Editorial
Salud primaria amenazada

Las profesionales sanitarias están agotadas y una ciudadanía aturdida no consigue reaccionar ante la posibilidad de perder la sanidad pública.
7 feb 2022 06:36

El modelo fundacional de nuestro servicio público de salud, un sistema orientado al bien común y a evitar muertes y enfermedades, no es rentable según los apologetas del mercado. Sin embargo, y atendiendo a los principios de la medicina comunitaria y preventiva concebidos en la Conferencia Internacional de Alma Ata de hace casi medio siglo, Osakidetza y Osasunbidea no pueden sino ser públicos y universales. Ahora bien, las personas profesionales de la salud que vigilan la tensión o aplican curas a una población envejecida a la que saludan enérgicamente cada semana no son ciertamente inversiones muy rentables desde la lógica del beneficio económico. Por eso, buena parte de la clase política española y vasca lleva décadas esforzándose en generar las condiciones de posibilidad que hagan de la salud pública un gran negocio.

“Los conciertos sanitarios, la privatización de servicios y reordenar el sistema en torno a las Organizaciones Sanitarias Integradas, proyecto ideológico del PNV en la sanidad pública”

Abrir la puerta a los conciertos sanitarios, la privatización de servicios y reordenar el sistema en torno a las Organizaciones Sanitarias Integradas, las famosas OSI, representó el caballo de Troya del proyecto ideológico del PNV en la sanidad pública. Estas últimas, impulsadas por Iñaki Azkuna en sus días como Consejero de Salud, han sido determinantes. La salud primaria, la puerta de entrada de cualquier persona al sistema público de salud, se ha disuelto en unidades de gestión estructuradas en torno a hospitales, que por definición poco tienen que ver con un centro de atención primaria. Cada vez es más difícil determinar con cuántos recursos, humanos y económicos, cuentan nuestros centros de salud.

Salud
Adelanto editorial Osakidetza, foco de corrupción
Hordago-El Salto publica en exclusiva uno de los capítulos de ‘Residencias SA’ (Txalaparta, 2021), donde Ahoztar Zelaieta relata cómo “tras la maleza de las privatizaciones y la mercantilización de la salud asoman el clientelismo, las irregularidades y la corrupción”.

Descuidar las necesidades de la atención primaria fue algo relativamente sencillo que las múltiples huelgas sindicales convocadas la pasada década no consiguieron impedir. Bastó con precarizar y congelar las plantillas, y con dejar de invertir en las infraestructuras básicas del sistema público. Así se ha allanado el camino a los seguros privados de salud, cuyo modelo de negocio pasa por compensar las carencias de lo público. No por casualidad, los niveles de implantación de estas coberturas en Bizkaia están al nivel de Madrid o Catalunya, zonas cero de la corrupción sanitaria.

“Los niveles de implantación de los seguros privados de salud en Bizkaia están al nivel de Madrid o Catalunya, zonas cero de la corrupción sanitaria”

Así estaban ya las cosas, y dos años de pandemia han dejado al personal sanitario agotado, y teniendo que padecer una gerencia sobrepasada y miserable que demanda voluntarios para atender las UCI... después de despedir a 4.000 profesionales contratados para contener la epidemia. Hay más buitres que nunca planeando sobre la sanidad pública, y el riesgo de perder una de las grandes conquistas históricas del movimiento obrero es muy real. Hay que defenderla en la calle, y hay que acompañar también los estallidos sociales, alejándolos de la agenda conspiracionista, y orientando la energía social contra los liquidadores de la sanidad pública y del derecho democrático a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.