De plaza histórica a templo del ‘fitness’

Una congregación religiosa pretende construir un macrogimnasio que supondrá el derribo de una decena de edificios del casco antiguo de Hortaleza. La oposición vecinal agota sus opciones para detener un proyecto aprobado por el Ayuntamiento.

Vecinos de Hortaleza en una concentración delante de unos de los edificios históricos condenados a la piqueta
Sandra Blanco Vecinos de Hortaleza en una concentración delante de unos de los edificios históricos condenados a la piqueta.
25 ene 2018 13:23

Cuando tecleas ‘Hortaleza’ en los buscadores de internet, la primera imagen que aparece es de la plaza de la iglesia de su casco antiguo. El templo neomudéjar dedicado a San Matías, levantado en el siglo XIX, es símbolo de este distrito madrileño situado al noreste de la capital, y también vestigio del pueblo agrícola que fue hasta su anexión a Madrid, en 1949, por decreto franquista.

Desde entonces todo ha cambiado en Hortaleza excepto la plaza de su iglesia, que ha permanecido milagrosamente intacta ante la presión urbanística de las últimas décadas, que plagó de bloques de viviendas lo que fueron tierras de labor. Sin embargo, a la plaza también le ha llegado su hora: la congregación religiosa San Vicente de Paúl pretende levantar un macrogimnasio a solo cinco metros del templo decimonónico derribando una decena de edificios, algunos con más de 150 años de antigüedad.

Agrupaciones que forman parte de Ahora Madrid han apoyado un recurso en los tribunales contra el proyecto

El denominado ‘Plan Especial Paúles’, promovido por la congregación francesa que es dueña de buena parte del casco antiguo de Hortaleza, contempla la construcción de un gimnasio que será explotado comercialmente por la empresa Ingesport, propietaria de la marca de gimnasios Go Fit, con la que gestiona varios polideportivos municipales privatizados en Madrid durante los gobiernos municipales del Partido Popular, entre ellos el de Vallehermoso, el de mayor dimensiones de la ciudad.

Los padres Paúles, como son conocidos en Hortaleza, llevaban años buscando el visto bueno del Ayuntamiento a su proyecto, aunque siempre se topaban con el rechazo de la Comisión de Protección del Patrimonio Histórico del Consistorio. Sin embargo, este organismo municipal acabó dando luz verde a la propuesta de los promotores el 22 de mayo de 2015, solo dos días antes de las últimas elecciones locales, al eliminar la protección estructural de los dos edificios más antiguos de la plaza, cuya construcción es anterior a 1870.

De hecho, cuando los Paúles llegaron a Hortaleza, los edificios hoy amenazados ya estaban ahí. La congregación se hizo en 1896 con la antigua quinta del Conde de Torrepilares, donde los religiosos levantarían después su imponente convento, que en la Guerra Civil fue el cuartel de la XI División de Infantería del Ejército Rojo bajo el mando de Enrique Líster. El edificio sería más tarde colegio, gestionado en sus últimos años por la asociación ultracatólica Lumen Dei antes de convertirse, en 2012, en la nueva sede de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES.

Los Paúles llevan décadas amortizando con diferentes operaciones sus terrenos en Hortaleza, y ahora pretenden derribar edificios que albergan actividades parroquiales y caritativas para ubicar un negocio que se sumará a la cadena de gimnasios adquirida en 2015 por Mutua Madrileña y el multimillonario Juan Abelló, que posee una de las mayores fortunas de España.

La plaza del disenso

Superado el escollo de la Comisión de Patrimonio, el proyecto del gimnasio no encontró dificultades en el nuevo gobierno municipal de Manuela Carmena. José Manuel Calvo, el delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, incluso presumió de la tramitación del proyecto en el Pleno donde fue aprobado, en mayo de 2016, con los votos a favor de Ahora Madrid y Partido Popular. “Cumple con la normativa urbanística y no se han producido alegaciones. Es un plan todo nuestro”, defendió el edil, que forma parte de la dirección de Podemos en la capital. “Continuamos con el urbanismo del PP”, le respondió entonces la concejala socialista Mercedes González, mostrando la oposición de su grupo. En aquel Pleno, el ahora portavoz de los populares en el Ayuntamiento, José Luis Martínez Almeida, llegó a felicitar a Calvo por culminar un proyecto que el gobierno de Ana Botella dejó inconcluso.

El proyecto del gimnasio no recibió ninguna alegación vecinal porque en Hortaleza nadie lo conocía antes de su aprobación. Cuando la noticia empezó a propagarse por las redes sociales, el vecindario reaccionó con incredulidad y estupefacción. “¿No hay ningún sitio mejor para levantar un gimnasio?”, fue un comentario recurrente en el barrio, donde otro gran gimnasio, situado a tan solo 400 metros en línea recta de la plaza de la iglesia, languidece tras su cierre durante los peores años de la crisis.

“No hubo alegaciones porque la gente no desayuna leyendo los boletines oficiales”, sostiene la arqueóloga Rosa Domínguez, portavoz de la Plataforma en Defensa del Casco Antiguo de Hortaleza creada tras la aprobación del Plan Especial, y que recopiló más de un millar de firmas contra el proyecto en unas semanas. Los representantes de Ahora Madrid en Hortaleza tampoco tuvieron información del proyecto antes de su aprobación, como confirma Yolanda Peña, la portavoz del grupo de Manuela Carmena en el distrito.

La FRAVM considera que el Ayuntamiento atenta contra un bien protegido y cree que se vulnera la ley

“Conocimos el proyecto unos días después de su tramitación, y nuestra reacción fue de alarma y de solicitar información para valorar las consecuencias, y en cuanto se creó la plataforma, acudir a las reuniones y manifestaciones para escuchar al movimiento vecinal”, explica Yolanda Peña. Las agrupaciones de Podemos e Izquierda Unida de Hortaleza, partidos que forman la confluencia que gobierna el Ayuntamiento, han contribuido a financiar el recurso presentado en los tribunales contra el gimnasio por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), admitido a trámite en septiembre de 2017 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El recurso, apoyado también por el PSOE y diferentes colectivos de Hortaleza, solicita declarar nulo el Plan Especial porque los edificios condenados a la piqueta estaban protegidos tanto por la normativa urbanística como por la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Además, expone que la aprobación del Plan Especial no contaba con el “preceptivo” informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. De hecho, este organismo dependiente del Gobierno regional mantiene paralizado el proyecto de forma cautelar para evitar “daños irreversibles” en el patrimonio arquitectónico y arqueológico de Hortaleza mientras analiza el impacto del edificio, que también repercutirá en la movilidad de un entorno, el casco antiguo, formado por un entramado de calles estrechas.

La intervención de este organismo se produjo después de que la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio alertara mediante un escrito de la construcción del gimnasio porque, como aseguran desde la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento nunca remitió el expediente del proyecto, aunque afecte a un casco histórico incluido el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico con la figura de protección específica de yacimiento arqueológico.

Proyecto gimnasio Hortaleza
Las intenciones de una congregación religiosa de levantarr un macrogimnasio sobre una decena de edificios del casco antiguo de Hortaleza ha despertado la oposición vecinal.

“En este caso el Ayuntamiento de Madrid está atentando contra la integridad de un bien protegido y vulnerando la ley”, afirma con rotundidad Vicente Pérez, responsable de urbanismo de la FRAVM. Sin embargo, ni la oposición vecinal, ni la intervención de la Comunidad de Madrid, ni siquiera el recurso presentado en los tribunales han provocado que el Área de Urbanismo del Ayuntamiento dirigida por José Manuel Calvo haya replanteado el polémico proyecto, porque lo consideran “legalmente impecable”.

“Hay que darle una segunda oportunidad al casco histórico de Hortaleza recogiendo las peticiones y demandas de vecinos y vecinas, y a partir de ahí buscar las soluciones de consenso y respetar los valores arquitectónicos y patrimoniales”, reclama Pablo Carmona, concejal de Ahora Madrid que votó en contra de su propio grupo ante otros planes urbanísticos polémicos como el que condenaba a la desaparición al Taller de Precisión de Artillería para levantar un edificio de viviendas de lujo. Sin embargo, como todos sus compañeros de grupo, apoyó el gimnasio de los Paúles. “Nos tendríamos que haber opuesto —admite ahora— y tenemos margen para rectificar, como solicitan los vecinos”.

Desde el sector crítico de Ahora Madrid apuntan que la actuación del Ayuntamiento en episodios como la operación Chamartín demuestra que en el entorno de la alcaldesa existe la premisa de proyectar “seguridad y firmeza” a los inversores en operaciones urbanísticas, algo que explicaría la resistencia a revisar proyectos como el gimnasio del casco antiguo de Hortaleza. Carmena, que es vecina de este distrito, afirmaba en una reciente entrevista a Hortaleza Periódico Vecinal que “habrá que resolver” el conflicto generado por el gimnasio, y recordaba que desde el Ayuntamiento se habían explorado alternativas como realizar una permuta de terrenos para que los promotores pudieran construir el edificio en otra parcela menos problemática.

El concejal Calvo aludió también a la permuta —que finalmente se descartó por inviable— cuando los representantes de Ahora Madrid en Hortaleza le trasladaron su rechazo a la destrucción del patrimonio de su barrio en una reunión celebrada en enero, donde el concejal se limitó a emplazar a sus compañeros a un próximo encuentro con los promotores del gimnasio para que puedan “valorar el impacto” del proyecto “con conocimiento de causa”. Para Calvo, la construcción del gimnasio no tiene marcha atrás, como ya había trasladado a los miembros de la plataforma vecinal el año pasado. Entonces afirmó, según señala a El Salto una de las personas que participaron en la reunión, que asumía los costes electorales que tendrá el proyecto para Ahora Madrid en este distrito. Un empeño que compromete a los representantes de la formación en Hortaleza ante sus vecinos. “Por nuestra parte, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano por proteger el casco histórico y lo seguiremos haciendo”, sentencia la portavoz del partido en Hortaleza.

la decisión del pleno de distrito, ignorada
En noviembre, el Pleno de Hortaleza reclamó con amplia mayoría la revisión de oficio del Plan Especial, con los votos favorables de PSOE, Ciudadanos y también Ahora Madrid. Una solicitud rechazada por el Área de Urbanismo alegando que “la legalidad urbanística prevalece sobre las decisiones de un Pleno de distrito”. Dentro de Ahora Madrid hay voces que consideran un “error” la tramitación de este proyecto heredado del Partido Popular, y lamentan que el Ayuntamiento que se comprometió a “gobernar escuchando” no atienda al rechazo que genera en Hortaleza, más cuando se trata de una intervención que destruirá edificios históricos, contraviniendo el programa con el que la candidatura de confluencia logró conquistar el Ayuntamiento.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...