Coronavirus
Encarnación Burgueño, la gestora de la crisis de las residencias casi sin experiencia sociosanitaria

María Encarnación Burgueño, hija del artífice de los planes privatizadores en la sanidad madrileña, mantiene su currículum en Linkedin, que se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría.


Residencia de ancianos
Personal de una residencia de mayores sale a aplaudir a la calle en defensa y apoyo de la sanidad pública, Madrid. Álvaro Minguito

En torno a 3.000 mayores han fallecido en las residencias de ancianos durante el mes de marzo, según revelaba la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 3 de abril. Tras la situación límite que se está viviendo en estas dependencias, con ocho instalaciones intervenidas por la Administración para lograr contener el avance del coronavirus que se ha descontrolado en el interior de estos centros, tras las denuncias de cadáveres abandonados hasta 36 horas —tal y como ha publicado El Salto—, ausencia de equipos de protección integral (EPI) y graves negligencias en los protocolos de aislamiento, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido colocar al frente de esta crisis a María Encarnación Burgueño, hija del que fuera el ideólogo de la privatización sanitaria, Antonio Burgueño, tal y como publicaba ayer El País.

Según se puede ver en el currículum en abierto que mantiene Encarnación Burgueño en LinkedIn, su experiencia laboral se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría. A ello habría que sumarle la dirección de la empresa Cardio Líder, la entidad contratada para afrontar la crisis de las residencias, puesto que ocupa desde hace siete meses.

Si bien es cierto que cuenta con cinco años de experiencia como auxiliar de clínica entre 1991 y 1996, en la clínica Nuestra Señora de América, no hay mucho más rastro de su posible experiencia en el ámbito sociosanitario. Siempre según su currículum en LinkedIn, entre 2001 y 2002 fue jefa de ventas en Telepizza, entre 2004 y 2005 fue jefa de ventas en La Inmobiliaria y desde 2015 ha sido teleoperadora en la empresa Ilunion y en Quirónsalud. Combinó estas labores con dirigir la consultoría Mentor Impulsa, entre 2008 y 2018.

En cuanto a experiencia académica, se indica que estudió Trabajo Social entre 2012 y 2017, pero no se especifica si obtuvo la licenciatura. Se indica también un curso de Iniciativa Emprendedora de la Escuela de Negocios EOI en colaboración con la UNED. Cuenta además con un mes de experiencia como voluntaria en atención integral a personas mayores y/o discapacitadas en la ONG Lazarillo Sociosanitario.

En cuanto a la empresa que dirige actualmente, Cardio Líder, según se recoge en la web einforma, es una comunidad de bienes que se constituyó en 2017, con sede social en un chalet de El Boalo, y su actividad principal es enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional y educación no superior.

BURGUEÑO, EL ARTÍFICE DE LA PRIVATIZACIÓN

Antes de este movimiento, Ayuso había situado a su padre, el médico Antonio Burgueño, al frente de la crisis del coronavirus como asesor externo. Burgueño es famoso entre los colectivos madrileños en defensa de la sanidad pública por ser el impulsor de los planes privatizadores, cuando ejerció como director general de Hospitales (entre 2008 y 2014). Durante su mandato, que coincidió con la etapa de Javier Fernández-Lasquetty como consejero de Sanidad, se planteó el proceso de externalización de seis hospitales.

Según Sanifax, Burgueño fue director general de HM Hospitales —una de las empresas que ejercen en el ámbito de la sanidad privada en Madrid—, fue director asistencial de Adeslas y dirigió el proyecto de creación del modelo Alzira. En la actualidad, y antes de entrar en los planes de Ayuso, ejercía como asesor del Hospital Vertical.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#58983
30/4/2020 12:13

Tenemos como ministros o vicepresidentes a gente sin experiencia en nada, y a un ministro de sanidad que no sabe ni lo que es una mascarilla. Si juntamos a izquierda y derecha la cantidad de incompetentes que tenemos, te das cuenta que poco nos pasa. Para ser cajera o cajero te piden inglés, alemán y carrera...

0
0
#56049
9/4/2020 3:01

Hablan de la ministra de igualdad?

0
1
#55929
8/4/2020 10:17

Soy de los que cree que un minero o zapatero puede ser presidente del Gobierno, esa es la grandeza de la democracia, pero no puede ejercer un cargo técnico. El caso de Burgueño se sabe que no deja de ser un títere al servicio de "más privatización" Ya sabemos que Ayuso no aprenderá nada del COVID19 y que su hoja de ruta continúa como si nada hubiera ocurrido.

6
0
#55910
8/4/2020 9:16

Vamos una trepa hija de papá.

3
0
#55815
7/4/2020 19:39

para que llame eso la atencion es españa es rarision tenemos varios ministros, sin estudios una cajera un guardaespaldas y de presidente un fake

0
6
#63846
23/6/2020 11:04

Ilustrarnos ¿quién es la cajera y guardeslpadas ministros de España.

0
0
#55799
7/4/2020 18:21

Ea. Ahora que sigan diciendo que la sanidad no está jodida por el pp y la gente que los vota. Yo propongo que la gente con un seguro privado, vaya a tratarse a su hospital privado... Y que despegen las ucis... y a eso de las ocho den palmas los palmeros

9
2
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.