Elecciones 10N
Errejón ignora el cordón sanitario a Podemos y ve posible un Gobierno de izquierdas

Más País consigue tres diputados, dos en Madrid y uno gracias a Compromís en el País Valencià. La suma de votos de Unidas Podemos y Más País supera los 3.632.410 votos de Vox.

Íñigo Errejón Elecciones 10N
Errejón minutos antes de la comparecencia para valorar los resultados. David Arenal

Íñigo Errejón ha echado balones fuera cuando le han preguntado —dos veces— si había hecho autocrítica después de pronosticar 15 diputados y obtener tres. Ha dicho muchas veces —muchas— “demócratas” y “transformación verde”,  y ha insistido en una idea: la de que los números hacen posible un gobierno “progresista” y es responsabilidad de éstas fuerzas llegar a un acuerdo tras las elecciones de este domingo

La vida no suele dar segundas oportunidades, ha dicho, pero estas elecciones, según Errejón, son una segunda oportunidad para las fuerzas progresistas. Según el líder de Más País, “los números dan”, como ha declarado en la comparecencia tras conocer los resultados, como si hasta Más País no hubieran llegado noticias sobre el cordón sanitario que el PSOE ha puesto a Unidas Podemos en repetidas ocasiones y que ha reforzado en los debates electorales.

El líder de Más País ha tenido que pronunciarse sobre Pablo Iglesias cuando le han informado de que este le había mandado un abrazo en su comparecencia. “Yo también envío abrazos pero hay algo más importante que nosotros”, ha asegurado antes de soltar otra vez que “esta repetición fue una irresponsabilidad de dimensiones históricas”. 

Sobre el “paso atrás” que prometió dar si no hubiera acuerdo para un Gobierno progresista, ni mu. Todo lo contrario: Errejón ha mostrado su intención de dar continuidad al proyecto de Más País pese a sus malos resultados: “Hemos sido una opción necesaria y hemos abierto un camino que queremos recorrer con muchos más”.

Elecciones 10N
Més Compromís no cumple las expectativas y la ultraderecha también se dispara en el País Valencià

Los socialistas continúan como fuerza más votada en el País Valencià consiguiendo el mismo número de escaños que en abril; el PP (8 escaños) incrementa en uno los suyos y los de Vox aumentan de 3 a 7. Caen Ciudadanos (de 6 a 2 escaños) y Podemos-EUPV (de 5 a 4). Lo más relevante en clave territorial: la promesa de Més Compromís no cumple las expectativas.

Los resultados son estos: Más País tendrá tres diputados en el Congreso de los Diputados, dos de ellos en la Comunidad de Madrid, su lugar de nacimiento. En esta comunidad, Más País consigue 198.666 votos, de los que 110.445 han sido votos de la capital. El tercer diputado se lo debe Más País a su alianza con Compromís en el País Valencià. 

Y, pese a que Más País ha dicho sin despeinarse que no se presentaba para rascar votos a Unidad Podemos, los números son claros: la suma de Unidas Podemos —3.090.540— y Más País —553.009— superan a la suma de votos de Vox, 3.632.410, que tras estas elecciones es la tercera fuerza en el Congreso.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Marian
12/11/2019 11:27

UP ha prdido votos en todas las provincias donde no se presentaba Más País. En la Comunidad de Madrid sí se ha sumado al bloque progresista. En abril: PSOE+UP=43,5%. En noviembre PSOE+UP+MP= 45, 56%.

0
1
Asanuma
11/11/2019 22:36

Los resultados señalan que Más País ha servido de muletilla para que Vox tenga más diputados, Los medios vendieron este producto como un soufflé al que atribuían más de diez escaños y grupo parlamentario propio. Para Errejón, como para los del PSOE, la autocrítica no existe. El ya está en el Parlamento, que es lo único que le importa.

4
0
#42837
11/11/2019 13:15

¿De dónde sacan ustedes la conclusión de que los votos de Más País se hubieran ido para UP? Yo he salido de la abstención gracias a Más País y, mal que les pese a ustedes, yo no doy mi voto a UP. Si Más País no se hubiera presentado, probablemente todos esos votos se hubieran ido a la abstención que alimentó UP con su actitud en la negociación. Son conclusiones bastante simplistas las suyas.

3
3
#42853
11/11/2019 14:24

Yo vengo de votar el PP, y voto UP estás elecciones. Pero dejando los casos aislados a parte, los números están ahí. MP no ha servido y sirve para nada, ni para la formación de gobierno.

2
0
Freddye
11/11/2019 11:27

Ha conseguido lo que quería desfrenestrar a la izquierda. El mismo se ha desfrenestrado es lo que tiene el ansia de poder.

7
0
#42819
11/11/2019 10:38

Más País ha conseguido su objetivo: dividir a la izquierda y que Vox sean terceros

8
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.