Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas

El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 3
Yolanda Díaz, en el acto de Magariños en el que anunció su candidatura a ser presidenta del Gobierno.

El resultado de las elecciones del 23 de julio puede ser el comienzo de algo o la certificación de una derrota. En función de eso, hacer un pronóstico cuando queda un mes y medio para las elecciones y están aún calientes las brasas del acuerdo al que han llegado en la jornada del 9 de junio las fuerzas políticas de la izquierda española es temerario. Dependiendo del resultado, la jugada de Yolanda Díaz de orillar a las organizaciones tradicionales del espacio político en el que ha trabajado en favor de la entrada de una nueva camada de colaboradoras puede ser una audacia o un fracaso, o un poco de ambas.

En Sumar las señales son de triunfo. “Se trata del acuerdo más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresistas y verdes”, han defendido los magenta, que han llegado a acuerdos con Podemos, Izquierda Unida, Catalunya en Comú, Más Madrid, Más País, Compromís, Chunta Aragonesista, Més per Menorca, Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

El malestar, ya se ha escrito, se siente con más fuerza en Podemos. Durante toda la semana, las fuentes de este partido hablaban de que se les ofrecía un pacto humillante y se les ha querido disciplinar. El rumor es que había vetos y, entre ellos, uno singular a Irene Montero, ministra de Igualdad. El jueves, el periodista Daniel Galvalizi escribía que el veto partía directamente de Yolanda Díaz, y el viernes Ione Belarra lo confirmaba en su comparecencia para anunciar el acuerdo.

Por aclarar las cosas para quien no haya seguido las informaciones. Podemos ha firmado el acuerdo que se ha presentado en el registro de la Junta Electoral Central. Se trata de un trato en el que hay una serie de puestos que les otorgan una horquilla de diputados que, en caso de que se repitan los números de noviembre de 2019, podrían darles hasta siete diputados. El temor es que no se repitan. 

El partido morado insiste en que lo tienen que dar todo en la campaña para conseguir mantener la representación, pero no esconden un malestar que expresó la propia Belarra: “Con la última oferta que nos hace el equipo negociador de Sumar, Podemos podría quedarse sin representación en el Congreso de los Diputados. Esto es algo que no nos parece justo”.

Presión por parte de Podemos

Aunque el acuerdo pasa hoy por registro, hasta el día 19 no se entregan las listas oficiales de cara a los comicios del 23 de julio. Antes del acuerdo ha trascendido que Belarra será la quinta por Madrid y Lilith Vestrynge, cuarta por Barcelona. Parece difícil, está casi descartado, que su presión —o la del entorno— puedan conseguir que Montero entre en alguno de los tiquets. Desde Podemos aseguran que no se ha ofrecido a la ministra de Igualdad el número uno por Bizkaia, a pesar de informaciones en ese sentido. Se centran en la presión y consideran que el paso dado por Belarra al hacer explícita esa negativa a la participación de Montero era necesario para exponer lo que estaba sucediendo en los despachos.

A lo largo de la jornada del viernes, Sumar ha emitido pocas comunicaciones oficiales. En ningún caso han reconocido que se haya producido un veto desde ese espacio a Montero o a cualquier otro miembro de Podemos. La cuenta oficial de Twitter del Movimiento Sumar apenas ha registrado actividad —dos saludos a las decisiones de Compromís e IU de confluir— y no se espera ninguna comparecencia por parte de los portavoces de Sumar para explicar las condiciones de los acuerdos, que han trascendido a la prensa desde la mañana del viernes.

Izquierda Unida se garantiza los primeros candidatos de las listas en Córdoba, Málaga y Tarragona

El espacio político con mejores resultados a nivel local el pasado 28 de mayo, Izquierda Unida, tampoco sale contento del acuerdo. Desde su Coordinadora federal se matiza que es un acuerdo del que ninguna de las grandes organizaciones sale contenta, aunque reconocen que sienten que el acuerdo es peor en términos cualitativos que cuantitativos, al menos para su organización que, no obstante, se tiene que resignar al hecho de que la eurodiputada Sira Rego, apuesta de IU Madrid para la lista en esta circunscripción, renuncie a participar como candidata en estas elecciones.

En IU exponen que a Sumar le puede pasar factura que no nace como un proceso colectivo, reconocen que en gran medida por el adelanto electoral anunciado por Sánchez el 29 de mayo. Una jugada de riesgo porque las negociaciones han sido en todo momento bilaterales y no con todas las partes en la misma mesa, una “coalición aséptica” en la que Yolanda Díaz tendrá poder para rellenar una serie de huecos. Ahora mismo la mayor incógnita es el número 2 por la lista de Madrid, para la que suenan figuras del sindicato Comisiones Obreras y el ex diputado Pablo Bustinduy. Eso se verá la semana que viene.

Izquierda Unida se garantiza liderar las listas en Córdoba, Málaga y Tarragona —en las tres circunscripciones que se obtuvo un escaño en noviembre de 2019—, el número dos en Sevilla —donde se sacaron dos— y el tercero por València, donde solo se sacaron dos.

Compromís, el primer partido en alcanzar acuerdo en la mañana del 9 de junio, se queda el número 1 y 2 en las listas por València, así como el segundo puesto tanto en Alicante como en Castellón. El 1 en esta provincia tiene que ser una figura de consenso entre todos los partidos, mientras que el primer puesto por Alicante podría ser para Podemos (suena María Teresa Pérez, directora del Injuve) o para Carlos Bernabé (si finalmente lo designa Sumar). Además, será la única formación que mantenga su marca en las papeletas.

No sale mal parada tampoco Más Madrid, que obtiene dos puestos que, en condiciones normales están asegurados el próximo 23 de julio. Son el 3 y el 4 por Madrid, que corresponden a Tesh Sidi y a Íñigo Errejón. De no llegar al séptimo escaño, que también será de Más Madrid según el acuerdo, los de Errejón mantendrán la misma representación que hace cuatro años pero integrados en un grupo parlamentario con afines.


La apuesta está clara: las organizaciones protagonistas del acuerdo de Gobierno de Coalición, Izquierda Unida y Podemos, en ningún caso tendrán un contingente mayor que el que pueda atesorar Sumar. Si los resultados el 23 de julio son favorables para la confluencia y se obtiene la cifra proyectada de 40 diputados o más, Yolanda Díaz podrá confeccionar un equipo de trabajo con personas de su confianza, si los resultados son malos o catastróficos, el papel de esas dos organizaciones en la oposición será menor, insuficiente con casi toda seguridad para hacer sombra dentro del grupo parlamentario que quede en pie. Como detalle, hoy se ha confirmado que las listas del próximo 23 de julio llevarán la cara de Yolanda Díaz en la papeleta de Sumar, como ya sucedió en 2014 con Podemos y Pablo Iglesias y en 2019 con Errejón al frente de Más País.

Elecciones autonómicas
Tesh Sidi: “Son muchas violencias todo el rato, nunca dejé de vivir ni trabajar en Madrid”
La Junta Electoral Provincial de Madrid ha echado para atrás la candidatura de Tesh Sidi, activista saharaui y experta en big data, que se presentaba como número 11 en la lista de Más Madrid para las elecciones a la Comunidad.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 23
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 23

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...