Elecciones del 26 de mayo
Apuntes apresurados de sociología electoral extremeña

Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo.

elecciones municipales extremadura

Los resultados de la Elecciones Generales han dejado una clara sensación de alivio. Por un lado, la llegada de los bárbaros no ha sido tan brutal como tantos aprendices de sociólogos pronosticaron (y alentaron); por otro, las derechas cada vez más incivilizadas y neocon no sumaron y a la izquierda del PSOE el batacazo (merecido) no lo fue tanto, en buena medida porque la coalición de Unidas Podemos recibió mucho voto no ya ilusionado sino asustado. Aún así, en nuestra región se perdió el escaño por Badajoz que obtuvo Podemos en 2015, y encima la extrema derecha obtuvo un escaño por esa circunscripción. Un pan como unas hostias.

Con estos mimbres no cabe ser muy optimista de cara las próximas Elecciones Municipales, Europeas y Autonómicas. Si bien en Extremadura se ha logrado hacer una coalición de todas las fuerzas alternativas al PSOE, esta coalición ha sido forjada más en los despachos que en las calles, los tajos, los pueblos y los movimientos sociales y arrastra debilidades y herencias no muy deseables: las heridas del pasado envenenado de IU, también las del pasado más reciente de Podemos, las ambigüedades del regionalismo (que en Municipales y Autonómicas concurre en solitario), la debilidad estructural del sujeto más coherente de la coalición, Equo, etc.

Para que se cumpla el pronóstico harían bien las cabezas de Unidas por Extremadura en no mendigar tan abiertamente la entrada en un presumible gobierno de Fernández Vara

A pesar de todo, la encuesta del CIS hace un pronóstico optimista según el cual Unidas por Extremadura subiría del 8% obtenido por Podemos en 2015 al 12%, y de seis a ocho escaños en la Asamblea. A mi juicio puede que la previsión de Tezanos sea acertada y eso por dos motivos: el primero es que la amenaza de una victoria de las derechas incivilizadas y los bárbaros provoca una movilización de votantes que en otra coyuntura podrían verse tentados por la abstención, y el segundo es que hay que reconocer que IU tiene una estructura territorial con músculo y una base de voto muy fiel que ahora, a diferencia de 2015, va a arrimar su voto a la coalición.

Elecciones del 26 de mayo
Los insuficientes resultados del bloque de derechas en Extremadura darían para gobernar la Junta
La suma de la derecha fragmentada estaría en disposición de hacerse con la Junta de Extremadura, a pesar del descalabro del Partido Popular, gracias a la creciente pujanza de Ciudadanos y Vox y, sobre todo, al desmoronamiento de Unidas Podemos.

Pero para que se cumpla el pronóstico harían bien las cabezas de Unidas por Extremadura en no mendigar tan abiertamente la entrada en un presumible gobierno de Fernández Vara. Esa parece que es la consigna del argumentario que viene de Madrid, dudo que sea políticamente acertada incluso allí, pero no dudo de que en Mérida es un error garrafal. Unidas por Extremadura debería tener un discurso propio más ajustado a la realidad de esta región de rasgos casi coloniales. Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo, y a corto plazo puede espantar el voto de tantas personas que, como yo, acudimos a la urnas por responsabilidad histórica pero con una pinza en la nariz.

De las Europeas parece que nadie se preocupa mucho o nada, y eso que cada vez más asuntos de la polis se deciden allí. Resulta llamativo que haya tanta gente preocupada por España y su soberanía y unidad, al tiempo que se ignora que las mayores cesiones de soberanía e independencia han sido hechas en favor de Estrasburgo, Bruselas y Berlín, y no en favor de Barcelona o Vitoria. En una región tan periférica y agroganadera, cuya renta depende tanto de la Política Agraria Comunitaria y que aún percibe y aspira a seguir percibiendo ayudas de los Fondos Estructurales y de Cohesión, yo diría que es inadmisible y un poco suicida que apenas hablemos de los retos de Europa, y que las Elecciones al Parlamento Europeo sean tan irrelevantes en el debate público. Pero así somos, y así nos va.

Se intuye que esa aspiración tan hermosa de cambio social en clave municipalista del 2015 se ha debilitado, que muchas ilusiones en estos 4 años se han disipado, o atemperado

Respecto a las Municipales: aquí la encuesta del CIS no aporta nada, de hecho lo municipal y lo municipal rural específicamente son muy refractarios a las encuestas (afortunadamente) porque entramos en el terreno de las micropolíticas, de las personas antes que las siglas, de las realidades específicas de cada pueblo, de cada barrio… Pero en general se intuye que esa aspiración tan hermosa de cambio social en clave municipalista del 2015 se ha debilitado, que muchas ilusiones en estos cuatro años se han disipado, o atemperado.

En algunos pueblos, las candidaturas municipalistas de 2015 ni siquiera concurren, en otros parece que vuelve a repetirse el error de las anteriores y dos o más candidaturas compiten por el espacio electoral bastante exiguo que queda a la izquierda del PSOE. En el norte de Extremadura, los ejemplos más dolorosos son los de Plasencia y Hervás. A partir del día 27 podremos hacer ya el recuento de concejalías obtenidas y el de concejalías arrojadas al cubo de basura de la división sempiterna de las izquierdas y de la ley d,Hont. A partir de día 27 podremos hacer ya autocrítica y poner las bases para enmendar tantos errores. Enmienda y rectificación que vamos a necesitar para en los próximos cuatro años dar respuesta colectiva a los desafíos que amenazan la propia democracia y las libertades públicas, y respuesta colectiva a los desafíos civilizatorios del cambio climático y la crisis ecológica.

Cualquier salida solidaria, democrática y justa a la crisis multidimensional que atraviesa nuestra región y nuestro mundo pasa por volver a poner lo común en el centro de la política, y lo más común es la vida que compartimos, y donde más fácil eso se hace evidente es en lo municipal. Por eso hay que recordar a nuestros futuros representantes municipales que el municipalismo es la reivindicación de más poder para el municipio, es la reivindicación de una descentralización en favor de los ayuntamientos, más poder y recursos para los pueblos y los barrios. Eso, o esperar a que lleguen los bárbaros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Carmen Ibarlucea
14/5/2019 8:42

Gracias Fernando por esta reflexión. Coincido contigo en absolutamente todo... Aunque tristemente después se los últimos cuatro años creo que van a ser necesarios más de cuatro para que olvidemos los personalismos y abracemos los proyectos con sentido de lo colectivo. Pero te agradezco la esperanza.

1
1
#34191
13/5/2019 16:49

La extremaduea caciquil que la quiere convertir aún más en la Extremadura del expolio y del campo minero frente a las alternativas... Ánimo la batalla va a ser muy larga y dura

1
0
#34160
13/5/2019 0:48

O nos movilizamos a votar a candidaturas de izquierda o la derecha y ultraderecha la sufriremos cuatro años o más

3
0
#34211
13/5/2019 22:40

https://www.mediterraneodigital.com/espana/espana/nace-adn-la-nueva-coalicion-patriotica-para-las-elecciones-europeas.html

0
0
#34153
12/5/2019 17:42

Si bien estoy de acuerdo con parte del artículo sigo viendo que es mucho más fácil criticar y pontificar desde la teoría y el purismo que meterse en faena y mancharse de barro para intentar solucionar lo que se denuncia

11
9
Manuel Nogueras
13/5/2019 10:23

Lo cierto, no obstante, es que también desde la opinión y la reflexión se construye; porque alguien, en algún momento, desde fuera, tendrá que decir si no nos estamos manchando en exceso de barro aquellos que nos lanzamos a él. Por mí parte, agradecimiento a quien se moja, con el riesgo de equivocarse, y a quien tiene el ánimo permanente de hacerme repensar mis propios actos. A Fernando, conociendo su trayectoria política, a estas alturas solo puedo pedirle que no deje nunca de ejercer su derecho a la crítica. Porque la gente que dice lo que piensa es la garantía de que alguien le va a decir al rey que está desnudo. Y eso no tiene precio.

7
2
#34150
12/5/2019 16:23

Exacto, el pensamiento y el sentimiento de la gente que no va en candidaturas, pero que estamos como guerreras, a éstas alturas, por cada molécula de oxígeno, por cada gota de agua y por cada árbol o yerba silvestre!

2
0
Carlos J Sainz
12/5/2019 14:54

Preclaro.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.