Més Compromís no cumple las expectativas y la ultraderecha también se dispara en el País Valencià

Los socialistas continúan como fuerza más votada en el País Valencià consiguiendo el mismo número de escaños que en abril; el PP (8 escaños) incrementa en uno los suyos y los de Vox aumentan de 3 a 7. Caen Ciudadanos (de 6 a 2 escaños) y Podemos-EUPV (de 5 a 4). Lo más relevante en clave territorial: la promesa de Més Compromís no cumple las expectativas.

morera puig y oltra apunt
Raúl Pérez Puig y Oltra durante la presentación de Apunt.
10 nov 2019 22:13

Los socialistas siguen a la cabeza en el País Valencià pero no mejoran sus resultados, cosa que sí hace el PP, que reduce las distancias con el PSOE al aumentar un escaño. Vox se dispara, Podemos-EUPV baja a cuarta fuerza y Ciudadanos replica la tendencia nacional: cae en picado. Por su parte, la alianza de Compromís con Íñigo Errejón no ha traído mejoras sustanciales para la formación valenciana de izquierdas: sigue sin alcanzar el 7% de los votos y no supera el escaño que consiguió cuando se presentó en solitario el 28A con Joan Baldoví a la cabeza. La decisión de la formación de Oltra de formar colación con Más País evidenció las diferencias dentro del partido.


La coalición Compromís (integrada por el Bloc, Iniciativa y Equo) tomó la decisión de presentarse a las elecciones generales con Más País, bajo la marca "Més Compromís". El objetivo, explicaron en su momento, era alejarse de la disputa PSOE-Podemos que ha impedido la formación de gobierno y ha llevado a la celebración de segundas elecciones. Sin embargo, más allá de las diferencias dentro del propio partido, un sector de votantes ya manifestó su descontento. Parte del electorado más valencianista no compartió la decisión de presentar su candidatura con una formación política nacida y formada en Madrid. Cabe destacar que la formación Esquerra Republicana-País Valencià (ERPV) ha incrementado ligeramente el porcentaje de votos obtenidos, pero queda lejos de obtener ningún escaño (0,23%).

En este sentido, no faltan las voces que interpretan que los resultados de Compromís podrían estar también condicionados a su no posicionamiento con respecto al Procés catalán. Se vio claramente en la publicación de la sentencia: mientras cargos vinculados a Bloc fueron más tajantes en la condena a los presos políticos, los mensajes de Mónica Oltra, por ejemplo, distaban de una condena firme.

Por lo general, la tendencia nacional se repite en territorio valenciano. El PSOE es la fuerza más votada, que con cerca del 28% de los votos logra 10 escaños, los mismos que el 28A. Los esfuerzos de los populares en la campaña han sido evidentes, pero los resultados no difieren mucho de los comicios de abril: el PP aumenta en porcentaje pero no consigue más representación que los 7 escaños que ya tenía. Ciudadanos también empeora drásticamente (de 6 escaños a 2) y Podemos-EUPV pierde uno.

Se sigue la norma en territorio valenciano: Vox crece

La ultraderecha también se abre sitio en el País Valencià y se convierte en tercera fuerza política. A nivel territorial, de los 3 diputados obtenidos en las pasadas elecciones, en éstas consigue 7. De ellos, 3 vienen de Alacant, 3 de València y 1 de Castelló. Aproximadamente un 18,5% de los votos del País Valencià han ido a parar a la formación liderada por Santiago Abascal.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...