Desahucios
Banco Sabadell desahucia a una familia con menores en Sevilla

Stefan, Charly y sus dos hijas han sido desahuciadas esta mañana tras un año y medio después de seis intentos paralizados.
DesahucioSevilla
Concentración frente al edificio de la familia deshauciada en Sevilla-Bárbara Guerrero

Stefan y Charly llevan cinco años viviendo en Sevilla junto a sus dos hijos, sin haber tenido la necesidad de pasar por ninguna institución pública, sobreviviendo con trabajos precarios y pagando su alquiler todos los meses. Hace un año y medio recibieron una carta del banco Sabadell en el que se les exigía la marcha de su vivienda por impagos de la hipoteca. La persona que alquilaba el piso a la familia había dejado hace meses de pagar las letras del crédito y, por tanto, el banco reclamaba la propiedad del inmueble.

“No tienen la situación regularizada en España, trabajan de lo que pueden”, comenta Toni Martínez desde El Punto de Información de la Vivienda y Encuentro (PIVE) que, junto a la Oficina de Derechos Sociales de Sevilla se están encargando del seguimiento del caso. La familia está compuesta por estos dos adultos de Mali y Senegal, una hija de ocho meses y un niño en edad escolar. “El niño tiene un informe de seguimiento del colegio, que dice bondades de la familia” comentan desde el PIVE. “Han obtenido un informe de arraigo, y otro de vulnerabilidad, que acreditan que no tienen recursos y apoyos suficientes. Son informes con los que los jueces cuentan para tomar decisiones”. En casos similares, estos informes han logrado parar un desahucio definitivamente.

“El derecho a la vivienda de la gente no es algo prioritario en la política”, denuncia Toni Martínez, coordinador del PIVE

El grupo 5 de emergencias sociales de la ciudad de Sevilla trasladaba a la familia a un albergue por unos días. Un lugar alejado del que hasta ahora ha sido su barrio y del centro escolar del hijo mayor. “En muchas ocasiones esos albergues no están adaptados para niños, hay malas compañías, chinches y drogas”, se alarman desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

A partir de ese momento la familia, como muchas otras en su situación, entrará en un circuito de tutelaje e institucionalización. Desde la ODS protestan: “Da rabia que tras tantos años sobreviviendo ahora los vayan a institucionalizar”. Tras su paso por el albergue, la empresa subcontratada por el ayuntamiento de Sevilla AOSSA se encargará de encontrarle una vivienda temporal.

Según su página web oficial, esta entidad, de la que el ayuntamiento ha privatizado una de sus funciones sociales, busca “gestionar y organizar todas aquellas actividades que, directa o indirectamente, se relacionan con el deporte, el ocio y el tiempo libre, así como actividades relacionadas con aspectos socioeducativos y de ocio constructivo”. Actualmente, es la encargada de varios centros deportivos en todo el Estado, así como casas de acogida y albergues sociales. “En los pisos de AOSSA se centran mucho en que las personas que estén allí sean empleables. Se marca unas propuestas que individualizan la cuestión: 'tú tienes un problema y es que no tienes un empleo, en vez de ver la globalidad de la problemática'”, comenta Toni Martínez Santamaría, coordinador del PIVE. AOSSA también es la encargada de realizar cursos de formación para la empleabilidad. Se anuncia a sí misma como una empresa de “servicios deportivos” que en el año 2021 tuvo 12.343.872 millones de euros en beneficios

Desahucios como este ponen en evidencia la falta de vivienda pública en Sevilla, así como en el resto de Andalucía, que tiene una oferta muy inferior a la demanda cada vez más creciente. La Empresa Municipal de Vivienda (EMVISESA) tenía una reserva de vivienda social para estos casos, “ahora ya no la tienen”, explican desde el PIVE. "El problema con EMVISESA es que lo que se construye —que se siguen construyendo con una lógica de hacer vivienda para personas que se pueden hipotecar— no genera un parque de viviendas de emergencia social que pueda funcionar como un colchón para este tipo de situaciones”, reitera Toni Martínez. “El derecho a la vivienda de la gente no es algo prioritario en la política”, lamenta este portavoz.

A pesar de la promesa por parte de las instituciones de que las familias que se encuentren en una situación de excepcionalidad deben de acceder a una vivienda de forma rápida “hay familias que llevan más de un año en la excepcionalidad”, comenta María Luisa Hermoso, parte activa de la asamblea del PIVE.

Desahucios
Cartas amenazantes de deshaucios desde la Junta

Según los colectivos sociales Campamentos Dignidad y Mérida Solidaria, el Gobierno de Vara está enviando “cartas amenazantes” a familias de viviendas sociales "haciéndoles constar las deudas atrasadas que tienen".


Según datos de la APDHA, en Andalucía se producen 19 desahucios diarios. En Sevilla el número es de tres ejecuciones al día. El 
Punto de Información de la Vivienda y Encuentro detalla que la mayoría tienen lugar en zonas como Polígono Norte, Amate y Polígono Sur. Martínez interpela a las instituciones: “Hay muchas personas que no tienen más opción que una vivienda pública. Las personas tienen que vivir en una vivienda, usted tiene que hacerla, que para eso pagamos los impuestos”.

Al punto de información de la vivienda de la APDHA llegan muchos casos como el de Stefan y Charly, a los que intentan apoyar de forma colectiva: “Llegan personas destrozadas y con la autoestima por el suelo, el ver que hay un apoyo colectivo les ayuda mucho”, concluye María Luisa Hermoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.