ETA
Acercamiento de presos: según cada caso particular y sin plazos determinados

Desde el Ministerio de Interior señalan que serán las Juntas de Tratamiento de cada centro penitenciario las encargadas de valorar y proponer las medidas a adoptar con cada uno de los 241 presos dispersos en cárceles del Estado español.

Soto del Real
Cárcel de Soto del Real, en Madrid David F. Sabadell
11 jul 2018 06:20
Dos meses y siete días. Es el tiempo que ha pasado desde que la Conferencia de Arnaga puso fin, el pasado 4 de mayo, a 60 años de ETA. Con la organización terrorista disuelta, el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez comenzó hace dos semanas a poner sobre la mesa el futuro de los 241 presos condenados en relación a la actividad de ETA que siguen dispersos entre más de 60 cárceles de todo el Estado español.

Las primeras declaraciones han señalado a los presos de más de 70 años de edad a los gravemente enfermos como los primeros que podrían ser trasladados a prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Sin embargo, según han confirmado a El Salto desde el gabinete de prensa del Ministerio de Interior, van a ser las Juntas de Tratamiento de los diferentes centros las que propongan a Instituciones Penitenciarias las medidas concretas a llevar a cabo con cada uno de los presos de manera individualizada. En el análisis individual se tendrá en cuenta los años de condena, los años de condena ya cumplidos, la actitud en prisión del preso, su estado de salud y su edad. En cuanto a plazos, señalan que aún no hay fechas previstas ni ningún tipo de calendario.

“Ya veremos cuantos o en qué forma”, señalan desde Interior en referencia a los presos que sean finalmente acercados a prisiones de País Vasco. Desde el gabinete de comunicación destacan que el hecho de que “un preso cumpla condena en un centro o en otro es decisión de Instituciones Penitenciarias, pero no es un beneficio penitenciario” y critican que se confunda el acercamiento con el acceso a beneficios penitenciarios. “Cumplir condena en un centro cercano no es un beneficio penitenciario”, recalcan.

30 años de dispersión

“Se puso en marcha muy rápidamente, pero la solución no llega”, señala sobre la política de dispersión Gloria Recarte, una de las portavoces de Etxerat, organización de familiares de presos. “Han pasado 30 años y afecta a miles de personas que tenemos que continuar viajando a las cárceles, viajes muchos de ellos de más de mil kilómetros”.

Recarte explica que, a pesar de que los miembros de esta asociación son los principales afectados por la política de dispersión, “en ningún momento se ha contado con nosotros” para diseñar el fin del alejamiento de presos. Lo único que saben sobre este tema es lo que leen en la prensa: “Se ha dicho que se acercaría a presos gravemente enfermos y a mayores de 70 años, y nos parece lamentable que, a estas alturas, se esté hablando de acercamiento de unas personas que deberían ser excarceladas. Del resto no sabemos nada”.

Cinco accidentes de coche en lo que llevamos de 2018

En esta semana, son dos los accidentes de tráfico sufridos por familiares de presos bajo política de dispersión que han acudido a visitarles a las cárceles. “En uno de los accidentes había un niño de un año de edad que iba a ver a un familiar a Córdoba, a 800 kilómetros”, continúa Recarte.

En lo que va de año, desde Etxerat tiene registrados ya cinco accidentes de coche en viajes para ver a familiares presos en cárceles de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, aunque por el momento no han tenido que lamentar ningún daño grave, más allá de los materiales.

“Todos somos víctimas potenciales, ponemos en juego nuestra vida cada fin de semana por obligación y nos parece que va excesivamente lento todo lo relativo al final de la política de alejamiento y de la dispersión”, recalca Recarte, quien añade que tienen muchas esperanzas en los acuerdos que se están librando entre fuerzas políticas, sociedad civil, sindicatos, en el Parlamento vasco y en el navarro, pero que “la voluntad del Gobierno español todavía está por verse” y, por lo pronto, no consideran que responda al “nuevo escenario, a las expectativas y a la marcha que debería llevar un proceso de resolución”. “Parece que no les interesa, que no es prioridad el sufrimiento de una parte de la población vasca”, lamenta. 

293 presos dispersos

A día de hoy se cuentan 293 presos condenados en relación a ETA dispersos en más de medio centenar de cárceles. 241 de ellos cumplen condena en cárceles del Estado español, otros 51 en el Estado francés y el restante en Portugal. Son un 26% menos de os que se contaban en 2014, pero, como apuntan desde Etxerat, esta bajada en el número de presos es resultado de que muchos de ellos han salido ya después de haber cumplido condenas íntegras, en muchos casos de hasta 20 años de cárcel.
Presos vascos según lugar de cumplimiento de condena

A principios de año, antes de la disolución de ETA, el Gobierno francés ya había anunciado que acercaría a cárceles próximas al País Vasco a los 59 presos que en ese momento alojaban sus cárceles. Desde Etxerat detallan que, hasta el momento, se han acercado 16 presos y otros dos más estaban de traslado hasta una prisión más cercana en el momento de hablar con El Salto. Son traslados a centros penitenciarios en territorio francés, ya que, según explica, en Iparralde no hay centros con condiciones y por lo pronto no se contempla la extradición a cárceles de la Comunidad Autónoma Vasca.

“En el Estado francés se están dando pasos, pero más del 50% de los presos de Francia siguen a más de 800 kilómetros”, explica Recarte. Pero en el Estado español, la situación es aún peor, más del 66% de los presos están en prisiones situadas a más de 800 kilómetros. De hecho, son las prisiones de Cádiz, a 1.020 —las más lejanas— , las que suman mayor número de presos condenados en relación a ETA y solo 17 de ellos cumplen actualmente condena en centros a menos de 400 kilómetros. “Y para nosotros, 400 kilómetros son 800, es ida y vuelta. Nos lleva todo un día y económicamente ni hablemos”, apunta Recarte.
Mapa dispersión
Según el último informe de Etxerat, actualmente tres de estos presos tiene más de 70 años de edad y otros 13 sufren enfermedades graves, a los que se sumarían media docena más con dolencias, en su mayoría psíquicas.
Presos vascos
La cultura enfoca las secuelas de la dispersión
Este 2018 proliferan los audiovisuales y reportajes novelados que recogen las vivencias de presos y familiares afectados por la dispersión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

ETA
Libro sobre el secuestro de ETApm “El secuestrador de Luis Suñer tenía necesidad de exteriorizar un año con intensidad de película”
El periodista desvela en 'Operació Apolo' (Alfons el Magnànim/Libros del K.O., 2025) detalles inéditos de un rapto de ETApm un tanto peculiar, con un comando valenciano integrado por dos homosexuales militantes de la izquierda radical que prepararon un zulo en un pueblo de la Safor. Parte del dinero logrado se destinó a financiar la película 'La fuga de Segovia'
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
#45997
17/1/2020 12:30

Que no hubiesen asesinado, ah se siente!! Los que asesinaron ni siquiera pueden salir a ver el Sol, asi que AJO y AGUA

0
0
Reset_
11/7/2018 13:53

No es suficiente. Lo urgente e importante es desmantelar la política ilegal y vengativa de dispersión. Nunca ha sido humanamente justificable, pero lo es mucho menos cuando ETA ya no existe.

15
3
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.