Elecciones
Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas

El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 3
Yolanda Díaz, en el acto de Magariños en el que anunció su candidatura a ser presidenta del Gobierno.

El resultado de las elecciones del 23 de julio puede ser el comienzo de algo o la certificación de una derrota. En función de eso, hacer un pronóstico cuando queda un mes y medio para las elecciones y están aún calientes las brasas del acuerdo al que han llegado en la jornada del 9 de junio las fuerzas políticas de la izquierda española es temerario. Dependiendo del resultado, la jugada de Yolanda Díaz de orillar a las organizaciones tradicionales del espacio político en el que ha trabajado en favor de la entrada de una nueva camada de colaboradoras puede ser una audacia o un fracaso, o un poco de ambas.

En Sumar las señales son de triunfo. “Se trata del acuerdo más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresistas y verdes”, han defendido los magenta, que han llegado a acuerdos con Podemos, Izquierda Unida, Catalunya en Comú, Más Madrid, Más País, Compromís, Chunta Aragonesista, Més per Menorca, Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

El malestar, ya se ha escrito, se siente con más fuerza en Podemos. Durante toda la semana, las fuentes de este partido hablaban de que se les ofrecía un pacto humillante y se les ha querido disciplinar. El rumor es que había vetos y, entre ellos, uno singular a Irene Montero, ministra de Igualdad. El jueves, el periodista Daniel Galvalizi escribía que el veto partía directamente de Yolanda Díaz, y el viernes Ione Belarra lo confirmaba en su comparecencia para anunciar el acuerdo.

Por aclarar las cosas para quien no haya seguido las informaciones. Podemos ha firmado el acuerdo que se ha presentado en el registro de la Junta Electoral Central. Se trata de un trato en el que hay una serie de puestos que les otorgan una horquilla de diputados que, en caso de que se repitan los números de noviembre de 2019, podrían darles hasta siete diputados. El temor es que no se repitan. 

El partido morado insiste en que lo tienen que dar todo en la campaña para conseguir mantener la representación, pero no esconden un malestar que expresó la propia Belarra: “Con la última oferta que nos hace el equipo negociador de Sumar, Podemos podría quedarse sin representación en el Congreso de los Diputados. Esto es algo que no nos parece justo”.

Presión por parte de Podemos

Aunque el acuerdo pasa hoy por registro, hasta el día 19 no se entregan las listas oficiales de cara a los comicios del 23 de julio. Antes del acuerdo ha trascendido que Belarra será la quinta por Madrid y Lilith Vestrynge, cuarta por Barcelona. Parece difícil, está casi descartado, que su presión —o la del entorno— puedan conseguir que Montero entre en alguno de los tiquets. Desde Podemos aseguran que no se ha ofrecido a la ministra de Igualdad el número uno por Bizkaia, a pesar de informaciones en ese sentido. Se centran en la presión y consideran que el paso dado por Belarra al hacer explícita esa negativa a la participación de Montero era necesario para exponer lo que estaba sucediendo en los despachos.

A lo largo de la jornada del viernes, Sumar ha emitido pocas comunicaciones oficiales. En ningún caso han reconocido que se haya producido un veto desde ese espacio a Montero o a cualquier otro miembro de Podemos. La cuenta oficial de Twitter del Movimiento Sumar apenas ha registrado actividad —dos saludos a las decisiones de Compromís e IU de confluir— y no se espera ninguna comparecencia por parte de los portavoces de Sumar para explicar las condiciones de los acuerdos, que han trascendido a la prensa desde la mañana del viernes.

Izquierda Unida se garantiza los primeros candidatos de las listas en Córdoba, Málaga y Tarragona

El espacio político con mejores resultados a nivel local el pasado 28 de mayo, Izquierda Unida, tampoco sale contento del acuerdo. Desde su Coordinadora federal se matiza que es un acuerdo del que ninguna de las grandes organizaciones sale contenta, aunque reconocen que sienten que el acuerdo es peor en términos cualitativos que cuantitativos, al menos para su organización que, no obstante, se tiene que resignar al hecho de que la eurodiputada Sira Rego, apuesta de IU Madrid para la lista en esta circunscripción, renuncie a participar como candidata en estas elecciones.

En IU exponen que a Sumar le puede pasar factura que no nace como un proceso colectivo, reconocen que en gran medida por el adelanto electoral anunciado por Sánchez el 29 de mayo. Una jugada de riesgo porque las negociaciones han sido en todo momento bilaterales y no con todas las partes en la misma mesa, una “coalición aséptica” en la que Yolanda Díaz tendrá poder para rellenar una serie de huecos. Ahora mismo la mayor incógnita es el número 2 por la lista de Madrid, para la que suenan figuras del sindicato Comisiones Obreras y el ex diputado Pablo Bustinduy. Eso se verá la semana que viene.

Izquierda Unida se garantiza liderar las listas en Córdoba, Málaga y Tarragona —en las tres circunscripciones que se obtuvo un escaño en noviembre de 2019—, el número dos en Sevilla —donde se sacaron dos— y el tercero por València, donde solo se sacaron dos.

Compromís, el primer partido en alcanzar acuerdo en la mañana del 9 de junio, se queda el número 1 y 2 en las listas por València, así como el segundo puesto tanto en Alicante como en Castellón. El 1 en esta provincia tiene que ser una figura de consenso entre todos los partidos, mientras que el primer puesto por Alicante podría ser para Podemos (suena María Teresa Pérez, directora del Injuve) o para Carlos Bernabé (si finalmente lo designa Sumar). Además, será la única formación que mantenga su marca en las papeletas.

No sale mal parada tampoco Más Madrid, que obtiene dos puestos que, en condiciones normales están asegurados el próximo 23 de julio. Son el 3 y el 4 por Madrid, que corresponden a Tesh Sidi y a Íñigo Errejón. De no llegar al séptimo escaño, que también será de Más Madrid según el acuerdo, los de Errejón mantendrán la misma representación que hace cuatro años pero integrados en un grupo parlamentario con afines.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas Tesh Sidi: “Son muchas violencias todo el rato, nunca dejé de vivir ni trabajar en Madrid”
La Junta Electoral Provincial de Madrid ha echado para atrás la candidatura de Tesh Sidi, activista saharaui y experta en big data, que se presentaba como número 11 en la lista de Más Madrid para las elecciones a la Comunidad.


La apuesta está clara: las organizaciones protagonistas del acuerdo de Gobierno de Coalición, Izquierda Unida y Podemos, en ningún caso tendrán un contingente mayor que el que pueda atesorar Sumar. Si los resultados el 23 de julio son favorables para la confluencia y se obtiene la cifra proyectada de 40 diputados o más, Yolanda Díaz podrá confeccionar un equipo de trabajo con personas de su confianza, si los resultados son malos o catastróficos, el papel de esas dos organizaciones en la oposición será menor, insuficiente con casi toda seguridad para hacer sombra dentro del grupo parlamentario que quede en pie. Como detalle, hoy se ha confirmado que las listas del próximo 23 de julio llevarán la cara de Yolanda Díaz en la papeleta de Sumar, como ya sucedió en 2014 con Podemos y Pablo Iglesias y en 2019 con Errejón al frente de Más País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Ceroenconducta
12/6/2023 0:43

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POR FIN CAYÓ LA MUJER DE...!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POR FIN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

0
2
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/6/2023 19:14

Yo voy a ir a votar a Sumar. En las últimas votaciones municipales y autonómicas (vivo en Madrid capital) no fui a votar.
Ya sé que en LA PARTITOCRACIA no existe representación política (ni de ninguna clase) de votante, que no es elector puesto que no elige a nadie ni nada.
En ese aspecto sé a ciencia cierta (según explica la ciencia de la política y la ciencia de lo político) que el votante no es elector.
Pero lo otro es peor aún.
Desgraciadamente es la violencia pura y dura (megacriminal, claro, todo lo antilegítima posible), así como la usurpación megacriminal, lo que conforman este PODRIDO Y CRIMINAL RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-ETC.-ETC.-ETC.
Pero, insisto, no quiero volver a soportar (más aún que hoy en día) a los megacriminales nazi-fascistas-terroristas del PseudoEstado-AntiEstado como en los tiempos de la Formación del Espíritu Nacional del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES Y SIGUE SIENDO EL FRANQUISMO, violando de modo obsceno, alevoso a sus víctimas del nazi-fascismo-terrorismo. Es, simple y llanamente, una cuestión de supervivencia física.

0
2
RAFA
12/6/2023 10:01

Ignorante.

1
0
Meninha
10/6/2023 13:32

Me alegro de que haya habido acuerdo, pero, sin Irene, no creo que mi voto sea para este... ¿partido? ¿coalición? ¿movimiento? ¿Pero qué coño es Sumar?, que diría el otro. Me da la sensación de que todo esto lo han orquestado Pedro y Yolanda (¿qué sentido tiene Magariños justo antes de las municipales si Yolanda no tenía medio claro que se iban a adelantar las generales?) y eso de que ahora recuperen a Carmen Calvo... Uf. Debe de estar ya pensando en cómo decorar el despacho del Ministerio de Igualdad si vuelve a haber Gobierno de coalición. Que ojalá lo haya, porque la alternativa es mucho peor, pero creo que buscaré otra opción a quien confiar mi voto. Es tarde para empadronarme en Euskadi y votar a Bildu, ¿verdad? :-)
Gracias por todo, Irene.

12
3
djcesarrubio
10/6/2023 11:53

¿Soy el único que sabe que Pedro querida Meloni Sánchez está haciendo todo lo que está en su mano, por no decir boicoteando y confabulando, para hacer desaparecer al partido morado, que no es poco, y, plan b si no logra asesinarlos políticamente hablando, para evitar gobernar en coalición si sale elegido en las próximas elecciones? ¿No nos acordamos ya de lo que pasó antes de que, finalmente, pasara por el aro y aceptara a la coalición actual? Y no hace falta que busque ejemplos tan lejanos en el tiempo, no hay más que ver el eslogan con el que se presentan los corruptos del PSOE, el voto útil (de la izquierda, se supone) nunca me había sentido más avergonzado de ser españistaní en mi vida y eso que la lista de ocasiones en las que ha sucedido esto es larguísima

13
2
djcesarrubio
10/6/2023 12:02

Si lo único a lo que puede optar la izquierda en este país es a un partido único, con un líder con dudosas intenciones, un programa político pasado por el filtro y diseñado por el IBEX 35, una serie de partidos peleándose por coger el trozo más grande del pastel menospreciando las necesidades de sus votantes y del país en general, y que, en el caso de que se obtengan los votos necesarios, la coalición resultante sea a imagen y semejanza y completamente dócil con uno de los partidos del Régimen del 78, apaga y vámonos. Hasta luego Lucas

13
2
djcesarrubio
10/6/2023 11:38

El futuro de Yolanda Iscariote Díaz promete, va a ser el puñal envenenado por la espalda a Podemos para rematarlos y que se vuelva al bipartidismo del Régimen. SUMAR es un producto diseñado en la Moncloa por Pedro querida Meloni Sánchez y Yolanda, Más Paguitas Madrid, Izquierda Hundida y demás partidos mascotas del CorruPSOE y del IBEX 35 han cambiado el pluripartidismo real por una poltrona y un pase VIP a puertas giratorias y pasar a los anales de la historia de la coprofagia política de Españistán

12
5
RamonA
10/6/2023 9:22

Sumar, una correlación de deslealtades.

13
6
Acaido
10/6/2023 9:05

El PSOE y los medios de la derecha han propiciado otra muestra del poder de la ultraderecha dentro de la justicia y Sumar ha actuado como el interesado convidado de piedra.
Se ha perpretado una injusticia engañando a las masas y se ha sacrificado a una inocente.
Con episodios como este el fascismo ganará siempre.

13
5
babyboom
10/6/2023 7:36

Para mí Sumar es una vergüenza desde su inicio.

16
5
Paolo
10/6/2023 9:04

Tengo la misma impresión del tandem Iglesias-Monedero. Desde el principio. En las municipales, sin embargo, he votado a Podemos porque temía que no alcanzara el 5% y no quería regalar más poder a Ayuso porque quería defender la sanidad pública. Así de simple.

3
4
Sererchio
10/6/2023 7:20

No votaré a Sumar,

No me gustan los cobardes, los revanchistas, los que venden a compañeros por un puñado de votos.
Los que quieren agradar a la derecha y que les pasen la mano por el lomo los medios, para eso ya está el Psoe.

Esta izquierda de Vetar no me representa.

16
6
Paolo
10/6/2023 9:13

Insisto con la metáfora de los "cuatro capones de Renzo" en Los novios de Manzoni: bien atados a una cuerda, colgados cabeza abajo, se dedicaban a picotearse el uno al otro mientras iban directo a la cocina del señor Azzeccagarbugli, "como demasiado a menudo ocurre entre compañeros de desventura".

1
0
esthercastano67
10/6/2023 4:36

Después del acoso en su casa, de los insultos en redes y en los medios y finalmente del bloqueo por parte de Sumar, yo creo que Irene Montero estará harta, decepcionada y deprimida. La política es una actividad cruel. Veremos las propuestas de Sumar, pero ójala hubiera sido Yolanda tan "echá pa`lante" con la reforma laboral como lo ha sido con el veto a Irene. Un acuerdo algo triste.

15
3
Zuró
Zuró
10/6/2023 2:00

Y ahora, a ver si hablamos ya de propuestas concretas, ¿sí? Graciaaaaaaaaaaas.

4
8
Zuró
Zuró
10/6/2023 1:58

Tan pronto lo supe, me sentí mucho más ligero.
Fue algo físico, de verdad.
Por fin, creía que me daba un telele. Habemus acuerdo. ¿Tan difiícil era decir "hay acuerdo" desde el principio? ¿Imitar a Garzón? Qué generosidad, qué alivio también pa eĺ que ahora empezará a tener vida. ¡Coño, que es mu cansao! Así que Garzón, coherente como Anguita, se ha hecho a un lado haciendo, además, algo más extraño aún: quitarse de en medio siendo un señoro.
A Montero creo que la historia le hará justicia, porque lo que esa mujer ha hecho por este país es muchísimo, y ahora con suerte se lo tome con más calma, como Garzón, se recomponga emocionalmente, que seguro le hará bien desaparecer del foco, y luego, quien sabe si volver, porque valía la tiene.

8
6
jumasama1950
13/6/2023 10:29

Todavía no sabemos exactamente porque Garzon se ha echado a un lado, siendo, como yo creo que es, un animal político. ¿Quizá quiso un puesto en las listas que Yolanda no le permitió?

0
0
Acaido
10/6/2023 1:56

Yolanda Díaz ha mostrado su mezquindad y medrioquidad política al vetar a Irene Montero a pesar de conocer la superchería judicial, ese agravio comparativo cometido adrede por los jueces contradiciendo su propio dictamen anterior y todo con un objetivo político escandaloso. Una vergüenza que empañara para siempre el futuro de Yolanda. Como utilitarista bien, muy neoliberal, pero como persona justa, fatal.

7
6
Juancho
Juancho
9/6/2023 21:43

Albricias! Ya hay acuerdo!
Gracias, Irene Montero por dar un paso a un lado y dar muestras de gran compostura y madurez política. La política es cruel pero te recordaremos con cariño.
Y a todos los demás: que reine la alegría en este sitio y que los reproches nos los guardemos para tuiter y las asambleas, donde podemos despellejarnos a placer. Yo voy sacando el trabuco.

3
12
N-1
9/6/2023 23:39

Gracias, Yolanda, por mandar al ostracismo a Irene Montero, algo que debería haber sucedido hace ya 9 años. Lo de Vestrynge por Bcn, si es verdad (es fake, no?), es lo más espantoso que se ha oído en la izquierda institucional en mucho tiempo. Hace añorar a IU. Espero que haya tiempo para que el electorado lo olvide. Si no es así, temo que todxs votaremos a la CUP. Realmente, les Comuns no tenían porqué ser tan generosxs

8
17
RAFA
12/6/2023 10:05

Por que no te vas con la piara porcina? creo que te están buscando

1
0
JuanLuis1964
10/6/2023 7:47

24 J. La prueba del algodón.

0
0
scruky
10/6/2023 7:46

¿La CUP que va a pactar con Junts en Girona? Y a ver si ERC elige a Trias con el PP (bastante indicativo de que ellos sí que no se confunden de enemigo) en vez de Colau

3
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.