Las jóvenes, protagonistas en el día de acción global por la despenalización del aborto

El Estado español, a pesar de la ley de 2010, sigue sin garantizar el acceso al aborto libre y seguro. Este 28 de septiembre, día mundial por la despenalización del aborto, el movimiento feminista volvió a la calle para recordar las cuestiones pendientes de cara a la reforma de la ley.
Aborto Concentracion 28 sept 2021 -1
Álvaro Minguito Un momento en la concentración del 28 de septiembre, día por los Derechos Sexuales y Reproductivos y por la Despenalización del Aborto, este martes en la Plaza frente al Museo R. Sofía. No CC.

Bajo el lema de “Acción Global por el derecho al aborto libre y gratuito”, este martes 28 de septiembre de 2021 decenas de ciudades en el Estado español han salido a la calle con motivo de una demanda del movimiento feminista que se mantiene por décadas: derechos sexuales y reproductivos plenos.

Y es que a pesar de los avances y las recientes victorias del movimiento de mujeres feministas en México y Argentina, por ejemplo, en muchos otros países se registran graves retrocesos como en Estados Unidos (Texas) o Polonia. Históricamente en esta fecha se sale a la calle para seguir visibilizando las trabas que para las mujeres siguen existiendo a la hora de ejercer sus derechos reproductivos. A la vez es la oportunidad de apoyar a las resistencia feministas que siguen vivas allí donde hay que seguir peleando por un acceso al aborto seguro y gratuito.

En la ciudad de Madrid, la concentración se convocó en la Plaza del Museo Reina Sofía donde unas doscientas de mujeres se unieron al grito global para volver a exigir “aborto libre para todas y en todas partes”, haciéndose eco de la convocatoria internacional. A la vez se ha recordado a todas las mujeres que han muerto por aborto clandestino y se recordó a todas las encarceladas en aquellos países donde la interrupción voluntaria del embarazo está tipificada como delito grave. “Todas juntas, en todas partes, somos el grito global por la autonomía de nuestros cuerpos y nuestras vidas” expresaba en su comunicado la Comisión de Aborto de Madrid, convocante del acto.

Aborto Concentracion 28 sept 2021 -2
“Se necesita de una gran movilización para que a no nos puedan negar ese derecho”, sostiene Patricia Gutiérrez, de la comisión migración y antirracista 8M

Este año se ha querido poner hincapié en la situación que viven las jóvenes, y en especial las jóvenes migrantes sin documentos, que sin acceso a la sanidad pública, tienen todavía más difícil ejercer con seguridad una interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Patricia Andrea Gutiérrez, quien forma parte de la comisión Migración y Antirracista del 8M cree que este colectivo de las jóvenes más vulnerables “necesita de una gran movilización para que a no nos puedan negar ese derecho”.

La joven señala la falta de compromiso del actual gobierno en torno a garantizar la sanidad universal que es lo que lleva a muchas jóvenes a no poder atenderse adecuadamente en el caso de querer ejercer también cualquiera de sus derechos reproductivos incluyendo el aborto. Aduce además que las pocas que consiguen ser atendidas siguen teniendo barreras “no solo a nivel burocrático sino a nivel del propio racismo del personal que te atiende”.

En la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid confluyen diversos colectivos del movimiento feminista madrileño y en los últimos años se ha ampliado en diversidad, así coinciden en este espacio la histórica Asamblea Feminista, grupos de barrios y pueblos de Madrid como Feminismos Tetúan, la Comisión de migración y antirracismo del 8M, entre muchos otros. Desde hace algunas semanas vienen reuniéndose para presentar propuestas a la consulta pública anunciada por el Ministerio de Igualdad, para una futura reforma de la ley del aborto.

Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 3
Perfomance realizado durante la concentración de la acción global por la defensa del Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, en Madrid. No CC. Álvaro Minguito

Buen parte de las reivindicaciones que llevarán a la consulta lo han plasmado en el comunicado de la Comisión y que tres chicas jóvenes han leído hacia el final de la concentración. Incluye entre otras cuestiones: aborto fuera del código penal, en la sanidad pública, gratuito y sin burocracia; igualdad territorial en el acceso al aborto; eliminar las barreras a la asistencia sanitaria para migrantes y refugiadas en situación administrativa irregular.

“Estamos hartas de que nos llamen asesinas y nos dificulten el acceso a las clínicas a ejercer nuestro derecho al aborto”

Incorporan además la formación para todo el personal sanitario sobre IVE y su incorporación como materia curricular y el garantizar acceso al aborto a pesar de la objeción de conciencia y poner fin al acoso de pacientes y personal en los centros a los que se deriva a las mujeres al no ser atendidas en hospitales públicos. “Estamos hartas de que nos llamen asesinas y nos dificulten el acceso a las clínicas a ejercer nuestro derecho al aborto”. mencionan en el comunicado.

Asimismo han querido recordar a quienes intentan recortar los derechos de las mujeres que fue el movimiento feminista el que “en 2014 echamos a Gallardón” y denuncian que las mujeres sufren directamente “el ataque coordinado a nivel internacional de la derecha, extrema derecha y grupos fundamentalistas religiosos que quieren controlar nuestros cuerpos y nuestras vidas”.

El comunicado también denuncia las privatizaciones que se han hecho en la sanidad pública madrileña, y los recortes y cierres que han sufrido los centros de atención primaria poniendo en riesgo también los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. “La respuesta -dicen- debe ser garantizar lo público, luchar contra la precariedad y las desigualdades que genera”.

El trámite de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo de modificación de la actual ley del aborto  (la 2/2010, del 3 de marzo), y que ha abierto hoy mismo, permanecerá abierto hasta el 12 de octubre para que los colectivos pueden hacer llegar sus aportaciones al Ministerio de Igualdad a través de un email habilitado para ello

Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 6
Concentración en la plaza del Reina Sofia, Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 4
Durante la concentración se llevó a cabo una escenificación sobre las dificultades a las que se enfrentan las mujeres a la hora de tener que abortar. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 6 bis
Unas doscientas mujeres del movimiento feministas asistieron a la concentración del 28S en la plaza del Museo R. Sofía, este martes. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 7
Numeroso pañuelos verdes reivindicativos se vieron durante la concentración convocada por la Comisión del Aborto Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 8
Encuentro integeneracional en el día 28 de septiembre, día de acción global por la despenalización del aborto. No CC. Álvaro Minguito
Derechos reproductivos
Cómo la regulación de la objeción de conciencia limita el derecho al aborto
Voluntad personal y política junto a una normativa más clara sobre la objeción de conciencia son las claves para que el aborto en la Sanidad Pública, que hoy supone solo el 15%, no sea la excepción.
Derechos reproductivos
La dejadez de las autoridades convierte el aborto en una prestación sanitaria de segunda
La imposibilidad de acceder a una IVE en la Sanidad Pública en La Rioja pone de manifiesto la poca capacidad de elección de las mujeres y la nula regularización de la objeción de conciencia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...