Crisis económica
2021, el año de los ERE que la reforma laboral del PP amparan

Sindicalistas y abogados consideran que el escudo social de los ERTE no está conteniendo la destrucción de empleo.
Tienda Zara
Se han destruido 622.600 empleos en 2020, elevando la tasa de paro al 16,1% a diciembre de 2020. David F. Sabadell

Si el ERTE fue la palabra que definió 2020 laboralmente, el ERE será la de 2021. El año ha arrancado con el anuncio de despidos colectivos en grandes empresas que operan en el Estado español: NH Hoteles, cruceros Pullmantur, perfumerías Douglas, El Corte Inglés, Zara. Y en empresas clave para la industria local, como Tubacex en Euskadi y Bosch en Catalunya. Compañías que cerraron 2019 con beneficios y que aprovechan una situación inédita para recortar plantilla, cambiarla por entero o reformular incluso su modelo de negocio, al amparo de una reforma laboral impulsada por el PP que facilita los despidos y que el PSOE sigue negándose a derogar.

Las estadísticas anuales aún son un avance, faltan datos de las comunidades autónomas, por lo que abogados laboralistas y sindicatos ofrecen una imagen más pegada a la realidad: “Nos asomamos a la punta del iceberg”, indica Peio Igeregi desde ELA, el sindicato vasco mayoritario. “Los ERTE no están conteniendo la destrucción de empleo”, alerta desde Madrid la abogada laboralista Coral Gimeno. “Con plantillas organizadas es más fácil afrontar una situación difícil”, recuerda Iru Moner desde CGT Catalunya.

Los datos del paro no pueden esconder la realidad: ha aumentado en 527.900 personas y se han destruido 622.600 empleos en 2020, elevando la tasa al 16,1% a diciembre de 2020 (3,7 millones de parados), un incremento interanual de 2,35 puntos. El peor dato en democracia se alcanzó en 2012, con una tasa del 25,8% y seis millones de desempleados. Los ERTE no se computan como desempleo y el escudo social seguirá vigente hasta el 31 de mayo.

Pero el escudo, ¿funciona? Pullmantur, la filial española de la multinacional Royal Caribbean, ha propuesto un ERE para toda la plantilla de tierra: alrededor de 350 personas que ya se encuentran en ERTE, a excepción de 16 que realizan labores telefónicas de atención al cliente al 30 y 50% de su jornada. Pullmantur les ha ofrecido una indemnización de 30 días por año trabajado con el compromiso de pagarles solo diez en el momento del despido, excusándose en que se encuentran desde junio en concurso de acreedores, a pesar de que están trabajando en un plan de viabilidad que se niegan a presentar al comité de empresa. En la mañana de hoy han realizado la segunda ronda de votación telemática entre una plantilla no sindicalizada y que, a todo correr, se ha organizado para demandar a la empresa, forzando a que Royal Caribbean se siente en la mesa de negociaciones y asuma su responsabilidad: que no despida o que pague, si despide. 

“No han presentado cuentas, ni activos ni pasivos, y 2019 fue el mejor año de Pullmantur en la última década, por lo que consideramos que el ERE no se ajusta a una realidad, sino a un plan de viabilidad oculto que pasa por un cambio de plantilla. Quieren echarnos por cuatro pesetas y reactivar la empresa con nuevas contrataciones previsiblemente más baratas”, argumenta una trabajadora que lleva doce años en la empresa, por los que solo tiene asegurada una indemnización de 120 días, tres meses de sueldo. Tras la votación —85% de votos a favor del ERE— han firmado el acuerdo para el despido colectivo, conseguir la nulidad del ERE en los tribunales será una quimera. 

La primera sentencia judicial ante la oleada de ERE en el País Vasco reconoce que la disminución persistente de ingresos no permite calificar como razonable la extinción de contratos, pero no declara su nulidad dado que se ha actuado de conformidad a la ley

Un ERE no razonable, pero sin nulidad

La primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre la oleada de  ERE que asola a la industria vasca llegó el 9 de marzo a cuenta del cierre de dos plantas de la empresa automovilística Gestamp: “La disminución persistente de ingresos que hemos considerado acreditada […] no nos permite calificar como razonable o proporcional la medida extintiva de los contratos de toda la plantilla con cierre empresarial”, indica el auto. Sin embargo, añade que “no declaramos la nulidad del despido colectivo, puesto que se han observado escrupulosamente por la demandada las formalidades legales exigidas, se ha entregado la documentación legal y la que ha interesado la comisión representativa de la parte social, ha existido una auténtica negociación de buena fe”. Con la reforma laboral de 2012 en la mano no hay nada que hacer.

“Los ERTE son remar y remar para morir en la orilla”, resume Coral Gimeno, abogada que ha llevado a la Audiencia Nacional los ERE de Alestis e Indra. “Ha habido muy buena intención con los ERTE, pero no se están traduciendo en mantenimiento de empleo. Rara es la empresa que hace un ERE que no venga de un ERTE”, añade.

Para esta laboralista, el Gobierno ha desaprovechado 2020 para modificar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012 impulsada por el PP. “Actualmente, nos resulta muy difícil tumbar un ERE en tribunales. Antes la Autoridad Laboral debía autorizarlo; ahora basta con que escriban un informe”, explica. 

“Con ganar menos dinero, ya se justifica el ERE —prosigue—, ¿y cómo no vas a ganar menos dinero que en 2019? Reivindicamos que el factor decisivo para justificar los despidos sean las pérdidas. Sin pérdidas, un ERE no debería proceder”, añade Giménez, letrada del sindicato CGT.

Si en 2009 el Gobierno salvó a la banca, en 2021 salvará a empresas que ni siquiera necesitan ser rescatadas, a costa de los recortes sociales que exigirán los fondos Next Generation para cumplir los planes de déficit
Inditex
Despidos Inditex lleva a cabo un “ERE encubierto” con el cierre de cientos de tiendas en España
El grupo de Amancio Ortega se salta el acuerdo con los sindicatos y fuerza la salida de cientos de trabajadoras, a la vez que recorta los derechos laborales de la plantilla.

Con fondos europeos no puede haber reforma laboral

“Necesitamos una reforma laboral urgente para modificar el procedimiento de despido colectivo para que impida despedir a empresas con beneficios”, coincide Peio Igeregi, responsable de negociación colectiva del sindicato vasco ELA. “Tiene toda la pinta de que 2021 va a ser un año muy complicado que no ha hecho más que empezar. Esto es la punta del iceberg, hay muchas empresas que aún están en ERTE y otras en situación de insolvencia, por lo que aún no han solicitado el concurso judicial”, advierte.

Considera que la reforma laboral no llegará, ya que los fondos europeos Next Generation están condicionados a recortes sociales para cumplir el plan europeo de déficit —el Pacto de Estabilidad y Crecimiento—. Si en 2009 el Gobierno salvó a la banca, en 2021 salvará a empresas que ni siquiera necesitan ser rescatadas, a costa de la clase trabajadora. “La situación requiere de acción política: no hay que regalar dinero a Iberdrola, se tiene que inyectar dinero para capitalizar y controlar empresas estratégicas y así evitar perder tejido producto y, a su vez, hace falta mucho dinero para una transición ecológica de verdad, y no eso que nos están vendiendo desde Europa y que hemos comprado voluntariamente”, añade Igeregi, muy crítico con la propuesta de adjudicación de los fondos europeos. 

Desde Catalunya, Iru Moner, secretario de Acción Social de CGT, también considera que a partir de mayo “habrá un alud de ERE, ya los empezamos a ver: 300, 500, 600 trabajadores. Douglas, Bosch, Coca-Cola, el ERE de la Nissan. Si hay plantillas lo suficientemente organizadas y con sindicatos que no se empequeñezcan ante la dirección de las empresas, es mucho más fácil afrontar estos expedientes de regulación de empleo, pero muchas veces vemos que se utilizan como una herramienta más para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores”, algo que las estadísticas del Ministerio de Trabajo no reflejarán al terminar el año pero que las trabajadoras notarán desde el primer mes de su siguiente nómina.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#84999
15/3/2021 22:52

Esto no es más que un chantaje corporativo gracias a la increíble gestión neoliberal del PP y la cobardía de un PSOE que necesita como agua de Mayo la financiacion política del IBEX 35. Como a posible justificar el despido de miles de trabajadores, cuando la corporación ha reducido sus beneficios pero estos siguen siendo multimillonarios??
Son contrarreformas que afectan gravemente el derecho a un trabajo digno para arrodillarse ante el poder económico.
Frente a ello, movilización social, encarecimiento de los despidos, obligación de poseer perdidas para despedir y nacionalización de los recursos productivos para proteger empleo y estado social

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.