Granada
No, Granada no está en venta

Problemas sanitarios, turistificación, desconexión ferroviaria, precariedad, feminismo. El autor hace una llamada a confluir en Granada desde distintas luchas ciudadanas en las movilizaciones de mañana 19 de mayo.
Granada no está en venta
Seis luchas y movilizaciones diferentes confluirán mañana 19M en la Plaza del Pueblo de Granada. Carlos Gil
Abogado laboralista
18 may 2018 17:32

Se acabó. Hemos aguardado ya mucho tiempo y no queremos esperar más. Hemos asistido al saqueo de nuestra ciudad y observado como una serie de gobernantes sin escrúpulos han permitido que unas pocas personas se forrasen a nuestra costa. Pero se nos ha agotado la paciencia. Y de la indignación toca pasar a la acción.

Para este sábado se ha organizado la que puede ser la mayor movilización que ha habido en Granada desde hace muchos años. No se trata de una manifestación más, con un recorrido fijo, sino que hablamos de un acto de auténtico encuentro, en el que se reivindica la necesidad y la oportunidad de recuperar nuestro espacio, nuestra ciudad.

Por ello, desde el corazón de los barrios de Granada, van a emerger manifestaciones ciudadanas que, como afluentes, avanzarán cada una caracterizada por un color, un lema y un conjunto de reivindicaciones hasta converger a las 19.30h en la institucionalmente llamada Plaza del Carmen, pero a la que desde mayo de 2011 bautizamos como Plaza del Pueblo.

Granada convoca a su gente para denunciar el abandono y aislamiento al que ha sido condenada por las administraciones competentes. Sin ánimo de exhaustividad, vamos a permitirnos citar algunos de ellos.

Los terribles déficits sanitarios, visibilizados, ahora más que nunca, con la huelga de residentes, que tratan de poner en valor la necesidad de recibir la mejor formación con respeto a sus derechos laborales, mientras la administración sanitaria los machaca a base de guardias sin prestarles la atención que merecen. También, el continuo expolio al que se trata de someter a esta ciudad en el ámbito sanitario, afortunadamente frenado por los movimientos que han reivindicado (y reivindican) dos hospitales completos y una prestación sanitaria de calidad.

La insostenible situación de aislamiento ferroviario al que se somete a nuestra ciudad, por culpa de la dejadez y la falta de voluntad política. Tienen a nuestra ciudad apartada del resto del país y ahora quieren dividirnos con un muro que distinga entre habitantes de primera y de segunda.

Los graves problemas procedentes de la turistificación, que ha arrebatado Granada a sus habitantes para entregarla al mejor postor, a costa de transformar totalmente nuestros barrios, sin importar la opinión o problemas de nuestros vecinos y vecinas, y provocando un importante encarecimiento del precio de un derecho tan básico como es la vivienda, reconocido en el artículo 47 de la Constitución Española.

El progresivo abandono de la Granada verde, a favor de un modelo de ciudad basado en el dinero y de “pelotazos urbanísticos” tan escandalosos que son capaces de terminar con el propio alcalde esposado. Y, por supuesto, sin tener en cuenta el entorno, el territorio y la naturaleza, arrebatándole cualquier posibilidad a las próximas generaciones de conocer una ciudad respetuosa con el medio ambiente.

La trágica situación que viven las mujeres, muy dolorosamente destacada en los últimos días con el feminicidio de María del Mar, que evidencia el calvario que tantísimas mujeres viven día a día de no saber si conocerán un mañana, y amenazadas por las violencias visibles e invisibles que los hombres ejercemos.

Y las injustas consecuencias que nos ha traído un modelo de precariedad y especulación al servicio de una minoría, que ha generado una notable brecha social y llevado a numerosas familias a situaciones de auténtica emergencia social y habitacional. Una situación que nos impulsa a imaginar una ciudad libre de desahucios, de desempleo, digna y justa.

El próximo sábado, 19 de mayo, tenemos un compromiso pendiente. Un compromiso con nuestra ciudad, con nuestra gente y con todas las personas que creemos que merecemos una Granada distinta y mejor. Nos encontraremos en la calle para gritar alto y claro que Granada no está en venta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andaluz
19/5/2018 10:45

Ánimo! Yo trabajo y no puedo ir pero os doy todo mi apoyo.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros