Editorial
Ikastolas y escuelas segregadoras

La concertada debería asumir las mismas ratios que la escuela pública respecto a inmigración, necesidades especiales, minorías étnicas o rentas bajas
patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz
4 nov 2021 06:42

PNV y EH Bildu llevan meses negociando un nuevo pacto educativo que sustituya a la Ley de la Escuela Pública Vasca que acordaron PNV, PSE y EE en 1993 —y que supuso la publificación de decenas de ikastolas económicamente quebradas—. El jeltzale Jokin Bildarratz, consejero de Educación, niega que exista segregación escolar, a pesar de que tengamos una de las mayores redes concertadas de Europa —50% del alumnado—. Hace tiempo que las auditorías externas señalan que el sistema vasco es, después de Madrid, uno de los más segregadores por origen y clase social.

La red pública está infradotada, tiene privatizados los servicios de transporte, comedor, limpieza y extraescolares, y la eventualidad afecta al 30% del profesorado. La salida de la pandemia no ha supuesto un refuerzo de las plantillas ni una mejora del modelo.

“La caída demográfica en curso va a volver a hacer económicamente inviables unos cuantos centros concertados y la solución no puede ser, de ninguna manera, financiarlos al 100% con dinero público”

Ante esta realidad, la caída demográfica en curso va a volver a hacer económicamente inviables unos cuantos centros concertados. Casi 30 años después, ese es otra vez el meollo de la cuestión. Y la solución no puede ser, de ninguna manera, financiarlos al 100% con dinero público. Lo comunitario deja de ser comunitario cuando se sufraga con lo público. Da igual que lo fiscalice el municipio o cualquier otra coartada administrativa, política o ideológica. Pero, en todo caso, y antes de iniciar ningún debate, los centros concertados, religiosos o ikastolas, deberían asumir las mismas ratios que la enseñanza pública respecto a familias inmigrantes, con necesidades especiales, de minorías étnicas, con rentas bajas o, directamente, en la exclusión social. Y que se lo hagan mirar, porque las comunidades educativas poco diversas, en una sociedad cada vez mas mestiza, son el caldo de cultivo perfecto para la aporafobia, el clasismo, la xenofobia y el racismo. También por eso, en unas cuantas zonas de la Comunidad Autónoma Vasca es imprescindible acabar, de manera rápida y sin medias tintas, con los centros gueto de la educación pública, donde están sobrerrepresentados sectores precarizados e inmigrantes.

¿Hay intención de hincarle el diente al problema de la segregación educativa hasta las últimas consecuencias? Habrá que ver, porque ello supondrá que unos cuantos centros concertados se publifiquen o desaparezcan. En todo caso, no abordar el problema de frente es renunciar a la cohesión social. Eso lo tienen claro la mayoría de los sindicatos del gremio educativo, las asociaciones de madres y padres, los órganos de representación, y la federación de directores y directoras de los centros públicos. De ahí su oposición al borrador de la iniciativa legislativa.

Es muy sencillo: basta de financiar con nuestro dinero escuelas búnker —como se denominan desde el movimiento contra la segregación— que no reflejan la pluralidad de nuestros pueblos y barrios. Es una cuestión de clase.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.