Paraísos fiscales
OpenLux: una empresa de armas española relacionada con Vox, primera señalada

La investigación llevada a cabo por varios medios internacionales sobre el uso de Luxemburgo como paraíso fiscal opaco señala a uno de los mayores fabricantes de armas de España, Maxamcorp.
Expal
Factoría de Expal del Parque Aeronautico y Logistico de Albacete.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 feb 2021 11:00

Los documentos y la investigación llamada OpenLux, comandada por Le Monde junto a otros medios como Suddeutsche Zeitung de Alemania, Le Soir de Bélgica, McClatchy de Estados Unidos, Woxx de Luxemburgo, IrpiMedia de Italia y el Consorcio de periodistas de investigación (OCCRP), empiezan a publicar nombres de las empresas y personas que han utilizado las facilidades que ofrece Luxemburgo, como el secreto bancario y su baja tributación.

Maxamcorp, una de las mayores empresas de armamento de España, ha sido la primera señalada del país. En 2019, el Gobierno aprobó la compra de una significativa parte de su accionariado a una empresa con sede en Luxemburgo, Prill Holdings. Pero, tal y como publican ahora y como adelantó el medio infoLibre en exclusiva hace un mes, dicha filial holandesa forma parte de una maraña societaria que lleva a las Islas Caimán. La única información disponible sobre los propietarios de la empresa mostraba dos empresas registradas en las Islas Caimán. Estas están vinculadas a una empresa estadounidense de capital riesgo, Rhone Capital, pero poco más se sabe de ellas.

“Es inaceptable que el gobierno español dé luz verde a una empresa para operar en un sector que tiene muchas implicaciones en materia de derechos humanos sin saber quién está detrás”, ha declarado Susana Ruiz, coordinadora de Justicia Fiscal de Oxfam Internacional, a la OCCRP. Ruíz también ha contestado a las preguntas de El Salto en referencia a la venta de la parte significativa de esta empresa por parte del Gobierno español. “El control pasa a estar fuera de nuestro país. La entidad en Luxemburgo estará además controlada por una sociedad en las Islas Caimán, así es que en el futuro pueden tomar decisiones, como por ejemplo sobre vender la empresa, sin que el Gobierno español pueda en teoría interferir, con las ganancias indirectas de capital no tributando en España sino en algún paraíso fiscal”, explica Ruíz.

Dicha propiedad de la empresa antes participada por el Estado queda así desdibujada y escondida bajo la tela de araña societaria que triangula entre paraísos fiscales y su opacidad. “Asumimos que el Gobierno de España sabe quién está detrás de la propiedad de Prill Holding, pero la ciudadanía española también tiene derecho a saber, más aún en un sector de extrema sensibilidad con implicaciones en derechos humanos como el de la defensa”, lamenta la directora de Oxfam.

Paraísos fiscales
Evasión de impuestos OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa
Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.

150 años fabricando armas

La historia de Maxam está cerca de cumplir los 150 años y, paradójicamente, nace de la mano del sueco Alfred Nobel, la persona que da nombre a los premios Nobel, inventor de la dinamita y antiguo propietario de otro gigante armamentístico, Bofors. En 1872 Nobel fundó en Galdakano (Bizkaia) la Sociedad Española de la Dinamita Privilegios Nobel, que 24 años después se integraría en la Unión Española de Explosivos (UEE). Pocos años después sería la responsable de dar suministro al Ejército español.

Según recuerda el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, la UEE crearía en Vitoria la empresa Explosivos Alaveses (Expal), exclusivamente dedicada a la producción de explosivos militares, que en 1983 se convertiría en el primer fabricante de minas antipersona y bombas de racimo del Estado, con exportaciones que superaban los mil millones de pesetas. Un año después, UEE subiría al podio como cuarto fabricante de explosivos a nivel mundial, con 65 empresas operando en 20 países, entre los que se incluían Camerún, Ghana, Colombia o Kazajistán. Ese mismo año, la ONU investigó a Expal al encontrarse carcasas de bombas con gas mostaza utilizadas en la primera guerra de Iraq suministradas por la empresa alavesa.

Tal y como publicamos en El Salto, la filial Expal tiene como consejero a Rafael Bardají —estratega de redes y comunicación de Vox—, a propuesta de Rhone Capital, fondo de inversión que, con el visto bueno del Consejo de Ministros, compró un 45% del capital de Maxam, su matriz, y que ahora se encuentra en el punto de mira del escándalo de los OpenLux.

Rafael Bardají y Steve Bannon
Rafael Bardají, uno de los ideólogos de Vox, y Steve Bannon, responsable de la campaña que llevó a Donald Trump al poder y figura visible durante años de Breitbart News, especializado en desinformación y bulos de todo tipo.
Industria armamentística
¿Cuántos miles de proyectiles tiene Bardají en sus manos?

Expal, la empresa en la que desde septiembre figura como consejero el ideólogo de Vox, fue una de las principales productoras de bombas de racimo. En 2018 vendió cerca de 250 millones de euros en municiones y explosivos,

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
#82289
10/2/2021 10:10

ya sabemos quién financia a VOX, empresarios de armamento y sus paraísos fiscales

0
0
#82227
9/2/2021 15:10

Opacidad, puertas giratorias, paraísos fiscales, comisiones, violación de Derechos Humanos, regueros de sangre...

5
1
#82224
9/2/2021 14:57

Se puede ser de un bando o de otro pero caer en titulares que al final vienen a decir que el amigo del cuñado de la filial de un conocido es de VOX dice todo de lo malo que es el articulo.

1
7
#82299
10/2/2021 11:39

Lo que hacen los de Vox que nos tontos, pero si muy canallas es esconderse detrás de un entramado.

0
1
#82301
10/2/2021 11:46

Tu crees que Vox se va financiar sin ocultar identidad
Son muy malos y detestables pero no tontos

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.