Desahucios
Una familia rentista aristocrática de grandes tenedores se empeña en desahuciar a un vecino enfermo sin recursos

El piso de renta antigua es propiedad de la familia Díez de Rivera Elzaburu, y quien le ha demandado por una deuda de 45 euros. Mariano y sus compañeros de PAH Vallekas afrontan este jueves parar un desahucio más.

Hace una semana, Mariano, 56 años, asiste a la asamblea del centro social La Villana de Vallekas para explicar el caso de su desahucio. Acompañado por otras compañeras de PAH Vallekas, colectivo que se reúne y forma parte del centro social, intenta empezar a hablar, pero los nervios le traicionan y, casi en lágrimas, se levanta y se va. Sus compañeros explican la situación extrema que vive este vecino de toda la vida de Vallecas a quien, a solo 12 días de finalizar 2024, quieren echarle de su casa, en el segundo intento. 

Madrid
Madrid El movimiento por la vivienda de Vallecas frena el desahucio de un vecino enfermo
La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a Mariano de las intenciones de una familia rentista aristocrática de grandes tenedores de dejarlo en la calle: “El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”.

El piso de la calle Malgrat de Mar, 8, en el barrio de Palomeras, propiedad de la familia Díez de Rivera Elzaburu, es de renta antigua, y ahora amenazan con desahuciarle por una deuda de 45 euros. La primera demanda de la que tuvo conocimiento fue en mayo pasado por un impago sobrevenido. Y es que la cuenta donde estaba domiciliado el alquiler cambió porque cerró el banco. Una vez arreglada la cuestión, se puso al día en pagos. Sin embargo, la administración del inmueble no le pasó ningún recibo, ni le facilitó un número de cuenta con la intención, según PAH Vallekas, de forzar un impago para poder expulsarlo posteriormente de su casa. Mariano se enteró dos días antes del primer intento de desalojo.

Hasta el momento, Mariano, que padece varias dolencias físicas —una enfermedad coronaria que le impide trabajar, duerme con un respirador y tiene hipertensión— no tiene noticias de la propietaria o sus representantes. Además de la demanda, asegura que alguien cambia la pegatina del buzón con su nombre y que recibe llamadas al telefonillo pidiendo que se largue “de una puta vez”. Por la preocupación de perder su casa, en las últimas semanas su salud se ha vuelto más delicada y los nervios están a flor de piel. La última noticia que recibió de su abogada fue este miércoles: el juzgado le había denegado el recurso que podría evitar su desalojo, dando así la razón a la propiedad. Ese mismo día, Mariano acudió al hospital con la tensión muy elevada.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

Rentismo aristrócrata

¿Es el propietario del piso donde vive Mariano una persona mayor que se ve en la necesidad de subir el alquiler porque no tiene otros ingresos? La vivienda de tres habitaciones en Vallecas está a nombre de Carmen Elzaburu Márquez, de 94 años, dueña de al menos otras 13 viviendas, de cuatro cotos de caza (en Ciudad Real, Córdoba y Toledo), negocios hoteleros y del exclusivo club Puerta de Hierro. Sus herederos presiden el despacho de abogados Elzaburu, especializado en propiedad intelectual y con oficinas en varios países. La familia Díez de Rivera Elzaburu, fruto del matrimonio de Carmen con Alfonso Díez de Rivera y de Hoces, posee también títulos nobiliarios —por ambos cónyuges—, por tanto, es parte de la clase aristocrática española con prolíficos negocios.

Mientras que Mariano ha trabajado de albañil pero ahora se encuentra de baja por su enfermedad y sin ingresos, por la falta de acuerdo entre la Mutua y la Seguridad Social. Desde la PAH aseguran se han puesto en contacto con Alfonso Díez de Rivera Elzaburu, hijo de la propietaria del piso, presidente del despacho Elzaburu y él mismo demandante por poderes en la primera demanda judicial contra Mariano que ya fue archivada, pero no han recibido respuesta alguna. Para PAH Vallekas está claro que, “detrás del interés del clan Elzaburu en torno a este piso de 70 metros cuadrados en uno de los barrios más humildes de Madrid están las miserias del reparto de la herencia en una familia especialmente extensa, dueña de activos poco líquidos y prominente en una industria —la de la propiedad intelectual— donde no debe ser fácil colocar al nieto bohemio”.

Insisten desde esta asamblea por el derecho a la vivienda que la desprotección de la Ley de Vivienda en estos casos es “papel mojado” y por tanto, responsabilidad es también de las administraciones públicas. “Ni el Gobierno central, ni el autonómico ni el municipal trabajan para los intereses de los no propietarios, sino para el de los propietarios”, señalan, y responsabilizan tanto al gobierno de coalición actual, como a los gobiernos regional y municipal de Madrid, que ante casos como el de Mariano, no tengan respuesta.

Si el desahucio llega a ejecutarse esta mañana no solo dejará a totalmente desprotegido a Mariano sino también a un vecino suyo a quien acogió después de que la empresa Coral Homes —propiedad del fondo texano Lone Star— le desahuciaran junto a su familia, en octubre pasado,  Ante esta nueva emergencia habitacional, PAH Vallekas se propone resistir otro intento de desalojo y llama a las vecinas de todo el barrio a concentrarse desde las 9:45 para evitar el desahucio con el lema Vallecas no es vuestro coto de caza, y afirman: “Defender a Mariano es defendernos todos: frente a quienes nos quieren culpar de nuestra situación, no organizamos y damos las soluciones cuando somos nosotros quienes estamos viviendo el problema. Mariano es un ejemplo para la PAH, para el movimiento de vivienda y para todos los vallecanos”.

Mariano Pah Vallekas - 1
Ampliar
La situación de salud de Mariano, que padece una afección cardiaca, se vio afectada en la víspera de su desahucio y tuvo que ir al hospital esa misma noche.
La situación de salud de Mariano, que padece una afección cardiaca, se vio afectada en la víspera de su desahucio y tuvo que ir al hospital esa misma noche.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.