Editorial
La memòria i l’oblit

És responsabilitat de totes recordar que hi ha oblidats, i que cal que deixen de ser-ho.

memoria notes pais valencia
El Refugi Antiaeri de Serrans, inaugurat el passat 13 d'abril, va ser un casal faller durant quasi 50 anys. Violeta Cortijo
30 may 2018 07:59

La Guerra Civil va deixar ferides profundes al nostre territori. A més, el franquisme va escampar sal i va soterrar a l’oblit tota la memòria dels vençuts. A banda de castellanitzar àmpliament el nostre país, va condemnar a l’oblit les històries i emplaçaments que pogueren referenciar als qui en estes terres li feren front.

Anys i anys d’oblit com a càstig no caben en les pàgines d'El Salto País Valencià. I si, durant dècades de democràcia, el patrimoni i els símbols d’esta resistència han estat marginats per les institucions, pareix que tampoc caben entre les prioritats actuals de l’Estat espanyol. Una vegada més, la memòria no troba lloc: el Govern del Partit Popular ha desestimat en els Pressupostos de 2018 invertir diners per a la recuperació de la Memòria Històrica. Zero euros per exhumar els milers de republicans que encara jauen al marge de les carretes i altres accions que es pressuposen de justícia social i d’autoconsciència del nostre passat.

Pareix que anys i anys d'oblit no caben entre les prioritats actuals de l'Estat: el Partit Popular ha desestimat en els Pressupostos de 2018 invertir diners per a la recuperació de la Memòria Històrica

En el rànquing de països amb més desapareguts en fosses el nostre Estat només es veu superat per Cambodja. Hi ha desenes de milers de persones que no coneixen on són els seus familiars afusellats als primers compassos de la postguerra. La situació clamaria al cel si la comparem amb la d’altres països europeus que van sofrir el feixisme —feixisme que, per cert, hui està tornant a tocar a la porta— o el nazisme, però que s’entén perfectament si tenim en compte el desenvolupament històric espanyol des de la Transició. No va haver-hi una ruptura democràtica ni es trencà amb el franquisme. I un de tants exemples són estos zero euros que el pressupost de 2018 de Rajoy prepara per a la memòria històrica.

El 1978 es va construir un nou model d’Estat amb defensors i dirigents del franquisme disfressats de demòcrates. En conseqüència, com s’ha dit sempre, la història l’escriuen els vencedors. El franquisme social i polític és bastant viu, cal rescatar els valors de llibertat, compromís i sobirania d’aquells que es van deixar la vida combatent contra els primers anys de feixisme i posterior nacionalcatolicisme encapçalat per Franco.

En el rànquing de països amb més desapareguts en fosses el nostre Estat només es veu superat per Cambodja

Una història, igual que la de milers de republicans, que resta enterrada en camins i fosses comunes per tot el País Valencià, que té molta narrativa de repressió, però també de lluita i resistència. Milers de persones han caigut en l’oblit: els afusellats, els morts (els nostres morts) de les bombes feixistes, la massacre del Mercat Central d’Alacant, on van morir més persones que al reconegut bombardeig de Gernika, tot i que no tinguérem un Picasso que ens retratara.

Molta memòria per rescatar i molts de valors dels quals cal traure pit hui, en un temps en què la repressió i la desmemòria seguixen a l’orde del dia, primer per no qüestionar l’entramat jurídic, empresarial i institucional que encara queda del franquisme, i segon, perquè no es remoguen les consciències.

Com déiem, no podem pretendre rescatar en cinc pàgines tota una història del País Valencià. Però sí que volem recordar que existix eixa història, i que és responsabilitat de totes recordar que hi ha oblidats, i que cal que deixen de ser-ho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.