Euskal Herria
La Fiscalía investiga si el hotel de lujo de Robert De Niro en Donostia atenta contra el patrimonio histórico

Una denuncia de Áncora, asociación ciudadana para la conservación de patrimonio, ha propulsado que se examine si hay delito en las obras sobre la antigua villa donostiarra.
Hotel donostia
Aspecto del edificio durante las obras. Áncora denuncia que no se hayan respetado el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido. Fuente: cedida por Áncora.

La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa ha decretado el inicio de una investigación dirigida a esclarecer la comisión de un presunto delito contra el patrimonio histórico en el Hotel Nobu de Donostia. La cadena Nobu, propiedad del famoso chef japonés Nobu Matsuhisa, del actor Robert De Niro y del productor de cine Meir Teper, ya tiene sus emplazamientos en Ibiza, Barcelona, Sevilla y Marbella. Han podido desplegarse gracias a la colaboración con la socimi Millenium Hopitality Real Estate, un fondo hotelero de lujo.

El hotel ‘Nobu-San Sebastián’, de 17 habitaciones de entre 28 y 50 metros cuadrados y pegado al mar está pensado para un turista con altísimo poder adquisitivo. Haber pasado la noche del 19 de junio en Nobu, frente a la bahía, sale por alrededor de mil euros en la habitación más pequeña. Bajo la foto de De Niro y sus socios, en la web, una explicación –”comprometido con su localidad”–, choca con la opinión de las vecinas y las asociaciones ciudadanas. BiziLagunEkin, plataforma contra la turistificación y por el decrecimiento, considera al lujoso hotel en su listado de operaciones que no sirven a los intereses y necesidades de las y los donostiarras. Junto al hotel de De Niro, la ola de surf artificial, el Palacio Bellas Artes, 'el metro de los sobrecostes' y el Basque Culinary Center han llevado a importantes movilizaciones en los últimos meses.

BiziLagunEkin enlista el hotel Nobu, con habitaciones de más de mil euros la noche, como un proyecto que no sirve a las necesidades de las y los donostiarras.

De momento, el Nobu situado en el Paseo de Miraconcha, n.º 32, en el lugar de una antigua villa proyectada por el arquitecto Francisco Urcola en 1902 y catalogado en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (PEPPUC), se halla bajo la lupa de autoridades, aunque abierto y con actividad. De hecho, las diligencias preposcesales incoadas por la Fiscalía encargan a la Ertzaintza una inspección, pero no la paralización o clausura. Todo ello parte de una denuncia interpuesta por Áncora, asociación ciudadana para la conservación del patrimonio. Tras la denuncia, de hecho, y solo tres meses después de abrir, el hotel ya estuvo dos semanas cerrado. 

Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.

El hotel se había inaugurado, con sus cinco estrellas, en verano de 2023. Tras la denuncia de Áncora, y constatándose por la Arquitecta municipal que la última planta del hotel, su cubierta y fachadas habían sido modificadas durante la última fase de la obra rebasando los límites de las licencias otorgadas y su régimen de protección en el PEPPUC, el hotel tuvo que clausurarse. El 5 de diciembre, gracias a otro informe, obtuvo una licencia de Primera Ocupación Parcial que excluía la zona situada bajo cubierta, comentan desde Áncora a Hordago.

Áncora, además del daño al patrimonio también denuncia actividad hotelera entre agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia

Además de las denuncias interpuestas por los vecinos, afectados por la altura de la edificación, Áncora denunciaba derribo no autorizado de fachadas protegidas,  destrucción de elementos permanentes (herrería, balcones y alero con sus tornapuntas), alteración de la imagen arquitectónica protegida, levante prohibido en la ficha del PEPPUC, modificación de la morfología de cubierta, incremento edificatorio clandestino y desarrollo de la actividad hotelera entre los meses de agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia.

Donostia
País Vasco El Bellas Artes de Donostia se convertirá en alojamientos turísticos
La creciente turistificación de la ciudad acabará con un edificio de gran valor arquitectónico y el cine más antiguo que aún queda en pie en España

El Departamento de Urbanismo de la ciudad ha convocado una sesión del Consejo Asesor de Patrimonio Local este jueves 20 de junio. En dicho Consejo, el Ayuntamiento tiene mayoría. En el orden del día está incluida la valoración de la «sustancialidad de la alteración de los valores patrimoniales de Villa Vista Eder como consecuencia del incremento de altura en fachada», por la que se puede decidir sobre su posible legalización. La asociación denunciante anuncia que se posicionará en contra e invoca el cumplimiento de la normativa local, que exige “la restitución del elemento catalogado a su estado inicial”. Es decir, el plan establece que, de haberse rebasado un límite, debe volverse atrás. Lo que, claro, supondría poner en riesgo las suites de más de mil euros la noche.

A pesar de que no es vinculante lo que salga de esta reunión, desde Áncora confirman a Hordago que se usará por parte de Urbanismo para legitimar que el hotel siga funcionando. 

Desde Áncora “lamentan” que el Ayuntamiento de la capital donostiarra, encabezado por alcalde Eneko Goia (PNV), “haga dejación de sus potestades de vigilancia y control, apoyando claramente al infractor”. Y concluyen: “La capital donostiarra está sometida a una presión inmobiliaria y turística creciente, que afecta negativamente a la calidad de vida de sus ciudadanos y tiene efectos visibles sobre su patrimonio edificado”. Para las vecinas de Donostia, el hotel de lujo de Robert De Niro colma el vaso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.