Elecciones
EH Bildu acaricia el sorpasso y sueña con romper la mayoría absoluta del PNV y PSE

Para formar Gobierno en mayoría absoluta se necesitan al menos 38 escaños en el Parlamento Vasco. Las previsiones más bajas para el PNV son 27 escaños y para el PSE, 10.
otxandiano plaza nueva
Pello Otxandiano el viernes en la plaza Nueva de Bilbao durante su discurso en el acto de cierre de campaña.

EH Bildu tiene para esta noche tres sueños: superar los 300.000 votos, aventajar al PNV y romper la mayoría del PNV y PSE, dificultando el rodillo parlamentario que ha permitido al anterior Gobierno vasco promulgar 54 leyes. Esta noche alrededor de las 22.30h se prevé un 100% de voto escrutado, a falta del voto CERA —unas 8.000 papeletas—. A esa hora se comprobará con qué pie se ha levantado el 20% de votantes indecisos que han señalado diversas encuestas a lo largo de la campaña, un porcentaje sin precedentes. 

El Parlamento Vasco se compone de 75 escaños: 25 por cada provincia, con independencia de su densidad poblacional. Para formar Gobierno en mayoría absoluta se necesitan al menos 38. Las previsiones más bajas para el PNV le dan 27 parlamentarios y al PSE, 10. Este es el número del que PNV, EH Bildu y PSE estarán pendientes en el recuento. Y aunque las miradas estarán puestas en Araba, el territorio más voluble en voto —en los últimos años ha ganado el PP, el PSE, PNV y Podemos y, en las últimas municipales, EH Bildu fue la formación más votada en Gasteiz—, el cierre de campaña de la coalición soberanista tuvo lugar en Bilbao, provincia donde esperan obtener nueve escaños —en 2020 consiguieron seis—.

La campaña de los partidos se ha centrado en convencer al votante dual, más que en promover la movilización del voto. Esta se prevé de entre el 60 y 65% —ya han votado por correo más de 54.600 personas, del 1,8 millones con derecho a voto—. La participación cayó a mínimos el 12 de julio 2020 (51%), no solo por la pandemia, sino porque apenas cinco meses antes había ocurrido el desastre del vertedero de Zaldibar, en el que fallecieron dos trabajadores. Era una instalación gestionada por una empresa privada, pero dependiente del Gobierno vasco. Concretamente, del consejero socialista Iñaki Arriola. Aunque no fue el PSE quien cargó con el descrédito político. El cierre de filas del PNV con los socialistas fue total. El actual candidato del PSE, Eneko Andueza, ha negado todas las veces que le han preguntado si investiría al de EH Bildu, Pello Otxandiano, además de tener un elocuente lema de campaña: “Vota a quien decide”. 

El voto a EH Bildu es el “voto que suma, el voto que puede”, afirmó Arnaldo Otegi usando un juego de palabras en el cierre de campaña
Elecciones
Elecciones El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB
La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.

Romper la mayoría absoluta que pueden formar PNV y PSE sumando todos lo votos posibles es uno de los objetivos de los soberanistas. Para ello llevan años manteniendo una política estricta de ser leales con el pacto de investidura en el Congreso de los Diputados, algo que facilita la gobernabilidad del PSOE y que permite bucear entre los votantes volubles o duales del PSE. A su siglas se arriman también votantes del PNV desencantados con el partido, sus redes clientelares y el desmantelamiento de Osakidetza. Pero la gran mayoría de papeletas provendrán de las votantes que en anteriores elecciones eligieron a Elkarrekin Podemos, una formación de la izquierda confederal nacida tras el cese de ETA. También entonces nació Bildu, en medio de la resaca de ETA y de las ilegalizaciones a la izquierda abertzale. Pero mientras una formación carece de pasado, la otra tiene raíces y una evolución de décadas, que incluye tanto a formaciones que abrazaron la lucha armada como otras que no lo hicieron.

El secretario general de la coalición soberanista, Arnaldo Otegi, decía en el mitin de cierre de campaña, en la plaza Nueva de Bilbao, que el voto a EH Bildu es el “voto que suma, el voto que puede”, en una clara mención a esos posibles votantes. El eslogan de EH Bildu también es significativo: Aldaketa da orain (el cambio es ahora). 

Se espera que el espacio político de la izquierda confederal sufra una gran remodelación: para obtener escaño es necesario superar el 3% de los votos de la provincia. Las encuestas electorales para Sumar y Elkarrekin rondan ese porcentaje. No se esperan cambios para la derecha española. Las encuestas vaticinan entre diez y once escaños para el PSE, pero se realizaron antes del debate electoral de EITB 2, donde Eneko Andueza mostró su vertiente más chabacana y chulesca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.