Corrupción
El Supremo confirma la sentencia a Griñán y a Chaves por el caso ERE

El Tribunal Supremo reconoce la pena de seis años de prisión para Griñán y nueve de inhabilitación para Chaves por delito de malversación y prevaricación.
chaves y griñan acto psoe andalucia
Foto: PSOE Andalucía

El Tribunal Supremo ha confirmado esta mañana la condena de seis años y dos días de prisión por delitos de malversación para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, por el caso de los ERE. El TS también confirma la pena impuesta por delitos de prevaricación a su antecesor Manuel Chaves de nueve años de inhabilitación. Se ratifica así la sentencia 490/2019 de la Audiencia Provincial de Sevilla publicada el 19 de noviembre de 2019.

Estas condenan son el punto y final de once años de procesos judiciales que han supuesto un hecho crucial para el declive del PSOE en Andalucía, que hasta entonces era un acérrimo feudo socialista. Los ERE han supuesto el mayor caso de corrupción política en el seno de la Junta que no solo ha implicado al PSOE, sino también a los sindicatos CC OO y UGT. Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, los delitos de malversación cometidos entre el año 2000 y el año 2009 ascienden a 680 millones de euros.

Elecciones autonómicas
Susana Díaz ha abierto las puertas de Andalucía a la extrema derecha

Aún con la resaca electoral, en Andalucía, bastión inexpugnable del socialismo, muchas personas se preguntan por qué ha sucumbido a la derecha. Pero no a cualquier derecha.


El origen del macrocaso de corrupción se encontró al identificar irregularidades en un ERE realizado en  Mercasevilla, a raíz de una grabación de dos directivos de la empresa a comienzos de 2009. Este indicio derivó en destapar una red clientelar que implicó a miembros del gobierno andaluz, sindicalistas y empresarios a través de concesiones fraudulentas.

El mecanismo de fraude actuaba a través de prejubilaciones pagadas a personas que no eran trabajadoras de dichas empresas, subvenciones de un fondo de recuperación a empresas inexistentes y pago de comisiones a intermediarios (sindicalistas, consultoras y abogados).

La sentencia de la Audiencia Provincial también pone el foco en el uso ilícito de estas subvenciones por parte de miembros de la Junta de Andalucía para el pago de fiestas y drogas. En 2012, el ex chofer del ex director de Trabajo de la Junta de Andalucía, confirmó haber recibido dos subvenciones de 900.000 euros de parte de su jefe, Javier Guerrero. “La mayor parte del dinero la utilicé para comprar cocaína y otros gastos como fiestas y copas”, reconoce el chófer.

Corrupción
Griñán condenado a seis años de cárcel y nueve de inhabilitación para Chaves

La audiencia de Sevilla condena por malversación a José Antonio Griñán y a Manuel Chaves por prevaricación a causa de las prejubilaciones en Andalucía, conocidas como “caso de los ERE”.


Mercedes Alaya fue la jueza encargada de llevar a cabo el inicio del procedimiento. La magistrada fue cuestionada hasta ser sustituida por la jueza María Núñez Bolaño, quien también ha estado expuesta a las críticas y a las presiones políticas. El caso de los ERE ha sido un procedimiento largo e histórico que ha supuesto un punto de inflexión en la política partidista en Andalucía. A pesar de la popularidad y el carisma de Susana Díaz, sus años de gobierno en plena eclosión de las investigaciones no pudieron hacer sobrevivir a un PSOE andaluz herido de muerte con este caso. Esto fue una de las causas de la victoria abrumadora del PP en las dos últimas elecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Chineosky
26/7/2022 19:21

No se pueden quejar en un país con democracia plena, una judicatura independiente y una justicia garantista, aunque lo de independiente y garantista tenga una larguísima explicación. En uanto a democracia plena, Vds. mismos

0
0
pilisms@hotmail.com
26/7/2022 13:24

«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».

Pues eso.
Hace cuatro dias el PSOE guardó silencio ante las cloacas hediondas de Ferreras, Villarejo etc contra Podemos.
Hoy la Jueza Lamela (que debería estar en la caŕcel por mantener durante dos años en prision sin pruebas a Sandro Rosell) ha comenzado a devolver el favor que le hicieron sus "cuates" de llevarla en volandas hasta el Supremo sin tener cualificacion suficiente para ello. Aquí está el pago de favores.

Y el PSOE cobarde, que se creía inmune por su silencio, ya está pagando su inacción para limpiar los excrementos fascistas que se acumulan en la judicatura, por entregar la RTVE al PP, por llevar tres años sin atreverse a pegar un puñetazo en la mesa y tirar a la calle a los impresentables del CGPJ.
Y ahora van a por ellos.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/7/2022 11:49

La verdad es que esta mañana he oído algo en TVE al respective de este asunto, que me parece que ya existía (el Caso Eres de Andalucía) en los años de Mª Castaña (siglo XIV o así). Quiero decir que no perdí mucho tiempo escuchando ni oyendo a leguleyos, burócratas, pseudoperiodistas y demás animalario.

Si llegan a ser unos manifestantes ya hubieran sido ajusticiados en alguna Plaza Mayor, con cajas destempladas, su correspondiente plebe enardecida por el Régimen, etc., etc., etc.

Hace unos días se cumplieron los 50 años de la muerte de MAX AUB, quien en el año 1969 (tras estar exiliado de Españistán desde el año 1939, ya sabéis porqué) pudo volver a Españistán de visita un par de meses (de agosto a noviembre de 1969); luego con sus impresiones, entrevistas, viajes, etc. pudo publicar en 1971 un libro titulado "LA GALLINA CIEGA". Os recomiendo la lectura de este libro.

Dicho libro explica toda la corrupción sistémica -(la corrupción consiste en corruptos y corruptores)-; dicha corrupción sistémica fue y sigue siendo UN FACTOR INEVITABLE DE GOBIERNO DE ESPAÑISTÁN. Es decir, que sin dicha corrupción no se podría gobernar Españistán ni 24 horas.

Cualquiera puede ver que el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Etc.-Etc.-ETc. necesita estar todo el tiempo intentando cuadrar el círculo de dicha CORRUPCIÓN SISTÉMICA COMO FACTOR INEVITABLE DE GOBIERNO DE ESPAÑISTÁN. De toda una auténtica mafia, de toda una auténtica, grosera, zafia, chabacana mafia u organización criminal dedicada al expolio, a la prevaricación, a la alevosía, al corporativismo, etc., resulta que "condenan" a un tipo a que rece un padrenuestro. En fin, es peor que esperpéntico.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.