Comienza la cuarta campaña de excavaciones en el barranco de Viznar en Granada

Hasta junio, se trabajará en tres fosas ya localizadas y en otros espacios donde anteriormente se detectaron indicios de enterramientos
Agustina La Zapatera 09
Jaime Cinca Integrantes del grupo multidisciplinar que trabaja en las labores de excavación y exhumación en el Barranco de Víznar.
17 ene 2024 05:59

Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada comienza este martes, 16 de enero, la cuarta campaña de excavaciones arqueo forenses en el Lugar de Memoria, Barranco de Víznar. El equipo, coordinado por el profesor Francisco Carrión Méndez del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, está conformado por arqueólogos, antropólogos físicos y forenses, sociólogos e historiadores.

“Trabajar para intentar dejar ya el espacio de lo que es el Barranco de Libre como un territorio liberado de muerte y de horror que ha llevado, ha llevado tanto tiempo, prácticamente 87 años. Así que ese será nuestro objetivo fundamental”ha comentado Carrión. Además, el profesor ha añadido que otro de los objetivos es “cumplir con el ansia y esperanza de tantos familiares que llevan reclamando durante tantísimos años recuperar a sus seres queridos”.

Durante esta cuarta campaña se van a excavar y exhumar al menos en tres nuevas fosas localizadas mediante prospección arqueológica en 2023 y, además, se va a intervenir en otros sectores del mismo barranco que presentan indicios de nuevas fosas. Los trabajos finalizarán a comienzos del mes de junio de este año y cuentan con la financiación del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España así como del Comisionado de la Concordia de la Consejería de Turismo, Deporte y Cultura de la Junta de Andalucía

Desde 2021 a 2023 se han podido exhumar un total de 93 personas (59 hombres y 34 mujeres), que fueron asesinados entre los meses de septiembre a noviembre de 1936 por las fuerzas sublevadas al legítimo gobierno de la II República Española y enterradas ilegalmente en fosas comunes en el Barranco de Víznar. Según el periodista e investigador Eduardo Molina Fajardo, se estima que el número de personas asesinadas y enterradas en fosas comunes oscilan en torno a 143 con nombres y apellidos más 30 desconocidas que suponen un total de 173 personas asesinadas.

En la actualidad, y como resultado de las campañas anteriores, el laboratorio de Genética de la Facultad de Medicina de la UGR está realizando el proceso de identificación genética sobre los restos de 93 personas exhumadas. A este proceso se suma el laboratorio de Antropología Física, también de la UGR, aportando nuevas técnicas de identificación cráneo facial. Esta cuarta campaña espera avanzar en el número de personas exhumadas para, en algún momento, exhumar a la totalidad de las personas asesinadas y olvidadas en estas fosas comunes.

Memoria histórica
El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...