Elecciones 10N
El PSOE gana las elecciones pero sale debilitado de la repetición electoral por la subida de Vox

El partido de Santiago Abascal se configura como la principal amenaza del bipartidismo. Sánchez gana pero tiene que resolver un enigma: o atraer al PP o buscar los votos que despreció en primavera.

10N barra especial RESULTADOS 99
10 nov 2019 22:47

Pedro Sánchez puso a prueba su proverbial suerte y el destino le ha devuelto un acertijo. El PSOE vuelve a ganar las elecciones, la derecha sigue dividida como lo estaba en abril, pero la gobernabilidad del país sigue siendo un enigma. El líder del partido socialista no quería bajo ningún concepto depender de los partidos independentistas, tenía un socio predilecto y quería mantener alejado del Consejo de Ministros a Unidas Podemos.

Los resultados de las elecciones generales dan solo una solución: o Sánchez hace una oferta irrechazable al PP de Pablo Casado o tendrá que buscar a los socios a los que despreció en junio y julio. Ciudadanos se ha hundido y ha sido sustituido por la extrema derecha. El presidente en funciones pierde un posible socio y el país entero ve cómo se consolida la extrema derecha del siglo XXI: xenófoba y demófoba.

La derecha del Partido Popular también recibe un resultado en forma de acertijo. El empeño por la moderación de Pablo Casado —advertido de los vientos de crisis que atizan el frágil entramado de la Unión Europea— no sale derrotado de las elecciones pero tampoco ha fraguado en un renacimiento del PP. Casado tiene delante un dilema de dimensiones estratosféricas: apoyar la gobernanza, el statu quo, en la investidura y previsiblemente en los Presupuestos Generales del Estado, aportaría estabilidad a un sistema en crisis. Pero daría más y más aire a la ultraderecha de Vox, que amenaza con soplar definitivamente la casita que la democracia cristiana ha intentado construir en España en los últimos cuarenta años. Si Casado quiere ser más Vox que Vox, la escalada contra Catalunya y la migración de los próximos meses dejará pequeña años de redadas con perfiles raciales, de competición fiscal contra Catalunya y Euskal Herria y de restricción de las libertades.

El programa neoliberal de los de Abascal solo se sostiene para su público con esas apelaciones a un “otro” pobre y progre. La fórmula de Matteo Salvini ha aterrizado en España. Las campañas de intoxicación en redes y el alegre morbo que ha despertado en ciertos medios de comunicación, aupado por la “equiparación de extremos” con las que han coqueteado los partidos llamados constitucionalistas, hacen de Vox el mejor exponente del pensamiento Banon aplicado a Europa. Sin aparente base hasta 2018, con expectativas de crecimiento en un sistema que ve la desigualdad como algo natural y las fronteras con la misma idea de “seguridad” y “protección” que defienden los de Santiago Abascal.

Hubo un tiempo en que Unidas Podemos podía ser el antídoto contra la desigualdad. Ya no lo es, o al menos no lo es por sí solo. El dulce declinar de la propuesta de Pablo Iglesias vive otro episodio: de 42 a 35 diputados. Tras años de campañas en contra —equiparación de extremos, cloacas, mal periodismo— Unidas Podemos llegaba a la cita otra vez con síntomas de agotamiento. La frustrada negociación con el PSOE se ha revelado como una mala noticia para toda la izquierda. También para Más País, que no consigue capitalizar el cansancio hacia la coalición Unidas Podemos.

El futuro de Unidas Podemos pasará por el acertijo que debe resolver Sánchez. Aún debilitado, el partido de Iglesias no renunciará a participar en un Gobierno de coalición. El PSOE no podrá gobernar solo si no consigue el apoyo del PP para ello. Si Sánchez se decanta por esta opción, volverá a haber un espacio para la impugnación del modelo neoliberal europeo. Uno que no pase por el odio, el racismo y el machismo. Si opta por la aventura, tendrá que entenderse con Esquerra Republicana de Catalunya, y el peaje será más de lo que el Sánchez de antes del 10 de noviembre estaba dispuesto a pagar: la amnistía de los condenados por el juicio del 1 de octubre.

Para el final queda otro fracaso. Albert Rivera leyó mal la situación en abril. Estaba invitado al banquete de las élites europeas. Quiso ser Salvini sin que se le notará el aliento del lobo. Ya no tendrá más oportunidades de ser otra cosa que el político que perdió 47 escaños en siete meses.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42936
12/11/2019 11:37

Ha dimitido ya el amado lider?

0
0
Asanuma
12/11/2019 8:18

Parece que por aquí han pasado gente de las cloacas, acólitos del gurú Iván Redondo o errejonistas celebrando haber quitado votos a la izquierda que han ido a parar a Vox.

0
1
#42911
12/11/2019 9:03

y también aliens!

0
0
#42886
11/11/2019 21:47

Pablo Iglesias ha conseguido destruir lo poco que quedaba del 15m

4
3
#42868
11/11/2019 17:10

Si se suman los votos que ha obtenido Unidas Podemos y los que ha obtenido el partido de Errejón, totalizan 50.000 votos más que los obtenidos por Vox, y sin embargo Vox ha obtenido 52 diputados y Unidas Podemos más el partido de Errejón sólo 38 (35 +3). Efectivamente el partido de Errejón ha hecho mucho daño a la izquierda.

3
1
#42938
12/11/2019 11:59

Qué tendrá que ver la cuadratura del círculo con la cocción del arroz. Vox es inexistente en Catalunya, Euskadi, Galizia... entonces, es como si compitiera en menos provincias. Como el reparto es provincial, sale beneficiado por Podemos que tiene un voto concentrado en ciertas comunidades e inexistente en Castilla León, por ejemplo. Es la ley electoral merluzo, no Errejón

0
0
#42872
11/11/2019 18:03

Pablo Iglesias ha hecho mucho daño a la izquierda

2
4
#42867
11/11/2019 17:01

Tiempo habrá de analizar los resultados provincia a provincia, pero lo que ya está claro es que si Errejón no se hubiese presentado Unidas Podemos hubiese igualado e incluso mejorado el resultado de las elecciones de abril. Por el sistema de restos de la ley d'Hont el partido de Errejón ha hecho perder varios diputados a Unidas Podemos y tambien algunos al PSOE ( lo peor es que algunos de ellos han ido a Vox como ha sucedido en Málaga) y, sin embargo, a Errejón no le ha servido de nada, pues solo han sacado 2 por Madrid ya que el de Valencia es de Compromís. Así que el que dice que venía a sumar lo que ha hecho es mucho daño a la izquierda.

6
1
#42884
11/11/2019 21:44

La culpa es de Pablo Iglesias

2
0
#42858
11/11/2019 15:44

El gran estratega Iglesias, jajajaja y nadie ve que le importa cero la gente, el agarrado a su sillón en su gran mansión esperando una y otra vez engañar a mas gente para poder llenar su ego pero la gente va saltando del barco porque ve que hundidas no pueden

5
6
doctoranimacion
11/11/2019 13:18

Ahora ya nadie podrá negar que esgpaña es un estado fascista 3.500.000 esgpañoles lo avalan

2
5
#42850
11/11/2019 14:01

tampoco exageres, España no es vox ni vox es España-

9
0
#42828
11/11/2019 12:08

Ahora mas que nunca una vicepresidencia y 3 ministerios sabrían a gloria...con 7 escaños menos ya me contaras que relato nos inventamos o a quien hechamos las culpas.

5
5
#42851
11/11/2019 14:02

Es fascinante como los demócratas se cansan de votar a la de dos y los facciosos votan con la alegría del vencedor.

3
0
#42813
11/11/2019 9:22

Pedro Sánchez sacó a Franco para que, con su "estrategia" de salón, le hiciera un hueco en el altar de los fachas.

6
2
#42829
11/11/2019 12:08

que tontería de comentario...

7
3
#42847
11/11/2019 13:54

¿Tonteria que el sanchezredondismo haya encumbrado a los fachas?
Los obispos van a bendecir la estulticia maquiavélica de Sánchez. Ora pro nobis.

6
1
#42857
11/11/2019 15:36

Tontería de comentario es poco, quien ha encumbrado a VOX son los que les han votado que sospecho que no hace tanto alguno de ellos estarían en las protestas del 15m

6
5
#42811
11/11/2019 9:21

Lo preocupante es que por los resultados se camufla la caída de Pablo Iglesias y otra vez sin dimitir agarrado al sillón sin pensar en el proyecto

9
12
#42810
11/11/2019 9:19

En Undidas podemos nadie ve que han caído otra vez? vale que iglesias este cómodo en su sillón pero el proyecto no para de caer elección tras elección y la culpa siempre es de los demas

9
8
#42802
11/11/2019 8:22

Iglesias dimisión!!!!

10
8
#42852
11/11/2019 14:04

Errejón presidente !!! :D

10
0
#42800
11/11/2019 2:25

Unidas podemos...jajajaja

11
3
#42849
11/11/2019 14:00

mola mucho esta izquierda que no se despeina e incluso con su abstención ayuda a subir a los neofascistas y sin embargo es supertiquismiquis con los suyos,... seguid así, ya vereis que risas cuando llege ortega smith con la rebaja .

5
0
#42797
10/11/2019 23:44

el insulto al votante de vox provoca lo contrario a lo que le gustaria a quien usa ese insulto, no deberia descartarse que parte del crecimiento venga de ahi.... está pasando lo mismo que pasó con trump en USA

10
10
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.