La UGR da voz a la ultraderecha mientas el profesorado exige una denuncia pública del genocidio en Gaza

El alumnado denuncia la presencia de voces de ultraderecha y racistas en las ponencias organizadas por la Universidad mientras el profesorado exige una denuncia pública del genocidio en Gaza
UGRderecha
Estudiantes manifestándose contra la presencia de un ponente de ultraderecha en la UGR el pasado jueves

El pasado jueves 14 de diciembre el alumnado de la Universidad de Granada se ha concentrado frente a la Facultad de Derecho ante la presencia del ultraderechista Rubén Pulido en una conferencia titulada Inmigración, un fenómeno global, organizada por la propia institución educativa y con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.

“El estudiantado no toleramos los discursos de odio en nuestros centros de estudio”, han denunciado desde la Asamblea de Estudiantes Por Palestina y la Unión Sindical Estudiantil. A esta denuncia también se ha unido el sindicato CNT Granada que ha expuesto que “la presencia de estos discursos racistas y xenófobos bajo la cobertura de la UGR y el apoyo del Ayuntamiento de Granada suponen un paso más en la normalización social de los planteamientos de la extrema derecha”.

La ponencia ha sido organizada por la Asociación de Estudiantes de la UGR Libertatem que forma parte de Con la libertad una asociación estudiantil conservadora a nivel nacional que busca “una educación más justa y meritocrática y defender la libertad en las aulas frente al sectarismo”. El ponente invitado, Rubén Pulido fue número 2 de lista de VOX al congreso por la provincia de Sevilla en 2019. Pulido ha colaborado además en diversos grupos de ultraderecha como FACTA o Hacer Nación, esta última agrupación se autodefine como “un movimiento que defiende los derechos sociales de los españoles” y pone el foco de las problemáticas sociales en “la inmigración masiva”.

Pulido actualmente colabora en medios de ultraderecha y su trabajo se centra en criminalizar a la población migrante que se encuentra en el estado español. El conferenciante ha hecho declaraciones al respecto de la migración como: “Las ONG son financiadas por Francia, España y Europa y las redes criminales son financiadas por sus clientes (los inmigrantes ilegales). En muchas ocasiones estos beneficios financian el terrorismo islamista y en muchas ocasiones el terrorismo islamista se sirve de estos caminos hacia Europa”. En 2018 Pulido fue condenado por la Justicia del principado de Andorra a cinco meses de prisión por calumniar a funcionarios públicos cuando se encontraba al frente de la empresa Pulifil.

Cientos de profesores de la UGR exigen una respuesta institucional contra el Genocidio en Gaza

La institución educativa se encuentra en el punto de mira por permitir discursos de ultraderecha en un contexto en el que cientos de trabajadoras han firmado un manifiesto para exigir a la UGR que rompa “relaciones con las instituciones israelíes y pedir públicamente el alto el fuego para frenar esta masacre”. Durante la mañana del viernes se ha realizado una lectura del manifiesto firmado por más de 230 empleadas de la UGR durante el claustro de la Universidad. El texto expone que “ante la situación de emergencia humanitaria que vive Palestina no podemos permanecer imparciales” y exige al organismo educativo que realice “Un pronunciamiento explícito de solidaridad al pueblo palestino, que solicite públicamente el alto el fuego para frenar esta masacre y que rompan de forma inmediata las relaciones institucionales y los convenios firmados con instituciones israelíes”.

Guillermo García-Contreras es profesor de Historia y Arqueología euno de los firmantes del manifiesto que alega la necesidad de que la UGR tome una postura en favor de Palestina “como hizo inmediatamente con el conflicto de Ucrania, que en ese caso no hubo duda y no se necesitó que se le exigiera al rector una respuesta”. Además, el profesorado y el personal administrativo de la UGR han puesto el foco en que “El silencio de la Universidad, cunas del pensamiento crítico, ante la continua violación del derecho internacional y los derechos humanos por parte de Israel y la connivencia y colaboración de los gobiernos occidentales es ensordecedor”.

Las reivindicaciones de las trabajadoras de la UGR se engloban en la campaña #NotinmyUniversity de la red interuniversitaria española de solidaridad con Palestina a la que se han adherido más de 2000 trabajadoras de instituciones educativas superiores de todo el estado español. Una campaña que llama, a toda la comunidad universitaria estatal a “que reflexione sobre el hecho de que la violación de los derechos nacionales y humanos del pueblo palestino en su conjunto, la violencia y la insoportable cotidianidad y falta de futuro que padecen los palestinos y las palestinas”.

Antifascismo
Estudiantes y movimientos sociales se movilizan contra la presencia de la ultraderecha en la UGR
La movilización contra el fascismo de estudiantes y movimientos sociales se ha llevado a cabo tras una semana de criminalización mediática y el abandono de la universidad
Ocupación israelí
Palestina y el cierre de la esfera pública en las universidades estadounidenses
El miedo a significarse a favor de la causa palestina o a levantar la voz contra los crímenes de guerra que se están cometiendo en Gaza permea la vida intelectual en casi todos los campus de este país.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...