Economía
Sánchez coloca en Economía a una alto cargo de la Comisión Europea

El presidente del Gobierno refuerza su mensaje de continuidad a Bruselas con el nombramiento de Nadia Calviño al frente de Economía.

nadia calviño
Calviño lleva desde el año 2006 en distintos cargos de peso dentro de la Comisión Europea.

Siguen saliendo nombres del futuro Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE). La cartera de Economía estará dirigida por Nadia Calviño (A Coruña, 1966), hasta ahora directora general de Presupuestos de la Comisión Europea. El presidente del Gobierno manda así una clara señal a las instituciones europeas, tal y como adelantó en el debate sobre la moción de censura: en el terreno presupuestario, al menos, no habrá sorpresas.

Sorpresas en este caso quiere decir no tocar los presupuestos del PP en 2018 (algo que Sánchez ya dejó claro desde el primer minuto), y que las cuentas de 2019 se comprometan a rebajar el déficit al objetivo del 1,3% pactado con la Unión Europea. Un objetivo para nada imposible de cumplir sin recortes en pleno crecimiento económico: bastaría, por ejemplo, con recuperar algo de la capacidad de recaudación perdida por el Impuesto de Sociedades (este tributo recauda aproximadamente la mitad de lo que recaudaba en el año anterior a la crisis).

No obstante, la propia Comisión Europea ve complicado que se cumplan ambos objetivos. Según Bruselas, las cuentas españolas cerrarán el ejercicio de 2018 con un 2,7% de déficit, lo que complica llegar al objetivo del 1,3% para el siguiente ejercicio sin recortes o sin aumentos adicionales de impuestos.

A la espera de ver cómo resuelve el nuevo Ministerio de Hacienda el impuesto tecnológico presentado por Montoro para financiar la subida de las pensiones en 2018 y 2019, cabe recordar que una de las propuestas estrella de Sánchez ha sido el impuesto a la banca, del que no hizo ninguna mención en la sesión de control previa a la votación de la moción de censura. Ambas patatas calientes recaerán en el departamento de Maria Jesús Montero, pero tendrá que ser Calviño quien —con estos u otros mimbres— convenza a la Unión Europea de la solidez de las cuentas públicas.

Pensiones
El PSOE plantea dos nuevos impuestos para costear las pensiones
Pedro Sánchez propone un gravamen a las transacciones financieras, tal como recomienda la Unión Europea, y un impuesto extraordinario a la banca, iniciativa que ya ejecutan países como Francia o Gran Bretaña.

Funcionaria de carrera con fama técnica impecable, el ámbito estricto de Calviño había sido el de la Competencia, en el que ha ejercido como directora general hasta el año 2006 (bajo gobiernos del PP) y en el que ha seguido luego en Bruselas, donde aterrizó de la mano del excomisario económico Joaquín Almunia.

Desde 2014 ocupa el puesto que ahora abandona, como número dos del comisario de Presupuestos, el alemán Günter Oettinger. Precisamente este comisario saltó a los titulares la semana pasada por un tuit en el que celebraba el aumento de la prima de riesgo italiana y aseguraba que los mercados financieros enseñarían a los italianos a elegir mejor a sus representantes, en referencia al nuevo Gobierno de coalición entre Movimiento 5 Estrellas y Liga Norte.

El trabajo de Calviño será ahora convencer a estos mismos halcones del compromiso de continuidad del nuevo Gobierno con el rumbo marcado por el PP. Una tarea para la que puede estar bien preparada: “Es política, tiene esa capacidad de mentirte a la cara pero quedando bien”, señala una fuente consultada por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#18156
6/6/2018 12:43

Que pasa, ¿censuráis el tuit de Ana Botín felicitándose por la elección de Pdr Snchz para economía? ¿Ahora censura?

10
0
#18135
6/6/2018 10:54

"Фридрих (Federico)
🎗
‏ @AquestFrederic

Hoy es un buen día para recordar que Borrell fue secretario de Estado de Hacienda y Gasto Público del Gobierno de Mister X durante todos los años en que los GAL estuvieron torturando, asesinando y enterrando en cal viva con cargo a los Presupuestos Generales del Estado."

19
1
José Martínez Carmona
6/6/2018 9:44

EMPIEZA LA FAENA :TECNÓCRATA DE LA COMISIÓN EUROPEA, COLOCADA EN BRUSELAS POR JOAQUÍN ALMUNIA, MINISTRA DE ECONOMÍA ...El juego está servido...para que gane la BANCA, se perpetúe la MONARQUÍA, se respeten los tratados con la OTAN, domine el liberalismo de los grandes mercados bajo la EUROPA DE LOS CAPITALES, se continúe utilizando la demagogia "SOCIALISTA" vacía de contenidos SOCIALIZANTES, se practiquen AD NAUSEAM parabienes y sonrisas para atraer votos de la diestra y de la siniestra... CARRILLO se acercó al PSOE para conseguir un gobierno de concentración, sacrificando las reivindicaciones más sentidas de los trabajadores, el PCE naufragó en el intento; FRUTOS se acercó a ALMUNIA recabando lo mismo, IU perdió sus mejores plumas rojas, PABLO IGLESIAS los imita, pretendiendo encarnar las reivindicaciones del 15M, olvidando reclamar en la tribuna, entre otros puntos candentes, la devolución del artículo 135 a su estado anterior al tijeretazo de ZAPATERO, presidente sociolisto que hoy se gana el PAN vendiendo "democracia española" en LATINOAMÉRICA, el mismo que desalojó violentamente la Puerta del Sol y detuvo a 19 jóvenes..., el mismo que con su sonrisa de niño bueno, bombardeó Libia, el mismo que indultó al brazo derecho de BOTÍN del BANCO SANTANDER ¿Por qué lo haría?...¿QUO VADIS PODEMOS?...

23
1
#18136
6/6/2018 10:55

Huelga general para echar a estos. La izquierda tricornio es la muleta del régimen.

19
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.