Cuidados
El 8M y la pandemia

Unos apuntes rápidos con datos laborales para este 8M inédito en plena vorágine de prohibiciones de manifestaciones y medidas de seguridad.
Cortes trafico 8m Sevilla
Imágenes como las acciones del 2018 serán muy difíciles de ver en este 2021. El Salto Andalucía
Jurista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
8 mar 2021 10:22

Desde que el Estado de Alarma generado por la pandemia ha atravesado todos los aspectos de nuestras vidas, hemos podido constatar una certeza: los trabajos de cuidados, especialmente a personas mayores, es uno de los más expuestos al contagio por COVID-19. La incertidumbre, los bajos salarios y la precarización ha llevado a miles de mujeres a una exposición solo comparable al sector sanitario. Además del dilema por su salud, la brecha salarial ha significado un detonante que se ha visto agravada por la crisis, conociendo estos días unos datos sobre una igualdad que se antoja incluso utópica.

Comenzamos con algunos datos:

    La brecha salarial se sitúa en el 21,41% según el análisis que realizamos a partir de los datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Cuatrianual de Estructura Salarial. Si seguimos esta tendencia, tardaremos 43 años en reducirla.1

    Con la pandemia, los datos de empleo femenino han empeorado:

    • La brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por 6 en el último año.
    • Aumenta la proporción de mujeres en paro y ocupadas a tiempo parcial respecto a los hombres. La brecha de contratos parciales por cuidado familiar aumenta un 27% (por cada hombre en esta situación hay 16 mujeres).
    • En las uniones civiles o religiosas en el Estado Español, por cada 5 hombres en paro hay 8 mujeres.2

    Las mujeres siguen siendo las que más tiempo dedican a “los cuidados”, una tarea no remunerada. Tanto el cuidado diario de hijos e hijas o nietos y nietas como el trabajo doméstico sigue estando a cargo de las mujeres.3

    La actual crisis provocada por el COVID-19 nos deja titulares como este:

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta de que la pandemia amenaza los avances en igualdad en el mundo laboral. La crisis mundial del coronavirus ha afectado más a sectores feminizados, las pérdidas de empleo se concentran en las trabajadoras y han aumentado las tareas de cuidados en los hogares, que los hombres no asumen por igual.4

    Sin embargo, no sólo la pandemia relentiza el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, también actuaciones como la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla:

    “El Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) asegura que el Ayuntamiento de Sevilla incumple la ley de Igualdad en dos convocatorias de promoción interna dentro del servicio. Se trata de una para la provisión de 13 plazas de cabo de extinción de incendios y otra para la de cuatro plazas de cabo conductor.”5

    También las dificultades para el reconocimiento de enfermedades profesionales para las trabajadoras de empleos más precarizados como las camareras de piso por parte del INSS y las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.6

    El problema de la externalización también impide los avances en igualdad, precarizando empleos donde predominan las mujeres como es el caso de las camareras de piso, las limpiadoras, las auxiliares de ayuda a domicilio, las monitoras de educación especial, etc.7

    Nunca olvidemos que el 8-M va de esto, de poner el foco en los problemas reales de las mujeres trabajadoras y de recordar que tenemos que seguir luchando por un cambio imprescindible en nuestra sociedad.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.