Euskal Herria
“Borrokak ez dau etenik eta alkartasuna lantzen segidu beharko dogu”

Garbiñe Astoreka Ugaldegaz (Bermeo, 1973) aritu gara borroka zahar eta barrien inguruan, bizi osoa borrokan ibilia da eta jarraitzeko prestutasuna agertzen dau militante bermeotarrak.
Garbiñe Astoreka
Garbiñe Astoreka Bemioko Alde Zaharrean Arriguri

Garbiñe Astoreka Ugaldegaz (Bermeo, 1973) aritu gara borroka zahar eta barrien inguruan, bizi osoa borrokan ibilia da eta jarraitzeko prestutasuna agertzen dau militante bermeotarrak.

Zelan gogoratzen dozu ume garaiko Euskalerria?
Ni 1973an jaio nintzan, frankismo garaian, eta herri mugimendu handia egoan. Neure gurasoek eroaten ninduen Lemoizeko zentral nuklearraren kontrako manifestazinoetara, amnistiaren aldeko mugimendua, ikastolen sorrerie... eta Bermeo orduko Euskal Herria moduan herri aktiboa zan. Heroinaren eraginak lokartu zeuena.

Zeure lehenengo manifak Lemoizeko zentral nuklearreko borrokakoak orduan.
Bai, nire amak kontaten dau neure lehengo manifestazinoatara ondino silletan eroan ninduela.

Gazte garaian Iruñera joan zinen ikasten.
Bai, Iruñean ikasi neban. Nafarroako Unibertsitate Publikoan, Gizarte Lana. Ni Alde Zaharrean bizi nintzan, eta zuzenean bizi genduan Euskal Jai gaztetxien okupazinoa, insumisoen borrokea, uniko tasen kontrako mobilizazinoak, auzo elkarteak, herri mugimendua bizi bizi egoan, autogestinoa eta dana posible zala sinisten genduan.

Eta Bermeora bueltan euskerearen aldeko borrokan murgildu zintzazan.
Bai, Bermeora bueltan karrerea amaituta eta EGA ikasten ibili nintzan, erderaz ikasi, baina euskeraz behar egin gure neban-ta. Eta hor Euskal Herrian Euskarazen parte hartzen hasi nintzan epaitegia eta osasungintza euskalduntzeko ekintzetan, epaile euskaldun bat lortu genduan behintzat.

“Askapen mugimenduaren hausturagaz herrigintzaren sustraietara bueltatu nintzan”

Lemoiz, presoak, euskerie... 1990 hamarkada hartako borroka guztien saretzea zan nazio askapenerako mugimendua, zelakoak ziran garai horrek?
Garai onak eta gogorrak, herri mugimendutik eragile politikoetara, bakoitzak ahal genduan mailan konpromisoa hartzen genduen arloen dinamizazinoa euskerea, emakumea, errepresinoa, sozioekomonia... Bilakaera naturala zan, transmisinoa egoan eta bizi genduan egoereari eskatzen eban erantzuna ematen geuntson.

Askapen mugimenduaren haustura ailega arte. Haustura danak diren moduen mingarria izan zan, ez zan eztabaida behar dan moduan egin eta askapen mugimendua desartikulatu zanean asko umezurtz lotu ginan. Orduan barriro sustraietara bueltatu nintzan guztiz desaktibatuta egoan herri mugimendua berpiztera.

Zelan bizi izan dozuz ziklo aldaketa eta estrategia armatuaren amaierea?
Momentu gogorrak, errepresino handieraren eraginez erabakiak goitik behera hartuten ziran. Eztabaida ez zan emon baldintza onetan eta ezta behar eban sakontasunean bere, errespetu falta handiak gertatu ziran, nik esaten dot dibortzioa ez zala ondo amaitu. Nik behintzat holan bizi izan neban, ez dot gura jakin bere erbestean eta kartzelan egoazanek zelan biziko eben.

Borroka txikiak izan dira bere bai zeure bilakaera militantearen parte, adibidez presoekiko alkartasun mugimenduan.
Beti, normala da errepresinoa jasoten daben lagunekaz alkartasuna eukitea, bisitak egin, kartak idatzi, paketeetan lagundu, epaiketetan babesa emon, fiantzatako diru bilketak egin... Orain bere bardin jarraitzen dogu, borrokak ez dau etenik eta kartzelak beti egongo dira hor etsaiaren tresnarik errepresiboena dalako, orduan alkartasuna lantzen segidu beharko dogu.

Laister preso guztiak etxera.
Hoba lekizu! Baina erreza ez da izango, mailakatua izan da, ezberdintasun handiekaz. Prozesu baten bilakaeran albo ondorioak dira, ni ez nago ados erabaki askogaz baina errespetatzen dodaz. Garrantzitsuena da gero libre dauzenean, babesa emotea eta laguntzea, zoritxarrez herriratzea ez da erreza izaten-eta.

“Datozen errefuxiatuei lagundu behar dautsegu bizi baldintza duinak izan daiezan beraien herrietan eta hemen”

Borroka bai, jaia ere bai. Txosna mugimendua izan da herri mugimenduaren atal estrategikoa? Orain Bermeoko Andra Mari eta Santa Eufemia jaiak ospatzen gabizen honetan...
Bai, herriak guneak behar dauz eremu ez formalak jentiagaz egoteko, inportantea da aisialdia. Ni beti izan naz jai herrikoien aldekoa, auzoetako jaien aldekoa... Bermeoko Txosna Batzordean urteetan ari gara hori lantzen herriko eragile eta banakako askoren laguntzagaz.

Borroka barriak dauz bere, errefuxiatuekiko alkartasun borroka, esaterako.
Beste alkartasun mota bat da, geure familia bere etorkina izan zan, aittitte eta amumaren neba arrebak Ameriketara eta Australiara joan ziran, eta badakigu zer dan. Datozenari lagundu behar dautsegu bizi baldintza duinak izan daiezan beraien herrietan eta hemen.

Gaur egun Gaztelugatxe ez turistifikatuteko borrokan zauz bere...
Bermiotarrok Gaztelugatxegaz lotura handia dekogu, neuk pertsonalki lotura emozionala, ze aita gazte hil zan eta beragaz erlazionetan dot. Jagon behar dan eremua da eta orain jasangaitza dan jendetza hartzen dau, destrozatu egingo dabe. Gaur egun ez dau erakundeen arteko marko amankomun bat erabakiak hartzeko eta alkarlanerako, Bermeoko osoko bilkurak eskatu eban baina oraindik ez da gauzatu, sinadurak batzen ari gara hau bultzatuteko.

Migración
Ongi etorri Gernikara!

Doce personas migrantes llegaron el pasado sábado a Gernika en la acogida organizada por Busturialdea Harrera Eskualdea, que ha contado con gran apoyo de las vecinas y colectivos como Astra y Egurre Gazte Asanblada, que cederán sus espacios para el alojamiento

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso ¿Por qué España debe computar las condenas de los presos de ETA en Francia?
Por derechos humanos, para evitar que Europa aperciba a España o porque, como reconoce Grande-Marlaska, la transposición de la directiva se realizó de modo “no correcto”. Hay presos que cumplen dos veces castigo por el mismo delito.
Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
ETA
La violencia que fue en Euskal Herria y que nunca más ha de ser
Los relatos diferentes deberán llegar a la conclusión compartida de que el terrorismo de ETA fue un error injusto que provocó multitud de traumas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.