra las violencias LGTBIfóbicas está previsto para el mes de marzo. La responsable de Igualdad reconoce que “hemos tardado muchísimo, hemos afrontado todas las dificultades del mundo porque no teníamos referencia ninguna, hemos tenido que ir a ciudades como Barcelona, y de ahí la tardanza”. Pero se muestra satisfecha del trabajo realizado porque “no es un huevo que se echa a freír” y porque han querido hacerlo detenidamente. “Solo queda proponer las medidas y contemplarlo económicamente”, añade la edil. 

Sobre la supervivencia de dicho instrumento pasadas las elecciones municipales, en caso de cambio de color político, Camelo se muestra enérgica en “no dar ni un paso atrás en los derechos conquistados”. “Si esto se aprueba por mayoría, a ver si hay fuerza o valor echarlo atrás una vez se apruebe. Y si existe esa intencionalidad estaremos todos el mundo en la calle denunciando la intolerancia y el cuestionamiento de los derechos”, advierte. 

Más allá del plan municipal, la delegada municipal ha querido destacar que “no hemos estado parados, sino tomando medidas de sensibilización, de prevención y de denuncia, y apoyando a los colectivos en lo que se nos demandaba. Considera que ese debe ser el papel de las instituciones: apoyar y no protagonizar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Stan Laurel
4/2/2019 22:05

VICTIMISMO es el máximo común denominador de las mujeres de hoy.
De cada agresión a lesbianas se producen 10 veces mas a gais.
Dejad ya de llorar

1
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.