Dispersión de presos
Apedrean un autobús que transportaba a familiares de presos en Algeciras

El ataque sucedió el sábado cuando el autobús volvía de la prisión de Algeciras y se dirigía a recoger a más familiares que estaban de visita en otras cárceles. Etxerat denuncia que no es la primera vez que sufren una agresión e insta al Gobierno a finalizar la dispersión.

Luna autobus
Luna destrozada del autobús agredido en Algeciras etxerat
30 jul 2018 13:42

Un autobús que transportaba familiares de presos vascos fue apedreado este sábado en Algeciras Según denunció Etxerat, el hecho sucedió sobre las 19 horas cerca de la prisión de la localidad andaluza, de donde regresaban para recoger a otros familiares que habían tenido visitas en las prisiones del Puerto y Sevilla. En el vehículo iban once personas, y el impacto rompió la luna izquierda del autobús, aunque no hubo que lamentar ningún daño personal.

En la rueda de prensa ofrecida esta mañana, la asociación de familiares y amigos de presos Etxerat ha denunciado “la impunidad con la que se siguen produciendo agresiones como la de Algeciras, más si cabe cuando ese autobús hace ya mucho tiempo que no debería realizar ésta, ni ninguna otra ruta”. El vehículo realiza semanalmente este trayecto hasta la prisión de Algeciras, pasando previamente por Sevilla y Puerto, por lo que es un recorrido público. Desde Etxerat denuncian que “no es la primera ocasión que estos buses o furgonetas sufren una agresión”.

“Es inaceptable, menos aún tras este ataque, que el Gobierno español mantenga un solo día más las políticas de excepción contra los presos políticos vascos, así como las consecuencias que el alejamiento y la dispersión tienen para los familiares y allegados”, señalan desde Etxerat. Es por ello que emplazan al Gobierno español, a que “de una vez acometa el acercamiento a cárceles vascas de todos los presos y la libertad de los gravemente enfermos”. La asociación ha recordado también “los cientos de accidentes sufridos por familiares y allegados en carreteras”, que reportan un balance de “miles de heridos y un total de 16 personas muertas”.

ETA
Acercamiento de presos: según cada caso particular y sin plazos determinados

Desde el Ministerio de Interior señalan que serán las Juntas de Tratamiento de cada centro penitenciario las encargadas de valorar y proponer las medidas a adoptar con cada uno de los 241 presos dispersos en cárceles del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
País Vasco
Joseba Azkarraga: “La Fiscalía está actuando para paralizar el paso a tercer grado de los presos y presas”
Desde Sare denuncian que la Fiscalía ha recurrido el paso a tercer grado de 24 de los 34 presos de ETA para los que el Gobierno vasco ha aprobado el régimen de semilibertad y señala que 110 de los 190 presos ya han cumplido la mitad de la condena, paso inicial para optar al tercer grado.
ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor
#52839
25/3/2020 20:45

Creo que bastante estar pagando condena para que encima tenga que sufrir y pagar un alto precio familiares, como accidente y agresiones que solo van a visitar sus ser querido!.Libertad para todo preso enfermo y todo mi apoyo para el acercamiento de todo preso a su más cercana zona geográfica!.

0
0
#21348
1/8/2018 21:51

Todas las personas, todos los derechos. Los tiene, o los debería de tener, un preso lo mismo que un familiar o amigo. Los presos vascos, concretamente tienen vulnerados sus DDHH elementales, con la dispersión con la practica totalidad en 1er grado, con presos mayores de 70 años o con presos gravemente enfermos. En este autobús iban familiares y amigo a recorrer cientos de km para una visita de 20 minutos así desde hace 25 años, que se "inventó" la dispersión.

10
0
jesús
1/8/2018 14:06

1. Hay que saber leer. No era un autobús de presos, eran familiares de visita.
2. que fueran presos, no justificaría tampoco el ataque.
¿Eso de la transición a la democracia era cuento?

6
0
#21326
1/8/2018 13:37

Son ASESINOS.

0
20
#21329
1/8/2018 15:35

Que son familiares coño. Aprender a leer.

3
0
doctoranimacion
1/8/2018 18:27

Hay mas terrorismo de estado dentro del arco parlamentario español, de esta mal llamada democracia, como por ejemplo los actos terroristas que han cometido miembros del pp (ex-ministros franquistas o los genocidas del trio de las azores) o los cometidos por el psoe (Gal y la operacion fuerza aliada en Yugoslavia por la OTAN al mando del "demócrata socialista" Serra), que han causado y causan muchas muertes y dolor a mucha gente inocente del mundo.

9
0
doctoranimacion
1/8/2018 18:31

perdón en vez de Serra era Solana

3
0
#21225
30/7/2018 22:32

no eran presos comunes, eran

0
8
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.