Derechos reproductivos
El Ministerio de Igualdad abre la consulta pública para la reforma de la ley del aborto

El proceso empezó en julio y ahora colectivos y organizaciones sociales pueden hacer sus aportaciones hasta el 12 de octubre. Educación sexual, anticoncepción universal y abordar otros tipos de violencia como la obstétrica son algunas de las líneas de trabajo del ministerio de Irene Montero, además de modificar la regulación de la objeción de conciencia para normalizar el aborto en la Sanidad Pública.
Toni Morilla Instituto de las Mujeres
Toni Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, en el IES Calderón de la Barca, donde presentó el programa de este organismo para el 28S.

El Ministerio de Igualdad ha abierto este 28 de septiembre, Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, el trámite de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, la ley del aborto.

Igualdad da así un paso más al camino que inició en julio con la serie de conversatorios de salud sexual y reproductiva. Entonces, la ministra de Igualdad, anunciaba el comienzo del proceso participativo por el que se concretará la propuesta de reforma. Entre los aspectos a abordar, Irene Montero mencionó entonces la eliminación de los tres días de reflexión que se imponen actualmente a las mujeres que solicitan una interrupción voluntaria del embarazo, la despenalización definitiva del aborto —que a día de hoy permanece en el Código Penal—, el desarrollo de planes de educación afectivo sexual y garantizar el derecho a la anticoncepción “no solo como un derecho para las mujeres sino también mediante anticonceptivos para hombres”. 

También anunció la intención del ministerio abolir la explotación reproductiva —los vientres de alquiler— y abordar la violencia obstétrica en esta ley, así como penalizar penalizar el acoso a las clínicas donde grupos fundamentalistas se colocan a diario para increpar a las mujeres que acuden y a las profesionales que trabajan en ellas, un aspecto que ya ha atajado el Congreso mediante una propuesta del PSOE aprobada el 21 de septiembre.

Objetivo: un texto en diciembre

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, explicó el lunes durante la presentación del programa previsto por esta organización con motivo del 28 de septiembre que el objetivo de esta reforma es “blindar los derechos sexuales y reproductivos en nuestro país” y calificó esta reforma como “urgente”. La intención del Ministerio de Igualdad y del Instituto de las Mujeres es tener una propuesta de texto en diciembre.

“Hay mujeres que no pueden abortar en los hospitales más cercanos y hay niños y niñas que terminan la etapa de educación secundaria sin poder haber accedido a ninguna clase de educación sexual, y esto evidencia que hay asuntos que tenemos que resolver”, explicó Morillas, que subrayó que aunque la ley del aborto fue una conquista del movimiento feminista y “un avance sin matices”, once años después de su aprobación se han puesto sobre la mesa los obstáculos que supone el texto actual.

Derechos reproductivos
Claves para actualizar la ley del aborto diez años después de su aprobación

El Ministerio de Igualdad ha anunciado su intención de derogar la reforma de la ley del aborto que desde 2015 impide abortar a las chicas de 16 y 17 años sin el consentimiento de sus padres. Algunas organizaciones piden abordar también otros asuntos como la discriminación de las mujeres migrantes, el acoso a las clínicas o la educación sexual.

Entre los asuntos de más calado que debe abordar esta reforma está la regulación de la objeción de conciencia, que en la práctica ha supuesto una de las principales barreras a que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVEs) se realicen en centros públicos. “Hay muchísimas mujeres que tienen que hacer miles de kilómetros para poder acceder al derechos al aborto, ocho de cada diez se realizan en la privada, tenemos cinco comunidades autónomas donde en 2019 no se realizó ningún aborto, y en ocho provincias no se ha realizafo ninguno en los últimos 30 años”, ha explicado.

Desde este martes y hasta el 12 de octubre, los colectivos pueden hacer llegar sus aportaciones al ministerio en un email habilitado para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Teresa G
31/5/2022 10:01

En esto quedó la ley, nos la volvieron a colar: https://www.elsaltodiario.com/derechos-reproductivos/violencia-obstetrica-parto-respetado-reforma-ley-aborto-medicos

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.