Feminismos
Un mapa global e incompleto de historias de sororidade

Algúns exemplos de como as mulleres se organizan en todo o planeta.

TRADUCCIÓN : ELENA MARTÍN
12 mar 2019 10:02

Non é doado fechar as primeiras manifestacións dun fenómeno como o feminismo, que brotou de xeito espontáneo ao longo da historia en territorios distintos e tempos separados como reacción á dominación patriarcal.. Porén, a labor de conectar esas disparidades e establecer unha xenealoxía das loitas feministas é recoñecerse como suxeitos dunha historia escrita por homes que quixeron, sen conseguilo, apropiarse das voces de milleiros de mulleres.

O Atlas das mulleres no mundo, as loitas históricas e os desafios actuadis do feminismo, .publicado por Clave Intelectual e cordinado por Lourdes Lucia e Ana Useros, propón unha viaxe no tempo e o espazo por esa historia initerrumpida. De norte a sur e desde os primeros movementos de loita do século XIX ata a actualidade.

Francia

1789

Créanse Clubes de Mulleres, onde se xuntan a debater, informarse e organizar accións no proceso da Revolución francesa. Desde o sei inicio ata 1973 (ano no que foron prohibidos) censáronse 56 clubes femininos

EE UU

Nova York, 8 de marzo de 1857

Traballadoras da fábrica de téxtil Triangle Shirtwaist maniféstanse pedindo mellores condicións laborais. O 25 de marzo de 1911, 146 traballadoras morren nun incendio na fábrica.

Feminismos
Las raíces del movimiento #MeToo en los derechos de las mujeres trabajadoras

Heroína olvidada de principios del siglo XX, Rose Schneiderman organizó a las mujeres para luchar por leyes que las protegieran del acoso y agresión sexuales en el trabajo.

España

Barcelona, 1896

A obreira téxtil Teresa Claramunt funda a Sociedade Autónoma de Mulleres para loitar contra a posición superior que ostentan os homes na sociedade.

[fuzzy]
Contigo empezó todo
La virgen roja no ve la República

Teresa Claramunt (1862-1931) empezó muy pronto a cobrar conciencia sobre la doble problemática que le afectaba, como mujer y trabajadora. Por eso fue protagonista como organizadora y propagandista en todos los grandes enfrentamientos de clase de la época.

Rusia

8 de marzo de 1917

Mulleres socialistas organízanse ante a falta de alimentos coa consigna “pan, paz e liberdade”.

[fuzzy]
Revolución rusa
Mujeres en la revolución
La huelga del Día de la Mujer permitió poner en marcha la serie de protestas que acabarían desembocando en la abdicación del zar y la formación de los soviets

Canadá

18 de outubro de 1929

O máis alto tribunal de Canadá recoñece que as mulleres son “persoas” despois de que cinco mulleres se organizaran cando a Corte Suprema dictaminou que a palabra “persoa” nun artigo da Constitución non incluía ás mulleres.

Bolivia

10 de xaneiro de 1980

Nace a Confederación Nacional de Mulleres Campesiñas Indíxenas Orixinarias de Bolivia Bartolina Sisa, que denuncia a dobre discriminación por ser mulleres e indíxenas.

[fuzzy]
Colonialismo
12 Octubre: Wiñaypaqmi, florecemos
Mujeres indígenas y afrodescendientes. Recuperemos sus nombres, sus vidas, sus luchas. Recordemos, para que el ciclo de las luchas continúe.

Brasil

Río de Janeiro, 1988

Primeiro encontro Nacional de Mulleres Negras.

Arxentina

Xuño de 1992 Primeira marcha LGTBIQ, conmemorando a resistencia do coletivo ao ser detidos nunha razzia no bar Stonewall (Nova York).

República Dominicana

Santo Domingo, 19-25 de xullo de 1992

Primeiro encontro de mulleres afro-descendentes.

Turquía

17 de marzo de 1995

Nace o movemento Madres dos Sábados, que reclaman xustiza polas desaparicións dos seus fillos perpetradas polo terrorismo de Estado na década dos 90.

Liberia

2003

En 2003, Leymah Gbowee e a asociación Women of Liberia Mass Action for Peace organizou unha protesta non violenta que incluía folga sexual e que foi chave para a paz.

Arabia saudí

8 de marzo de 2018

As mulleres conmemoran o Día Internacional da Muller exercendo un dereito recen adquirido: saír a correr polo distrito histórico de Jeddah.

India

8 de marzo de 2018

Entre 3 e 5 millóns de mulleres forman durante 15 minutos un muro de 620 quilómetros como resposta ao veto á entrada de dúas mulleres nun templo por estar en idade fértil, unha tradición centenaria.

Marrocos

12 de novembro de 2018

Decenas de feministas reparten chifres nas principais cidades de Marrocos nunha campaña para loitar contra o acoso nas rúas.

Marruecos
“En Marruecos cuanto más rico eres, más libre eres”

¿Qué le pasa en Marruecos a una joven si —estando soltera— se queda embarazada? Sobre esta pregunta la cineasta Meryem Benm'Barek-Aloïs traza el argumento de Sofía (2018). La película, primer largometraje de la directora, fue galardonada en el festival de Cannes y aún puede verse en algunas salas del estado.  

Feminismos
La nueva ola de feminismo global: retos y oportunidades
VV.AA.
El dominio patriarcal no entiende de fronteras, ni de etnias. El feminismo está mostrando capacidad para integrar situaciones de opresión específicas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.