Desahucios
Paran el segundo intento de desahucio de un piso de Caixabank en el bloque de Llerena

El primer piso del bloque de la calle Llerena amenazado de desahucio por Caixabank ha enfrentado su segundo intento de desalojo. Mucha gente ha acudido esta mañana a defender la vivienda de uno de los miembros fundadores de PAH Vallekas y han parado el desalojo hasta el próximo 12 de enero.
Desahucio Llerena 1
Desde muy temprano la gente de PAH Vallekas se concentra frente al bloque de la Obra Social de la PAH, de la calle Llerena.. Elisa González

Ha sido una noche larga, fría en el exterior, pero cálida dentro del piso de Dani García. Casi 40 personas le han acompañado en la víspera del día D en el bloque de la calle Llerena. Esta mañana enfrentaba el segundo intento de desahucio que se ha conseguido frenar. Dani vive en Llerena desde que PAH Vallekas recuperó el edificio hace ya más de 10 años. Ha sido testigo de los muchos ires y venires de vecinos y vecinas suyas que en este tiempo han encontrado alguna mejor oportunidad de vivienda en otro lado. Él se mantiene, es uno de los miembros más antiguos de PAH Vallekas desde que se reunían en la ODS del Centro Seco, cuando estuvo en la calle Arregui y Aruej, antes de mudarse al local de La Villana de Vallekas. Allí también, a manera de autoempleo llevo varios años la taberna de los socios villanos, hasta que consiguió un trabajo con contrato.

Derecho a la vivienda
Vivienda El bloque pionero de la Obra Social de la PAH en Madrid celebra una década de recuperación de viviendas
La asamblea de vivienda de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteka de Vallecas realizó un festejo recorriendo las calles de Puente de Vallecas para celebrar una década de edificios recuperados. Pero su lucha no tiene descanso: esta semana ha recibido inesperadamente la amenaza de un nuevo desahucio para el 22 de junio.

A Dani le quiere mucha gente, ha estado presente en prácticamente todos los desahucios de sus compañeros y compañeras de lucha, muchas de ellas han pasado la noche con él y otras más han llegado bien temprano esta mañana para intentar parar el primer desahucio de Llerena. El edificio es de Sareb, pero tres pisos pertenecen a un banco, el de Dani a CaixaBank. En la década que lleva PAH Vallekas ocupando el edificio ha buscado todas las maneras posibles el diálogo y la negociación con los caseros. Papeleo ha ido y papeleo ha venido y nada se ha concretado.

Después de la última acción que hicieron frente a la sede de Caixabank, el pasado 13 de diciembre, hubo otro intento de negociación. Sin embargo, PAH Vallekas tuvo que salir días después con un comunicado en el que denunciaban los métodos de negociación del banco catalán, el cual utilizó como mediadora a Julia Braceras, antigua militante y portavoz de la PAH en Burgos. “Nos parece inaceptable que una persona que ha pertenecido como portavoz de la PAH durante 13 años sea contratada ahora como mediadora, en lo que es un claro intento por usar sus contactos, conocimientos formales e informales y sus posibles influencias en la organización para que la propiedad tenga mejores posiciones en la negociación. Nos quieren convencer de que esto mejorará las negociaciones, pero solo son tácticas para imposibilitarlas”, rezaba uno de los siete puntos de los que consta el comunicado.

CaixaBank
Caixabank desahucia Los bloques de La Canica y Llerena resisten a Caixabank y consiguen aplazar los desahucios
Con escaso margen pero se han podido parar los desahucios, el de La canica hasta el 1 de febrero, y el de Llerena tan solo hasta el 21 de diciembre.

Así, la PAH Vallekas decidió plantarse en las negociaciones a través de esta persona y solo aceptarán una comunicación directa entre las personas de su asamblea y Caixabank. Roto el diálogo con la entidad bancaria, la asamblea de vivienda de Vallecas reconoció que el banco se reiteró en su decisión de llevar a cabo el desahucio de este jueves y, “están presionando en todas las direcciones posibles para no negociar ni ceder en la inmensa mayoría de nuestros casos”, que era lo que pedían: negociación colectiva para todos los casos pendientes. “Mientras ese no sea el acuerdo con Caixabank, seguiremos organizando acciones, parando desahucios y denunciando sus abusos”, avisan en su comunicado. 

Desahucio parado

Después de esperar varias horas la comisión judicial ha llegado al bloque. En el intento de negociación se ha acordado parar hoy el desalojo y poner nueva fecha: 12 de enero. Dani García ha dirigido unas palabras a todas personas que estuvieron esta mañana afuera defendiendo el edificio de Llerena para parar el desahucio: “Les agradezco todo el cariño y el apoyo porque esto se hace durillo. Yo ya llevo muchos años pero estas cosas te animan a seguir peleando porque lo justo es justo y lo que queremos es que todo mundo tenga acceso a su casita y le dejen tranquilo”. Dani vuelve a recordar que el bloque lleva 12 años ocupado. “Este bloque es producto de la lucha y la organización de las vecinas de este barrio y de la gente de La Villana. Juntas se pueden hacer cosas muy bonitas y muy grandes”, ha concluido.


Desahucio Llerena 1
Ampliar
Desde muy temprano la gente de PAH Vallekas se concentra frente al bloque de la Obra Social de la PAH, de la calle Llerena..
Desde muy temprano la gente de PAH Vallekas se concentra frente al bloque de la Obra Social de la PAH, de la calle Llerena..
Llerena Dani - 5
Ampliar
Nunca falta el chocolate, el café y los churros en las convocatorias antidesahucios para mantener el ánimo.
Nunca falta el chocolate, el café y los churros en las convocatorias antidesahucios para mantener el ánimo.
Llerena Dani - 3
Ampliar
Unas 40 personas pasaron la noche acompañando a Dani la víspera del segundo intento de desalojo.
Unas 40 personas pasaron la noche acompañando a Dani la víspera del segundo intento de desalojo.
Llerena Dani - 4
Ampliar
Muy temprano por la mañana llegaron más refuerzos para resistir un desahucio más.
Muy temprano por la mañana llegaron más refuerzos para resistir un desahucio más.
Llerena Dani - 6
Ampliar
Las bajas temperaturas de la madrugada no impidieron "engalanar" la fachada del bloque de Llerena, con más de 12 años de ocupación.
Las bajas temperaturas de la madrugada no impidieron "engalanar" la fachada del bloque de Llerena, con más de 12 años de ocupación.
Ningún detalle se ha dejado a la improvisación.
Llerena Dani - 2
Ampliar
El apoyo vecinal y de los y las integrantes de PAH Vallekas han contribuido a detener hoy el desalojo de Dani.
El apoyo vecinal y de los y las integrantes de PAH Vallekas han contribuido a detener hoy el desalojo de Dani.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez propone una empresa estatal de vivienda después de malvender decenas de miles de pisos de la Sareb
La propuesta de crear una agencia pública y estatal de vivienda contrasta con la estrategia seguida por el Gobierno de Sánchez de deshacerse del patrimonio público.
CaixaBank
Derecho a la vivienda Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige al Estado, que posee el 18% de Caixabank, que intermedie para acabar con los desahucios ejecutados por este banco.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.