Evasión fiscal
Las cuentas opacas en el extranjero de una de las herederas de Seguros Santa Lucía

Sicavs y fondos de inversión en Luxemburgo e Irlanda, cuentas en Suiza o una empresa en las Islas Vírgenes Británicas son algunas de las inversiones en el extranjero que tiene Natalia Álvarez Calvo, hija de Modesto Álvarez Otero e integrante del clan que controla la aseguradora.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 jul 2021 07:00

La familia Álvarez, hermanos, tíos y primos, controlan Seguros Santa Lucía. La séptima mayor aseguradora del país por volumen de primas, con un 4% del mercado, es dirigida por la familia desde 1943. Modesto Álvarez Otero, consejero de la compañía hasta 2017, dio paso a sus hijas en los asientos de mando al mismo tiempo que seguía expandiendo su imperio inmobiliario y de inversiones. Según publicó ElDiario.es en 2019, Álvarez Otero poseía un imperio mobiliario en España valorado en cerca de 300 millones de euros, además de varias propiedades en Londres y sociedades en Luxemburgo.

Según se publicó en El Salto, en la serie de artículos Sistémico Madrid, Modesto Álvarez y su familia son dueños de decenas de edificios mediante sus empresas: Fuencarral 82, Hortaleza 74, Jorge Juan 17, Rey Francisco 27, Marqués de Urquijo 5, Serrano 48, Diego de León 39, Vázquez de Mella 1, Narváez 52, Serrano 28, Avenida de la Albufera 40 y Plaza Emperador Carlos V 10 (glorieta de Atocha). También de viviendas y locales en Pintor Rosales 4 y 10, Jimena Menéndez Pidal 8, Serrano 25, Martín de los Heros 17, Alonso Cano 42 y Paseo de La Habana 28; una parcela en Puerta de Hierro y uno de los solares más cotizados de la capital, Paseo de la Castellana 94, donde Regato SL construye oficinas.

Fuera de Madrid, las empresas de los Álvarez Calvo poseen viviendas en Pozuelo de Alarcón —calles Encina 1 y 5, Roble 19 y Francia 8—, varias parcelas en Parla Este, una casa en Valencia, el hotel Senator de Marbella, el edificio Plaza de España 1 de Lugo, dos unifamiliares en la inconcebible urbanización Isla de Valdecañas (El Gordo, Cáceres) y media docena de inmuebles en Baleares.

Natalia Álvarez tiene al menos 243 participaciones fuera de España por un valor de más de 37 millones de euros

Pero el padre de familia no es el único de la dinastía que ha extendido su riqueza más allá de las fronteras españolas y ha puesto el ojo en aquellos lugares donde la fiscalidad sonríe a las grandes fortunas. Una de sus hijas, Natalia Álvarez Calvo, posee más de 200 participaciones en fondos de inversión, Sicavs y grandes empresas. Pero no en España, claro. En todo Estado europeo donde se le pone la alfombra roja a los grandes capitales, allí está Álvarez Calvo. Fondos de inversión y Sicavs en Luxemburgo, acciones de grandes empresas y sicavs en Irlanda, cuentas en Suiza e incluso una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas son los destinos del dinero de la integrante del imperio Santa Lucia. Todos estos territorios tienen un par de cosas en común: bajos o nulos impuestos y una opacidad que favorece la elusión fiscal. Según la investigación de El Salto, Natalia Álvarez tiene al menos 243 participaciones fuera de España por un valor de más de 37 millones de euros.

Blackrock, Vanguard, Fidelity, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Pimco, JP Morgan… todos los grandes fondos y gestores de activos aparecen en la cartera de inversiones en el extranjero de la empresaria. En el listado de acciones de empresas, todas las grandes multinacionales: 110.000 euros en Apple, 91.000 en Vodafone, 109.000 en Unilever, 114.000 en la farmacéutica Merck, 113.000 euros en acciones de Siemens, otros 112.000 en IBM o 84.000 euros en Intel aparecen en la cartera de acciones. Eso sí, todas en Luxemburgo, donde los dividendos y las ganancias del capital tienen una tributación prácticamente nula.

Sistémico Madrid
El gran llavero de Modesto Álvarez Otero

Toros de lidia, fincas, vinos, mansiones, semillas modificadas y decenas de edificios engalanan la fortuna del otro propietario de peso de la firma de seguros Santalucía.

Luxemburgo, lugar preferente

En el Gran Ducado tienen su residencia fiscal al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta y habitan, al menos, 55.000 sociedades pantalla sin oficinas ni empleados que gestionan activos por más de seis billones de euros, cinco veces el PIB español. La fortuna de la familia Álvarez Calvo, al igual que esas grandes fortunas, ha encontrado en Luxemburgo el principal destino de su riqueza. 

España y Luxemburgo comparten una singular herramienta de inversión colectiva: las sociedades de inversión de capital variable, las Sicav. Pero desde que el actual Gobierno de coalición pusiera en su mira a este tipo de herramientas de inversión que apenas pagan impuestos, son muchas las riquezas que han trasladado estos fondos al Ducado.

Natalia Álvarez Calvo tiene hasta 15 sicavs en Luxemburgo. Tres de ellas, con un valor a cierre de 2020 de 1,25 millones de euros, con la conocida gestora de fondos Blackrock

Natalia Álvarez Calvo tiene hasta 15 sicavs en Luxemburgo. Tres de ellas, con un valor a cierre de 2020 de 1,25 millones de euros, con la conocida gestora de fondos Blackrock, el mayor accionista del Ibex 35. Además, entre el resto de Sicavs, aparecen varias con otros grandes fondos de inversión, como dos de ellas con Fidelity con cerca de 600.000 euros, otra con la gestora Edmond de Rothschild y una más con la aseguradora Axa. 

Irlanda

El otro destino preferido de las grandes empresas es Irlanda, con su Impuesto de Sociedades del 12,5% y sus exenciones a rentas importadas desde otros territorios. La isla también es uno de los principales territorios usados por la empresaria para gestionar su fortuna: hasta ocho fondos de inversión con sede en Dublín y gestionados por Blackrock con un valor superior a los dos millones de euros. Otros ocho fondos con la gestora Vanguard (gestora de fondos que compite con Blackrock por ser la mayor del planeta) también en Irlanda, con un valor conjunto de cerca de tres millones de euros. Solo uno de estos últimos fondos de Vanguard tiene un valor de cerca de dos millones de euros. 

Al igual que en Luxemburgo, también hay sicavs en Irlanda que se aprovechan de la laxa fiscalidad del país. Álvarez Calvo posee también una participación en una sicav con el banco HSBC con cerca de un millón de euros. Goldman Sachs también aparece entre las apuestas de Álvarez Calvo, con una inversión de cerca de un cuarto de millón de euros.

Suiza, opacidad para millonarios

El país helvético siempre ha sido la histórica guarida de las grandes fortunas. Acciones de empresas estadounidenses o fondos de inversión de Luxemburgo de Álvarez Calvo también se encuentran depositadas allí. Acciones de empresas estadounidenses, como la multinacional de dulces Mondelez o la institución financiera American Express, depositadas en bancos en Suiza.

Cuentas en el extranjero

Según la investigación, además de las más de 200 participaciones en fondos, Álvarez Calvo también tiene decenas de cuentas bancarias en el extranjero. La cantidad de dinero que contienen dichas cuentas es desconocida, por lo que imposibilita conocer cuál es la verdadera riqueza de la empresaria en el extranjero. Se trata de cuentas en JP Morgan en Luxemburgo o en Estados Unidos, u otras en el Ducado con el banco de inversiones Edmond de Rothschild que aprovechan la opacidad de dicho territorio para no mostrar el saldo de dichas cuentas.

Desde 1988, la familia Álvarez posee una empresa en el territorio de ultramar británico, las Islas Vírgenes Británicas

Islas Vírgenes Británicas

Se puede llegar a pensar que esto de la elusión de impuestos y la ingeniería fiscal es algo nuevo, desarrollado en la última década. Pero la realidad es que las grandes fortunas españolas llevan años usando los paraísos fiscales para gestionar su patrimonio lejos del fisco español. La familia de los Seguros Santa Lucía no han sido menos. Desde 1988, posee una empresa en el territorio de ultramar británico, las Islas Vírgenes Británicas. A través de dicha sociedad, Lakersville INC, la familia posee al menos una propiedad en Nueva York desde la fecha de creación de esta misma empresa pantalla.

La organización internacional Tax Justice Network —que clasifica a los territorios en función de la intensidad con la que los sistemas fiscales y financieros del país permiten que las empresas multinacionales transfieran sus beneficios fuera de los países en los que operan y, en consecuencia, paguen menos impuestos de los que deberían pagar allí, —coloca a las Islas Vírgenes Británicas en el puesto número uno de los territorios lesivos para el resto y que ofrecen una mayor complicidad a las multinacionales y grandes fortunas para que reduzcan su factura fiscal. La mayoría de impuestos sobre beneficios o sobre capital en el territorio británico es del 0%. 

¿Y en España?

Pero toda esa riqueza en el extranjero no tributa en España. Sobre todo cuando se tratan de instrumentos de inversión como las Sicav o si se realizan en territorios con acuerdos de doble imposición con la Hacienda española, donde las grandes fortunas se aprovechan de dichos acuerdos para acogerse a los sistemas fiscales de los paraísos donde tienen depositadas sus cuentas e inversiones.

Las enormes cantidades de dinero e inversiones que tiene la empresaria en otros territorios, más de 37 millones de euros más las cantidades depositadas en cuentas bancarias opacas, choca mucho con su declaración de la renta ante la Agencia Tributaria española. Según ha podido saber El Salto, Álvarez Calvo declaró en 2019 unos ingresos de rendimientos del trabajo de 345.000 euros y una base liquidable del ahorro de 811.000 euros. En el periodo anterior, la declaración de 2018, los rendimientos del trabajo fueron similares y los del ahorro ascendieron a 1.486.000 euros.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.