Fronteras
Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla

Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.
Fernando Grande Marlaska Moncloa 27 Abril
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa telemática del 27 de abril.
11 nov 2022 15:40

La visita de una delegación del Congreso de los Diputados al pasado 7 de noviembre al paso fronterizo de Melilla ha situado al ministro Fernando Grande Marlaska en una situación delicada. El día 10, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ratificó al titular de Interior y aseguró “que se ha aportado toda la información disponible, todas las imágenes, en bruto” durante su entrevista televisiva en La Sexta. Se trata de la segunda ratificación en una semana. Pero permanecen esa y otras dudas.

María Dantas, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, estuvo ayer presente en La Quilombera, programa semanal de El Salto TV para explicar los detalles de la visita a Melilla en la que participó. Dantas denuncia como insólito que Grande Marlaska “nos haya mentido en sede parlamentaria”.

Los principales hechos que entran en contradicción con la versión de Grande Marlaska son cinco y se refieren a la entrada de gendarmes marroquíes en territorio español, el uso de balas de goma, la gravedad de los hechos ocurridos en suelo español y el número de devoluciones en caliente reconocidas por Interior, muy inferior al que maneja la propia Guardia Civil sobre el terreno. Además, hay otro hecho en cuestión, que es la cantidad de material audiovisual de que dispone Interior y si, como ha asegurado el Ministerio, se ha entregado todo al Defensor del Pueblo.

El 29 de junio, en su primera comparecencia tras los sucesos de la valla, Marlaska reprendió al diputado Jon Iñarritu (EH Bildu) por haber afirmado que gendarmes marroquíes entraron en suelo español a través del punto fronterizo de Barrio Chino, pero la versión de Iñarritu se ha confirmado como cierta. Dantas corrobora que la comandancia de la Guardia Civil que atendió a la delegación este martes, confirmó que ni siquiera es algo excepcional: “La entrada de la gendarmería es habitual, no es la primera vez que entran, es habitual que lo hagan, incluso sin autorización”, subraya Dantas.


El propio Iñarritu señala la segunda falsedad en los argumentos de Marlaska, quien ha sostenido —por ejemplo durante su comparecencia del 21 de septiembre en sede parlamentaria— que los hechos tuvieron lugar solo “muy tangencialmente” en territorio español.

Con posterioridad a la visita de los representantes políticos, Marlaska ha insistido en que “ningún hecho trágico aconteció en territorio español”, algo que Dantas cuestiona. “Jurídicamente no puedo afirmar que esas personas estaban muertas”, dice a colación de las imágenes que vio del salto en Melilla, “pero asumo que había personas muertas y heridas”, subraya. Dantas refiere que, durante la visita, la comandancia solo habló del paso estrecho de la valla como de una “zona de operación conjunta” y que el presidente de la Comisión de Interior, José Luis Ábalos, la reconvino para que dejara de preguntar qué territorio es soberano sobre dicho paso.

En septiembre, Marlaska aseguró que se habían producido 101 pero el informe del Defensor del Pueblo del 24 de octubre ha contabilizado en 470 las devoluciones de aquella jornada

Las imágenes que ya han trascendido, en especial las del documental Dead on the Border, emitido por BBC, y la propia visita de los diputados con el acompañamiento de la Guardia Civil han servido para demostrar que los acontecimientos más trágicos tuvieron lugar en dos zonas, esa de “tránsito” en la que todo lo que pase atañe a los dos países —Marruecos y España— y un espacio pequeño que es zona 100% española, un patio al que varios centenares de personas accedieron echando abajo una puerta y levantando otra. Es en esa zona donde se produjo otro hecho que hasta ahora la versión oficial negaba: el lanzamiento de balas de goma.

“La cantidad de balas y botes de goma utilizadas las hemos conocido ahora”, subraya Iñarritu, quien refiere que decenas de personas pudieron morir allí, “en una ratonera bajo una nube de gas lacrimógeno”.

La visita a Melilla sirvió para confirmar que aquella jornada se emplearon 28 botes de humo, 86 botes gases lacrimógenos, 65 balas de goma, 41 aerosoles de pimienta y 12 de otro tipo. Marlaska defendió en septiembre el uso “oportuno y proporcionado” de este tipo de armamento menos letal, pero Dantas denuncia que entonces negó que se hubieran usado las balas de goma, un tipo de munición rodeado de una fuerte controversia cuyo uso por parte de las fuerzas de seguridad española viola la normativa internacional.

Otra media verdad, a juicio del diputado de EH Bildu, es el inicial rechazo a la acusación de que se habían producido devoluciones en caliente en ese momento. El Gobierno prefiere llamarlos “rechazos en frontera” y, en septiembre, Marlaska aseguró que se habían producido 101. Sin embargo, el informe del Defensor del Pueblo del 24 de octubre ha contabilizado en 470 las devoluciones de aquella jornada. Es un número similar al que la Guardia Civil dio a los diputados el pasado lunes en el paso fronterizo de Barrio Chino, en Melilla.

Dantas denunció en La Quilombera el modus operandi de aquella jornada: “España no quería muertes en el territorio español, a la gente que bajaba: paliza, esposas y a la gendarmería para rechazo en frontera... esto ha pasado”.

Hay más. La versión del Defensor del Pueblo, y también la de la Fiscalía, es que ha solicitado más imágenes a Interior, la del departamento de Grande Marlaska es que ya han entregado todo el material. Ayer, día 10, El Mundo publicó que técnicos de la oficina que dirige Ángel Gabilondo aseguran que el material enviado desde Interior “es incompleto”. En el perímetro de 11,5 kilómetros en el paso fronterizo de Melilla hay 47 cámaras, pero el pasado lunes, cuando Dantas preguntó por la de Barrio Chino, el comandante miró al agente encargado del dispositivo de cámaras que aseguró que la cámara sobre ese punto “no funciona desde hace mucho tiempo”. 

Luz y taquígrafos

Las diferentes versiones de Interior enturbian un caso que sigue abierto desde el momento en que la cifra oficial de muertos, 23, no responde a la pregunta de dónde están las 70 personas desaparecidas desde el 24 de junio. “Llevan cuatro meses mintiendo”, acusa Iñarritu, quien cree que puede ser positivo también para el PSOE que se empleen “luces y taquígrafos” para conocer la verdad del caso.

Iñarritu se ha remitido a la Comisión de Interior en el Congreso con posterioridad a la visita del lunes para que agilice los trámites para que los diputados tengan acceso a los vídeos que aun no han trascendido de aquella jornada, ante la constatación de que algunos han comenzado a ser filtrados a medios de comunicación. Interior ha autorizado ya que esos vídeos sean vistos por los diputados, Fiscalía no ha objetado pero, sospecha Iñarritu, “se está usando la burocracia para retrasar la visualización; o los hacen todos públicos o que fijen un día para que los veamos” critica este diputado.

El objetivo es que los hechos no queden impunes. “España tiene obligaciones internacionales con las personas desaparecidas”, reclama María Dantas, quien ve “patético, tétrico, surrealista y triste” que el presidente del Gobierno haya arropado “a un ministro que está mintiendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/11/2022 12:04

Realmente no merece ni la pena, ni el tiempo empleado en ello, el hecho de ponerse a comentar acerca de toda esta auténtica basura de ESPAÑISTÁN y los megacrímenes que resultan de su Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Usurpador-Expoliador-Corrupto-Corruptor-Mercenario-Sicario-Liberticida-Demofóbico-Etc.-Etc.

0
0
doctoranimacion
12/11/2022 9:33

Marlaska uno de los más Grandes toturadoes del estado fascista español

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.