Juan Carlos Rodríguez Ibarra reconoce que el Día de Extremadura fue “una cacicada mía”

En un programa especial de Canal Extremadura por el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía, Rodríguez Ibarra ha reconocido que el 8 de septiembre, Día de Extremadura, fue “una cacicada mía”.
Rodríguez Ibarra canal extremadura
Juan Carlos Rodríguez Ibarra en Canal Extremadura. Captura del programa.
@francisrc93
24 feb 2023 18:22

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Guillermo Fernández Vara y José Antonio Monago Terraza han coincidido por primera vez en un plató de televisión. Lo han hecho en Canal Extremadura, con motivo del cuarenta aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía. En el “Especial 'El Foro de Extremadura Noticias': 40 años de autonomía”, los tres políticos han hecho valoraciones de la conmemoración y recordado “cómo era Extremadura en 1983, y cómo ha cambiado en estos 40 años”.

Ibarra Vara Monago
Los tres presidentes en el plató de Canal Extremadura.

Entre las muchas declaraciones manifestadas, una ha destacado por encima del resto: el reconocimiento franco y abierto por parte de Juan Carlos Rodríguez Ibarra de la imposición antidemocrática que supuso el establecimiento oficial del 8 de septiembre como Día de Extremadura. Preguntado por la fecha, el expresidente ha reconocido, sin rubor, que “El 8 de septiembre fue una cacicada mía”.

Preguntado por la fecha, el expresidente ha reconocido que “El 8 de septiembre fue una cacicada mía”.

Este ha sido el comentario completo: “Los grupos parlamentarios decidieron que fuera el día que se constituyó la Asamblea de Extremadura, pero yo pensé que algo de historia teníamos que intentar recuperar. No es que tuviéramos una historia gloriosa, pero algo había, por ejemplo, Guadalupe. Yo llamé a mi grupo y dije 'oye, creo que hay que poner el Día de Extremadura el Día de Guadalupe para que haya un hilo histórico que nos una con algo'. El grupo se enfadó mucho pero al final aceptaron la disciplina de voto y lo propusieron”.

“Yo llamé a mi grupo y dije 'oye, creo que hay que poner el Día de Extremadura el Día de Guadalupe para que haya un hilo histórico que nos una con algo'. El grupo se enfadó mucho pero al final aceptaron la disciplina de voto y lo propusieron”

El Partido Popular se unió rápidamente. Recuerdo que la Cadena Ser hizo un programa que revolucionó a todo el mundo, pero ahí está el día 8 de septiembre. Algunos han querido que fuera el 25 de marzo pero a mí las derrotas nunca me gustaron, y esa fue la huelga de campesinos que terminó en una aplastante derrota para los pobres campesinos de aquel tiempo. Las derrotas se las dejo a otros”.

Sin respuesta alguna por parte de sus dos homólogos ante semejante confesión, el programa ha continuado y los presidentes han seguido comentando la evolución y la actualidad de la región.

La intrahistoria de la cacicada

Tal y como explicaran en este mismo medio Víctor Casco y Rafa González, el Día de la Comunidad iba a ser el 21 de mayo.

“Todos los partidos políticos estaban de acuerdo en esa fecha que conmemoraba la primera sesión de la Asamblea de Extremadura, cuando, también por primera vez, los extremeños y extremeñas se dotaban de un parlamento propio. Una de las primeras decisiones del nuevo legislativo autonómico fue crear una Comisión y Ponencia al objeto de aprobar una Ley que fijara los símbolos de la nueva región: himno, escudo y Día de Extremadura. 

“Todos los partidos políticos estaban de acuerdo en esa fecha que conmemoraba la primera sesión de la Asamblea de Extremadura, cuando, también por primera vez, los extremeños y extremeñas se dotaban de un parlamento propio”

“Frente al Partido Comunista de Extremadura y el Partido Socialista, que apostaron por una celebración estrictamente laica, Alianza Popular llevó la petición de los obispos a la Comisión, siendo apoyado exclusivamente por la derecha regionalista, la Extremadura Unida de Pedro Cañada. El Grupo Parlamentario del Partido Comunista, por su parte, proponía el 14 de agosto, día de la Matanza de Badajoz, propuesta apoyada por parte de la izquierda y el movimiento popular”. Finalmente, explican Casco y González, “la Comisión que estaba elaborando la Ley de Símbolos de la Comunidad Autónoma acordó como fecha de consenso el 21 de mayo, día de la constitución de la Asamblea. AP y EU se sumaron y la Ley lograba la unanimidad: los 65 diputados votarían a favor de un himno, un escudo y una celebración laica”. Hasta que Ibarra intervino. Y lo hizo el 1 de abril de 1985. “Declaró que ignoraba qué estaban haciendo sus compañeros de partido, afirmó que nadie le había consultado y apostó inequívocamente por el 8 de septiembre, por 'razones de historia y de cultura' que nunca se concretaron”.

Hasta ahora, que Rodríguez Ibarra ha reconocido que el ocho de septiembre fue una imposición, una orden, un abuso de poder, una (en sus propias palabras) “cacicada”.

El resto, es historia. Siguiendo con el artículo mencionado, “El Presidente de Extremadura fue incapaz de distinguir entre el legislativo y el ejecutivo (la Ley estaba siendo elaborada por los diputados de la Asamblea, no por su gobierno) y como en otros episodios de cesarismo posterior, su opinión se impuso frente a su propio partido. El grupo parlamentario socialista anunció 'una semana de reflexión'; o de penitencia, como afirmara el diputado comunista Benítez Donoso, tras la cual los diputados socialistas, como Ibarra, vieron la luz: ¡aceptaron el 8 de septiembre!

En la sesión plenaria del 21 de mayo de 1985 en la Asamblea, una sorprendida Alianza Popular recordaba que su grupo ya 'propuso para ese Día de Extremadura el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Guadalupe, en aquella primera reunión de la Comisión del Himno, el Escudo y el día de Extremadura, propuesta sólo apoyada en su momento por el Grupo Parlamentario de Extremadura Unida, siendo rechazada por los demás grupos', al tiempo que se felicitaba porque 'por fin se ha aceptado por mayoría, después que el Presidente convenció al Grupo Parlamentario Socialista' (Diario de sesiones número 27 de 21 de mayo de 1985). Tras el cambio de postura del PSOE, el consenso alcanzado se rompió y la Ley no se aprobaría por unanimidad“.

La Ley obtuvo la abstención de los cuatro diputados del PCE y los fotos a favor del PSOE, Alianza Popular y Extremadura Unida. El 21 de mayo, la fecha del consenso o el 14 de agosto, propuesta inicial del PCEx, desaparecieron de la escena.

Extremadura
Francisco Espinosa: “Nunca he entendido por qué se decidió asociar el Día de Extremadura a la Virgen de Guadalupe”
Tras la imprescindible conversación de la pasada semana con Víctor Chamorro, publicamos ahora la segunda entrevista para conmemorar el levantamiento campesino del 25 de marzo de 1936. Esta vez con el historiador villafranquense Francisco Espinosa.  
Extremadura
8 de septiembre: la aparición mariana de Ibarra

La celebración del Día de Extremadura ha estado marcada desde su fijación en el 8 de septiembre por una profunda controversia, que ha sido reabierta en los últimos años por la propuesta alternativa de la Asociación 25 de Marzo.

Extremadura
Disputar el 8 de septiembre en Extremadura
Debemos pensar estrategias para reapropiarnos del 8 de septiembre y resignificar esta fecha desde abajo, en clave extremeñista y popular, más allá de la celebración institucional y oficial.
Memoria histórica
El secreto girasol del 25 de Marzo
El 25 de marzo de 1936 un ejército de parias, con yunta o sin yunta, puso en pie la revolución silenciada de Extremadura. ¿Cómo es posible que un acontecimiento de esa trascendencia esté ausente de los programas de estudio y de la “memoria democrática” institucional en Extremadura?
Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...