LGTBIAQ+
Orgullo, crítico

La Ley de Peligrosidad Social, la mercantilización, la denuncia a un partido político por el uso propagandístico de unos principios, 40 años de conmemoración de las primeras manifestaciones en el Estado, la Memoria Democrática y un largo etcétera han marcado el Día del Orgullo que, a su vez, ha recordado los disturbios que tuvieron lugar hace 50 años en un pub neoyorquino llamando Stonewall Inn. No podemos olvidar que, en Andalucía, cientos de personas salieron en 1978 con una ley franquista aún vigente y un Manual Diagnóstico y Estadístico de los Transtornos que calificaba a la homosexualidad de "enfermedad mental" hasta 1990, año en el que la Organización Mundial de la Salud lo retiró de este sistema de clasificación aplicado globalmente.

Pegatina Ocaña Orgullo Sevilla
Una pegatina colocada en el recorrido del Orgullo de Sevilla recuerda la figura de Ocaña. Francisco Javier Huete
Abogada laboralista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
9 jul 2019 10:02

Hace un año, el Orgullo Crítico del Sur salió a las calles tras las discrepancias con el Ayuntamiento de Sevilla, organizador del Orgullo de Andalucía, al demandar sin éxito al Consistorio hispalense que la manifestación oficial del año pasado estuviera dedicada a la pionera efeméride de hace 40 años, fecha en la que tuvo lugar la primera manifestación que pidió libertad y amnistía sexual para las personas presas que aún estaban en prisión por la aplicación de la franquista Ley de Peligrosidad Social.

La ley sobre peligrosidad y rehabilitación social1 fue una ley del Código Penal español aprobada por el régimen franquista el 5 de agosto de 1970. Sustituía principalmente a la ley de vagos y maleantes para el control de todos los elementos considerados antisociales. Entre ellos se incluía a aquellos que practicaran la mendicidad, la homosexualidad, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la venta de pornografía, la prostitución y el proxenetismo, así como a los inmigrantes ilegales y a cualquiera que fuera considerado peligroso moral o socialmente por el régimen.

Esta ley, junto a la de «escándalo público», fue usada de forma sistemática para la represión de la homosexualidad y la transexualidad en la última parte de la dictadura franquista.

Muchos homosexuales y transexuales sufrieron el peso de estas leyes infamantes, las detenciones, las noches en las comisarías, con palizas y torturas, y las cárceles, pero muchos más, aún sin haber tenido que pasar por esta aterradora experiencia, sufrieron la terrible represión social y homofobia, el desprecio incluso de sus familias, el aislamiento y en muchos casos la desesperación. Incluso algunos, "voluntariamente", se sometieron a terapias aversivas para intentar curarse de lo que ellos mismos consideraban una enfermedad, una desviación y una aberración, un peligro social. 

En el caso de Sevilla la comisaría de la Gavidia tiene el nefasto "honor" de ser el lugar donde eran recluidos en primera instancia tras su detención en las calles. En esta llamada eufemísticamente "fábrica de tortas", fueron vejadas y apaleadas muchas de ellas, sin darles más explicación. Allí pasaron días y noches esperando ser liberados o llevados a la cárcel, ante la "atenta mirada" del llamado Billy El Niño. 

Este mismo año, 1978, el 25 junio, se celebró en Sevilla un mítin, a las 12 de la mañana, tras el cual salieron a la calle en lo que podría ser llamada la primera manifestación (ABC. 27 de junio de 1978, pág. 32) "del Orgullo Gay". Se celebró en la sede de CCOO de la calle Calatrava y asistieron, según la prensa, casi un millar de personas, con la asistencia de partidos políticos de izquierdas, llegando incluso a colgar una pancarta desde la Giralda. Posteriormente, hubo concentración y marcha desde la Plaza del Triunfo disolviéndose en el Palacio de Justicia.

Este año, la Plataforma del Orgullo Crítico de Madrid también ha sido noticia por su celebración de la marcha alternativa, dejando claro que “Orgullo es revuelta, no una celebración”.

Las plataformas Orgullo Crítico denuncia principalmente que la marcha oficial se ha convertido en "una fiesta sin memoria y vacía de toda reivindicación" al cederla a los empresarios y partidos políticos.

Sin ir más lejos, Ciudadanos ha aprovechado la semana del Orgullo para registrar de nuevo una proposición de ley, que presenta como una reivindicación de parte del colectivo LGTBIQ+, pero que sólo consigue la mercantilización de los cuerpos de las mujeres, la mal denominada “ley reguladora del derecho de gestación por sustitución o gestación subrogada”.

Sin embargo, a pesar de lo que popularmente se cree y de lo que da a entender la propuesta de Ciudadanos, los vientres de alquiler no son mayoritariamente utilizados por personas gays. Si bien los datos no son fáciles de calcular, internacionalmente se considera que el 80% de las personas que recurren a esta práctica son heterosexuales y un 20% de ellas son gays.

Ante este panorama,  sobran razones para defender unas marchas del orgullo alternativas, lejos del capitalismo que ha impregnado las marchas institucionales, y como afirmaba este año el Orgullo Crítico del Sur Orgullo "solo la organización del colectivo es la herramienta para combatir el auge ante la semilla de odio que está sembrando la extrema derecha en Andalucía y en el Estado Español".

Pactar con la misma ultraderecha que siembra el odio al diferente y promover leyes en detrimento de los derechos de las mujeres, sólo permite avanzar en la dirección contraria a las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+.

-------

1 Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 187 de 06/07/80.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.