Editorial
Salud primaria amenazada

Las profesionales sanitarias están agotadas y una ciudadanía aturdida no consigue reaccionar ante la posibilidad de perder la sanidad pública.
7 feb 2022 06:36

El modelo fundacional de nuestro servicio público de salud, un sistema orientado al bien común y a evitar muertes y enfermedades, no es rentable según los apologetas del mercado. Sin embargo, y atendiendo a los principios de la medicina comunitaria y preventiva concebidos en la Conferencia Internacional de Alma Ata de hace casi medio siglo, Osakidetza y Osasunbidea no pueden sino ser públicos y universales. Ahora bien, las personas profesionales de la salud que vigilan la tensión o aplican curas a una población envejecida a la que saludan enérgicamente cada semana no son ciertamente inversiones muy rentables desde la lógica del beneficio económico. Por eso, buena parte de la clase política española y vasca lleva décadas esforzándose en generar las condiciones de posibilidad que hagan de la salud pública un gran negocio.

“Los conciertos sanitarios, la privatización de servicios y reordenar el sistema en torno a las Organizaciones Sanitarias Integradas, proyecto ideológico del PNV en la sanidad pública”

Abrir la puerta a los conciertos sanitarios, la privatización de servicios y reordenar el sistema en torno a las Organizaciones Sanitarias Integradas, las famosas OSI, representó el caballo de Troya del proyecto ideológico del PNV en la sanidad pública. Estas últimas, impulsadas por Iñaki Azkuna en sus días como Consejero de Salud, han sido determinantes. La salud primaria, la puerta de entrada de cualquier persona al sistema público de salud, se ha disuelto en unidades de gestión estructuradas en torno a hospitales, que por definición poco tienen que ver con un centro de atención primaria. Cada vez es más difícil determinar con cuántos recursos, humanos y económicos, cuentan nuestros centros de salud.

Salud
Adelanto editorial Osakidetza, foco de corrupción
Hordago-El Salto publica en exclusiva uno de los capítulos de ‘Residencias SA’ (Txalaparta, 2021), donde Ahoztar Zelaieta relata cómo “tras la maleza de las privatizaciones y la mercantilización de la salud asoman el clientelismo, las irregularidades y la corrupción”.

Descuidar las necesidades de la atención primaria fue algo relativamente sencillo que las múltiples huelgas sindicales convocadas la pasada década no consiguieron impedir. Bastó con precarizar y congelar las plantillas, y con dejar de invertir en las infraestructuras básicas del sistema público. Así se ha allanado el camino a los seguros privados de salud, cuyo modelo de negocio pasa por compensar las carencias de lo público. No por casualidad, los niveles de implantación de estas coberturas en Bizkaia están al nivel de Madrid o Catalunya, zonas cero de la corrupción sanitaria.

“Los niveles de implantación de los seguros privados de salud en Bizkaia están al nivel de Madrid o Catalunya, zonas cero de la corrupción sanitaria”

Así estaban ya las cosas, y dos años de pandemia han dejado al personal sanitario agotado, y teniendo que padecer una gerencia sobrepasada y miserable que demanda voluntarios para atender las UCI... después de despedir a 4.000 profesionales contratados para contener la epidemia. Hay más buitres que nunca planeando sobre la sanidad pública, y el riesgo de perder una de las grandes conquistas históricas del movimiento obrero es muy real. Hay que defenderla en la calle, y hay que acompañar también los estallidos sociales, alejándolos de la agenda conspiracionista, y orientando la energía social contra los liquidadores de la sanidad pública y del derecho democrático a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros